The Whiffenpoofs

Programa

 

Traditional Bohemian Marching Song
Aj Lucka Lucka

Traditional Spiritual
Ride the Chariot

Ride the Chariot
September Song

Simon and Garfunkel
The Boxer   

Cole Porter
Too Darn Hot

Jack Segal
When Sunny Gets Blue

The Strokes 
Heart in a Cage 

Stevie Wonder
All in Love is Fair 

Rodgers/Hart
You Are Too Beautiful 

Stevie Wonder
You are the Sunshine of My Life

Jim Henson
Rainbow Connection

Eden Ahbez
Nature Boy 

David Ryan Harris
Sweetest Berry

Sam Smith
Not the Only One

Gladys Knight & The Pips
Midnight Train to Georgia

The Manhattan Transfer
Operator 

Original
The Whiffenpoof Song

  

Música Sacra

    Grupo Coral Cantus Firmus

   dirigido por el

 Maestro Gustavo Lovato

Villancicos, Romances, Chanzonetas y Motetes de la Escuela de Música Colonial de Quito halladas en el Archivo de la Diócesis de Ibarra (manuscritos fechados aproximadamente entre 1670 y 1730) .


 Programa

Anónimo
Fuentes si nacéis (GIJ 0)*. Chanzoneta a ocho voces

Anónimo
Miren que se derrama (GIJ 19)*. Dúo al Santísimo Sacramento

Manuel Blasco (1628 – 1695)
Óiganme cantar unas coplas (GIJ 04)*. Villancico a cinco voces al Nacimiento. Al 12 de   Diciembre de 1683 y se cantó en la Nochebuena en la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Quito.

Anónimo (atribuido a Joseph Ortuño, 1722-?)
Vengan a ver Peregrinos (GIJ 12)*. Villancico a cinco voces en Navidad.

Anónimo
La Fiesta de Catarina (GIJ 34)*. A cuatro voces a Santa Catarina vírgen y mártir

Anónimo
Fénix de Nevada Pluma (GIJ 26)*. Romance de la Concepción a seis voces.

 

INTERMEDIO

Anónimo
Mírenle a todos (GIJ14)*. Villancico a c

Anónimo
A la Iglesia pascuas dan (GIJ10)*. Romance a tres voces

Anónimo
Vamos al lugar amor (GIJ21)*. Dúo al Santísimo Sacramento

Anónimo
Ay que se viene la vida (GIJ 25)*. Romance a cinco voces

Anónimo
Ah de la nave, ah de la guarda (GIJ 29)* Romance a cuatro voces

Gonzalo Pillajo (cacique quiteño)
Al Rey más inmenso, al Dios más humano (GIJ03)*. Villancico al Nacimiento de Jesucristo a siete voces.

*Transcripciones a notación musical moderna por el Lic. Miguel P. Juárez desde los manuscritos originales encontrados en los archivos de la Diócesis de Ibarra. El catálogo (GIJ) de estas obras Godoy-Ibarra-Juárez ha sido numerado también por el profesor Juárez.            

 

Grupo Coral Cantus Firmus

Es un  grupo coral de cámara  integrado por profesionales tanto nacionales como extranjeros radicados en nuestro país. Acompañados por el organista argentino Miguel Juárez,  la arpista ecuatoriana Camila Zaldumbide y dirigidos por el maestro Gustavo Lovato realizan desde hace dos años la labor de divulgación del repertorio coral compuesto en la época colonial fundamentalmente de los compositores ecuatorianos de la época.  

 

Gustavo Lovato D.M.A. (Director)

Flautista y director quiteño. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Sus estudios superiores los continuó en la  Universidad de Alabama, Estados Unidos, en las especialidades de Flauta, Dirección Instrumental y Literatura. Obtuvo  el título de Doctor en Artes Musicales (D.M.A.) en el año 2001. Ha sido director invitado y solista con las principales orquestas del país. Ha participado en recitales y conciertos en Portugal, Bélgica, Perú, Brasil, Estados Unidos y Colombia.  Permanentemente es invitado a brindar talleres y conferencias para conservatorios, agrupaciones musicales e instituciones culturales a nivel nacional e internacional.  Actualmente se desempeña como Director Musical de la Fundación Filarmónica Casa de la Música y como Director de la Carrera de Música de la Universidad de los Hemisferios.

