La Casa de la Música presenta a Darío Castro en su tour “Y si te digo que ahora vivo”, una gira nacional que celebra 25 años de composición, autoría y producción musical. Un recorrido por las canciones que marcaron generaciones y una declaración de vigencia, madurez y libertad creativa. Una vida escrita en canciones. Un presente que sigue cantando.

Sala de Conciertos
20h00
PREVENTA Butaca baja $25 + tarifa de servicio / Butaca alta $20 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
MEET AND GREET VALOR $15: incluye firma de autógrafo, fotos y afiche oficial.
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

comprar

La Casa de la Música presenta AURA RAVE SINFÓNICO, una experiencia musical que rompe fronteras donde la energía vibrante de la música electrónica se fusiona con la majestuosidad de una orquesta sinfónica. DIEGO NARVAEZ y la Orquesta Filarmónica Casa de la Música bajo la dirección de Luis Castro se unen en un impactante concierto diseñado para conectar emociones, música y tecnología. Disfruta en una vibrante atmósfera multisensorial, versiones sinfónicas de éxitos de grandes exponentes de la música electrónica mundial.

Sala de Conciertos
EARLY BIRD
Aura Backstage $60:

Aura Vip $45
Aura Club $35
* Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones
DJs invitados 18h30: Hall principal 
Rave Sinfónico 21h00

comprar

La Casa de la Música presenta a la Orquesta Sinfónica del Mundo en un maravilloso concierto bajo la dirección de la Maestra Andrea Vela, y con la participación como solista del destacado guitarrista y compositor ecuatoriano-ruso, Leonid Kolessov.  El programa incluye obras Leonid Kolessov,  Franz von Suppé y  Antonin Dvořák. Solistas invitados: Karla Torres, bailarina, y Ricardo Morales, guitarra eléctrica.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago).
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

comprar

Programa

 Leonid Kolessov (1964- )

Ritual 922
Guitarra solista, Leonid Kolessov / Danza ritual, Karla Torres

Himno de Cosmundo
Guitarra eléctrica, Ricardo Morales

Rapsodia “Caloruv”
Guitarra solista, Leonid Kolessov

Franz von Suppé (1819 - 1895)

Obertura Caballería Ligera

Intermedio

Antonín Dvořák (1841 - 1904)

Sinfonía N.º 9 en mi menor Del Nuevo Mundo

I. Adagio  – Allegro molto, en mi menor 

II. Largo, en re bemol mayor – do sostenido menor

III. Scherzo. Molto vivace – Poco sostenuto, en mi menor 

IV. Allegro con fuoco, en mi menor – mi mayor 


La Casa de la Música presenta IDÍLICO, un maravilloso recital de violonchelo y piano con los destacados músicos Moisés Pauta y Christian Ochoa Carrasco. En una velada llena de emoción y sensibilidad. El programa incluye la Sonata para violonchelo N°. 3, Op. 69 de Ludwig van Beethoven, la apasionante y rítmica Gran Tango de Astor Piazzolla, y la evocadora Nuvole Bianche de Ludovico Einaudi. Una experiencia musical única que cautivará a todos los amantes de la música clásica y contemporánea.

Sala de Recitales
19h30
Valor $20 + tarifa de servicio  (se aplica a todas las formas de pago).
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

La Casa de la Música presenta EL PIANO DEL SOL: EL UNIVERSO PIANÍSTICO DE LUIS HUMBERTO  con el destacado pianista Alex Alarcón. Disfruta de un recorrido musical con con obras de Luis Humbeto Slagado como la Suite de Cuatro Números, Galería del folklore andino-ecuatoriano, Seis cuadros vernáculos para piano, Variaciones al estilo folclórico y Rapsodia Ecuatoriana N.º 3.

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago).
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Luis Humberto Salgado (1903-1977)

Suite de Cuatro Números 

La pascua del Sol
La Hilandera Nativa

Galería del folklore andino-ecuatoriano. Seis cuadros vernáculos para piano.