 

Grupo Coral Cantus Firmus

Director
Gustavo Lovato


Sopranos
Jacqueline Hernández 
María José Fabara

Contraltos
Andrea Cóndor
Catalina Morocho 

Tenores
Freddy Godoy
Alejandro Izurieta

Bajos
Daniel Mosquera
David Oña

Órgano y clave
Miguel P. Juárez

Arpa
Camila Zaldumbide

Quito Ska Jazz

 

Programa

Cold duk time

Shadows

The Godfather waltz

Cantaloupe island 

Blues for wood

City ska 

The Skatalites tribute

NEW YORK SKA JAZZ ENSAMBLE
Comes love 

AMY WINEHOUSE
Just friends 

Dance Dalila

BOB MARLEY AND THE WAILERS
Simmer down 

Juntos de ida solo de vuelta 

HEPCAT
Hooligans 

Red rose 

Vito Corleone

 

 

Quito Ska Jazz

Nace de la formación empírica de un grupo de amigos amantes de la música y evolución de la misma. 
La banda cuenta con experiencia en la escena musical desde inicios del 2010, haciendo su debut oficial en el festival de música jamaiquina SKA-BA-BOOM el 13 de octubre del 2011, de ahí hasta el momento la banda se mantiene solida y con los mismos integrantes desde su formación inicial realizando conciertos en Quito en festivales, sitios culturales  y tocando con  músicos nacionales y del extranjeros. 

Integrantes

  • Iván Larrea, piano
  • Esteban Córdova, batería
  • Sebastian Daza, bajo
  • Mateo Villalba, guitarra
  • Frank López, saxo alto
  • Maurice Adam, saxo tenor
  • Pablo Báez, trompeta
  • Jorge Luis León, trombón
  • Nata Cuesta, voz
  • Gary Almeida, voz y segunda guitarra 
 

Compañía Nacional de Danza

 La ilusión

 

Coreógrafo

Jorge Alcolea

Música

Antonio Vivaldi,Charles Chaplin, OlliMustonen,  KetilBjornstad, Antonio Sánchez, BalanescuQuarter,                   NicolasJear, Plastikman.

Diseño de Vestuario

Mane Silva

Sinopsis

La ilusión de los sentidos 
La ilusión de no saber
la ilusión de que el arte nos habla de lo que se esconde, en lo más profundo.
La ilusión de ser 
la ilusión de que te toco y de que caigo. 
La ilusión de no poder, de las luces, de mí mismo, de las sombras…ilusión, ilusión, ilusión…

 

Intérpretes 

  • Darwin Alarcón
  • Cristian Albuja
  • Luis Cifuentes
  •  Vilmedis Cobas
  • Fernando CruzCamila Enríquez
  • Paúl García, Marcelo Guaigua
  • Zully Guamán
  • Christian Masabanda
  • Franklin Mena
  • Vanessa Pérez
  • Verónica Rivadeneira
  •  Gabriela Rosero
  • Yulia Vidal
  • Eliana Zambrano
 

Recital a dos pianos

Programa

 

Alfredo Corral

MODEST MUSSORGSKY (1839 – 1881)

Cuadros de una Exposición Promenade

1. Gnomus – Promenade

2. El viejo castillo – Promenade

3. Tuileries ( Riñas entre niños que juegan)

4. Bydlo (carro tirado por  bueyes) Promenade

5. Baile de los polluelos en sus cascarones

6. Dos judíos polacos, uno rico, el otro pobre – Promenade

7. Limoges (el mercado)

8. Catacumbae (Sepulchrum romanum) – Cum  mortuis in lingua mortua 

9."Baba Yaga" (La bruja de la choza sobre patas de gallina) – 10. La Gran Puerta de Kiev


Esteban Gavilanes

  • SERGEI RACHMANINOFF (1873-1943)

Sonata N°1 Op. 28 en do # menor

Allegro moderato

Duo de pianos

  • MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

           "La vals"


El maestro argentino Alfredo Corral, académico de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, de extensa hoja de vida y que entre sus logros cuenta el Premio en los Concursos "Nacional de Piano Ciudad de Necochea 1991" y "Ciudad de Bahía Blanca 1993 (Categoría Rachmaninoff)" y en 1989 el Segundo premio en el "Quinto Concurso Argentino de Música", Fundación Banco Mayo, en la categoría "Consagración" actuando en la sala central del Teatro Colón.


Esteban Gavilanes Villarreal, joven promesa ecuatoriana, que cuenta entre sus logros como pianista concertista, el primer lugar en el concurso internacional de piano (categoría 14-17 años) organizado por la FROM-A y el “Premio Franz Liszt” al estudiante destacado del año. Asistió al festival internacional “Brevard Music Center” en North Carolina, Estados Unidos, luego de lo cual realizó estudios por dos años en la Academia Gnesin de Moscú¬, Rusia. Participó en el “Texas State University Piano Festival”, y en el festival internacional de piano en Valencia, (VIPA), España. Actualmente continúa su formación en la UNA de Argentina.

 
 
 

Recital de violín y piano

Programa

“DE PASIÓN Y AMOR”.

1. César Franck.

Sonata para violín y piano.

I.                    Allegretto  ben  moderato
II.                  Allegro
III.                Ben  moderato
IV.                Allegretto  poco  mosso

 

2. Ludwig van Beethoven.

Violin- Sonata N.9 in A-dur op.47“Kreutzer”

I.  Adagio sostenuto - Presto
II. Andante con Variazioni.
III. Finale: Presto
 

 

 

Música Latinoamericana

Programa

 

AGUSTIN BARDI

Gallo ciego

FEDERICO CALLEJA

 Cayambe

ERNESTO MENDEZ

Campo Largo

AGUSTIN BARRIOS

Un sueño en la Floresta

SAINZ DE LA MASA

Zapateado

AGUSTIN BARRIOS

Cueca

GENTIL MONTAÑO

Guabina viajera

CESAR GUERRERO

El Aguacate

A. VICTORIANO LUNA

Bailecito

 JOAQUIN TURINA

 Garrotin y soleares

AGUSTIN BARRIOS

Danza paraguaya

 BADEn POWELL

Berimbau

 

Federico Calleja

Nació en Maipú, provincia de Buenos Aires, Argentina el 5 de mayo de 1980. Comenzó a estudiar guitarra en Maipú a la edad de 9 años y posteriormente en la ciudad de Miramar, y en Buenos Aires capital. Después, durante un largo tiempo fue autodidacta y en el año 2010 comenzó  a trabajar como músico estable del Museo Las Lilas De San Antonio de Areco, ciudad que está a 415km de Maipú. A través del museo pudo concretar su primer trabajo discográfico.

Ha participado en numerosos festivales musicales de la zona y como acompañante de otros artistas, entre los cuales menciono El Coro Municipal de la ciudad de Ayacucho, que lo trajo a Ecuador por vez primera en 2012. También ha tocado en Radio Nacional De Buenos Aires como acompañante del coro.

 

Actualmente se encuentra en Ecuador donde ha podido dar a conocer su obra en varios escenarios del país gracias a la aceptación y acogida de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Entre ellos: Casa de la cultura núcleo del Azuay, casa de la cultura núcleo de loja, casa de la cultura núcleo de bolívar, casa de la cultura nucleó de Tungurahua, casa de la cultura núcleo de Chimborazo, casa de la cultura núcleo de Zamora, casa de la cultura núcleo de Orellana, casa de la cultura núcleo de los ríos, casa de la cultura núcleo de santo domingo de los tsachilas,  entre otros. De igual manera pudo brindar su repertorio en la casa de la música en quito y en varios escenarios privados del país.