 Evocación a los espíritus nativos del lago (barcarola)
Criollo sentimental y festivo (yaraví y albazo)
Brindis por la peaña (alza)
Después de la cosecha (danzante)
El pintoresco bailes de las cintas (sanjuanito)
Siga la farra (aire típico)
 Variaciones al estilo folclórico

Tema original

Variación I: Fugado miniatura
Variación II: Yaraví
Variación III: Sanjuanito
Variación IV: Yumbo
Variación V: Albazo
Variación VI: Aire Típico

Rapsodia Ecuatoriana N 3


La Casa de la Música presenta al destacado pianista Esteban Gavilanes en un maravilloso recital. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Chick Corea, Alberto Ginastera y Modest Mussorgsky.

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Chick Corea (1941-2021)

“Children’s Songs”, selección números 1 al 8

Alberto Ginastera (1916-1983)

Suite de Danzas Criollas Op. 15

Adagietto pianissimo
Allegro rustico
Allegreto cantabile
Calmo e poetico
Scherzando - Coda: Presto ed enérgico

Modest Mussorgsky (1839-1881)

Cuadros de una Exposición

Promenade (Caminata)
Gnomus (Gnomo)
Promenade
Il vecchio castello (El viejo castillo)
Promenade
Tuilleries, Dispute d'enfants après jeux (Tullerías, Pelea de niños después de jugar)
Bydło (Ganado)
Promenade
Balet nevylupivshikhsya ptentsov (Ballet de polluelos en sus cascarones)
Samuel Goldenberg und Schmuyle (Dos judíos: uno rico y uno pobre)
Promenade
Limoges, le marché (El mercado de Limoges)
Catacombæ, Sepulcrum romanum & Con mortuis in lingua mortua (Catacumbas, Sepulcro romano & Hablando con muertos en lengua muerta)
Izbushka na kuryikh nozhkakh, Baba-Yaga (La cabaña sobre patas de gallina, Baba-Yagá)
Bogatyrskiye vorota, V stolnom gorode vo Kiyeve (La gran puerta de Kiev)


La Casa de la Música y WT Shows presentan FESTIVAL DE TRÍOS. En un solo escenario, tres leyendas de la música romántica, juntos para cantarle al alma: El legendario Trío Colonial, el inconfundible Trío Pambil y el gran Trío Los Brillantes. Un concierto inolvidable lleno de nostalgia, armonía y sentimiento, reviviendo todos los éxitos que marcaron una época.

Sala de Conciertos
17h00
Butaca baja valor $40 - butaca alta valor $30 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

comprar

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena que contará con la participación de más de 200 músicos bajo la dirección del maestro Davit Harutyunyan. Esta majestuosa interpretación incluirá como solistas a la destacada soprano Valeria Pinoargote, el tenor Francisco Ortega y el barítono Diego Zamora. Dirección Coral: Johannes Dering-Read y Cecilia Tapia
Participan: Coro Voces Cantantes de Quito, Coro Infantil de Colegio Alemán de Quito y Coro Polifónico Vivace


Sala de Conciertos
20h00
Valor $35 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena que contará con la participación de más de 200 músicos bajo la dirección del maestro Davit Harutyunyan. Esta majestuosa interpretación incluirá como solistas a la destacada soprano Valeria Pinoargote, el tenor Francisco Ortega y el barítono Diego Zamora. Dirección Coral: Johannes Dering-Read y Cecilia Tapia
Participan: Coro Voces Cantantes de Quito, Coro Infantil de Colegio Alemán de Quito y Coro Polifónico Vivace.

Sala de Conciertos
Valor $35 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música presenta a la Orquesta Sinfónica del Mundo en un maravilloso concierto bajo la dirección de la Maestra Andrea Vela, y con la participación como solista del destacado guitarrista y compositor ecuatoriano-ruso, Leonid Kolessov.  El programa incluye obras Leonid Kolessov,  Franz von Suppé y  Antonin Dvořák.

Solistas invitados: Karla Torres, bailarina, y Ricardo Morales, guitarra eléctrica.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago).

comprar

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena que contará con la participación de más de 200 músicos bajo la dirección del maestro Davit Harutyunyan. Esta majestuosa interpretación incluirá como solistas a la destacada soprano Valeria Pinoargote, el tenor Francisco Ortega y el barítono Diego Zamora. Dirección Coral: Johannes Dering-Read y Cecilia Tapia
Participan: Coro Voces Cantantes de Quito, Coro Infantil de Colegio Alemán de Quito y Coro Polifónico Vivace.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $35 + $1,75 de tarifa de servicio (se aplica a todas las formas de pago)
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


Prepárate para una noche donde el arte, el romance y la tradición mexicana se encienden bajo el brillo las velas. Un recorrido musical inigualable con lo mejor de JUAN GABRIEL el Divo de Juárez, LUIS MIGUEL el Sol de México y VICENTE FERNÁNDEZ el Rey de las Rancheras. Además disfruta del ritmo contagioso de los ÁNGELES AZULES, la sensibilidad de NATALIA LAFOURCADE, el pop icónico de THALÍA, el rock eterno de MANÁ y mariachi en vivo. ¡El corazón de México late en Quito!. Con la participación de la Orquesta Solei, el Maricahi Sol de Plata y la cantante invitada Ángeles.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $30 + tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

COMPRAR

Cconcierto solidario donde la vida y la música se unen. Las mejores voces y músicos del Ecuador se unen en una velada especial para rendir homenaje y brindar apoyo al maestro Juan Carlos Pacheco, quien ha dedicado más de 35 años al arte, como integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, y que actualmente enfrenta una dura batalla contra el cáncer. Cada nota, acorde e interpretación estarán cargados de fuerza, gratitud y esperanza. Será una noche en la que la música trasciende el escenario para convertirse en un acto de unión y apoyo.

Sala de Conciertos
19h30
Butaca baja $30 + tarifa de servicio
Butaca alta $25 + tarifa de servicio
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE: La Casa de la Música no se hace responsable de la organización de este evento.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

La Casa de la Música presenta al CUARTETO DE CUERDAS DE SAN PETERSBURGO (40 AÑOS). En esta ocasión estará como invitado especial el Trío Lawrence de la Universidad de Kansas (Estados Unidos). El programa preparado para esta velada incluye obras de Dubois, Glazunov, Ravel, entre otros.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $15 +tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

comprar

Programa

Théodore Dubois (1837-1924)
Terzetto en Mi bemol Mayor (1905) 

Airat Ichmouratov (1973 - )
“Fujin’s Dream” Op. 58 (“El Sueño de Fujin”)

 Eduardo Angulo (1954 - )
“Baccanalia” (2005)

 Trio Lawrence (Universidad de Kansas)
**Daniel Velasco, flauta / Boris Vayner, viola / Erin Wood, arpa

 Jean Cras (1879-1932)
Quintet for harp, flute, violin, viola, and cello

I. Animé
II. Assez animé

Trío Lawrence (Universidad de Kansas) y Cuarteto de Cuerdas de San Petersburgo

Intermedio

Alexander Glazunov (1865-1936)

2 Novelettes for String Quartet op. 15

I. Interludium in Modo Antico
II. All'Ungherese.

Cuarteto de Cuerdas de San Petersburgo

  Maurice Ravel (1875-1937)

String Quartet in F major

I. Allegro moderato – très doux

II. Assez vif –rythmé

III. Très lent

IV. Vif et agité

**Alla Aranovskaya - Ned Kellenberger, violín / Boris Vayner, viola / Sascha Groschang, violonchelo


El Cuarteto de San Petersburgo

El Cuarteto integrado por Alla Aranovskaya (violín), Ned Kellenberger (violín) Boris Vayner (viola) y Sascha Groschang (violonchelo), Nominado al premio Grammy, ha disfrutado de una ilustre carrera internacional como uno de los cuartetos de cuerdas más prestigiosos del mundo. Considerado como el "sucesor natural de la corona del Cuarteto Borodin" (The Sunday Times), su ascenso a la fama incluye reconocimientos como "Mejor Grabación" en Stereo Review y Gramophone, una presentación en la noche inaugural del festival Mostly Mozart en el Lincoln Center, una residencia de cinco años en el Oberlin Conservatory of Music, otra de cinco años en la Wichita State University, y cientos de conciertos a lo largo de América del Norte, Europa y Asia, en ciclos y festivales de gran renombre.

Entre los momentos destacados de las últimas temporadas se incluyen presentaciones en Carnegie Hall, Lincoln Center y la Biblioteca del Congreso; apariciones en festivales como Music Mountain, Rockport y Mainly Mozart en San Diego; así como colaboraciones con pianistas de renombre como Leon Fleisher, Ruth Laredo, Misha Dichter, Anton Nel, y con el violista Michael Tree del Cuarteto Guarneri.

El cuarteto ha realizado giras por Canadá, México, Brasil, Japón, Países Bajos, España, Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Dinamarca, Israel, Irlanda y el Reino Unido, donde el ganador del Concurso de Piano Chaikovski, Peter Donohoe, calificó su colaboración como "algunos de los momentos más sublimes de música de cámara que he vivido".

Durante sus giras europeas, el cuarteto se ha presentado en escenarios tan prestigiosos como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Bridgewater Hall de Mánchester, el National Hall de Dublín, la Sala Principal del Conservatorio de Moscú y la Gran Sala Filarmónica de San Petersburgo.

Fundado en 1985 bajo el nombre de Cuarteto de Cuerdas de Leningrado, el conjunto dejó una huella importante en el ámbito de la música de cámara, ganando numerosos concursos internacionales de prestigio, incluyendo el Primer Premio en el Concurso de Cuartetos de Cuerda de toda la Unión Soviética, la Medalla de Plata y Premio Especial en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Tokio, el Primer Premio y ambos Premios Especiales en el Concurso Internacional Vittorio Gui para Conjuntos de Cámara en Florencia, Italia, y el Primer Premio junto con el "Grand Prix Musica Viva" en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Melbourne, Australia.

Cuando la ciudad de Leningrado recuperó su nombre histórico, el cuarteto adoptó el nombre de Cuarteto de San Petersburgo.

En 2009, el cuarteto fundó la St. Petersburg International Music Academy (ahora llamada Festival de Música Leopold Auer), un programa intensivo de verano para estudiantes, que se lleva a cabo en diferentes sedes y festivales en Estados Unidos y México.

Tras una pausa en los escenarios durante la pandemia de COVID-19, el cuarteto regresó en 2022 con dos nuevos miembros (Ned Kellenberger y Sascha Groschang), acompañados por Boris Vayner (miembro desde 2005) y la fundadora Alla Aranovskaya.


TrÍo Lawrence

Está compuesto por miembros de la facultad de la Universidad de Kansas: Boris Vayner (viola), Daniel Velasco (flauta) y Erin Wood (arpa). Provenientes de distintas partes del mundo, se conocieron en la ciudad de Lawrence y han tocado juntos desde el año 2018.

Su primera presentación fue en la Biblioteca Pública de Lawrence, como parte del evento inaugural Kansas Public Radio Live Day. Desde entonces, han ofrecido recitales en eventos destacados, como el Festival de la Sociedad Americana de Viola en Los Ángeles, la Serie Ruel Joyce en Kansas City, así como en los campus de la Universidad de Kansas y la Universidad de Washburn.

Su álbum debut, titulado Fujin’s Dream, que incluye composiciones de Ichmouratov, Angulo, Bruce, Glinka y Dubois, tiene previsto su lanzamiento en 2025.


En el marco del Festival Hans & Gi Neustaetter, la Casa de la Música y la Universidad de Kansas tienen el agrado de invitarles a participar en una exclusiva Residencia Artística dirigida a músicos en general, especialmente a la sección de cuerdas y flauta, además a ensambles de cámara. Esta residencia se realizará del 13 al 15 de octubre de 2025 de 14h30 a 18h30 y contará con la valiosa participación de reconocidos maestros internacionales: Alla Aanovska (violín), Ned Kellember (violín), Boris Vayner (viola), Sasha Groschang (violonchelo) y Daniel Velasco (flauta) integrantes del Cuarteto de San Petersburgo y el Trío Laurence.

Sala de Conciertos
14h30 a 18h30
Adhesión $20 + tarifa de servicio
*No se acepta cambios ni devoluciones

comprar

El valor de la entrada incluye:

  • Acceso a las actividades de los tres días del evento.

  • Participación en clases individuales de violín, viola, violonchelo y flauta, con una duración de 20 minutos cada una.

  • Participación en clases para ensambles o grupos de música de cámara, con una duración de 30 minutos cada una.

  •  Acceso como oyente a cualquiera de las más de 60 clases que se impartirán (para quienes deseen participar en esta modalidad).

  • Una entrada para el concierto que ofrecerán los maestros del Trío Lawrence y el Cuarteto de Cuerdas de San Petersburgo el día 15 de octubre a las 19h30.

  • Certificado de participación en el evento.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes 13 de octubre de 2025

De 14h30 a 16h00: Clases magistrales de violín, viola, volonchelo y flauta

De 16h00 a 16h20: Receso

De 16h30 a 18h30 : Clases magistrales de música de cámara 

Martes 14 de octubre de 2025

De 14h30 a 16h00: Clases magistrales de violín, viola, volonchelo y flauta

De 16h00 a 16h20: Receso

De 16h30 a 18h30 : Clases magistrales de música de cámara 

 Miércoles 15 de octubre de 2025

De 16h00 a 18h00: Clases magistrales
A las 19h30 Concierto


El Cuarteto de San Petersburgo

El Cuarteto integrado por Alla Aranovskaya (violín), Ned Kellenberger (violín) Boris Vayner (viola) y Sascha Groschang (violonchelo), Nominado al premio Grammy, ha disfrutado de una ilustre carrera internacional como uno de los cuartetos de cuerdas más prestigiosos del mundo. Considerado como el "sucesor natural de la corona del Cuarteto Borodin" (The Sunday Times), su ascenso a la fama incluye reconocimientos como "Mejor Grabación" en Stereo Review y Gramophone, una presentación en la noche inaugural del festival Mostly Mozart en el Lincoln Center, una residencia de cinco años en el Oberlin Conservatory of Music, otra de cinco años en la Wichita State University, y cientos de conciertos a lo largo de América del Norte, Europa y Asia, en ciclos y festivales de gran renombre.

Entre los momentos destacados de las últimas temporadas se incluyen presentaciones en Carnegie Hall, Lincoln Center y la Biblioteca del Congreso; apariciones en festivales como Music Mountain, Rockport y Mainly Mozart en San Diego; así como colaboraciones con pianistas de renombre como Leon Fleisher, Ruth Laredo, Misha Dichter, Anton Nel, y con el violista Michael Tree del Cuarteto Guarneri.

El cuarteto ha realizado giras por Canadá, México, Brasil, Japón, Países Bajos, España, Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Dinamarca, Israel, Irlanda y el Reino Unido, donde el ganador del Concurso de Piano Chaikovski, Peter Donohoe, calificó su colaboración como "algunos de los momentos más sublimes de música de cámara que he vivido".

Durante sus giras europeas, el cuarteto se ha presentado en escenarios tan prestigiosos como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Bridgewater Hall de Mánchester, el National Hall de Dublín, la Sala Principal del Conservatorio de Moscú y la Gran Sala Filarmónica de San Petersburgo.

Fundado en 1985 bajo el nombre de Cuarteto de Cuerdas de Leningrado, el conjunto dejó una huella importante en el ámbito de la música de cámara, ganando numerosos concursos internacionales de prestigio, incluyendo el Primer Premio en el Concurso de Cuartetos de Cuerda de toda la Unión Soviética, la Medalla de Plata y Premio Especial en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Tokio, el Primer Premio y ambos Premios Especiales en el Concurso Internacional Vittorio Gui para Conjuntos de Cámara en Florencia, Italia, y el Primer Premio junto con el "Grand Prix Musica Viva" en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Melbourne, Australia.

Cuando la ciudad de Leningrado recuperó su nombre histórico, el cuarteto adoptó el nombre de Cuarteto de San Petersburgo.

En 2009, el cuarteto fundó la St. Petersburg International Music Academy (ahora llamada Festival de Música Leopold Auer), un programa intensivo de verano para estudiantes, que se lleva a cabo en diferentes sedes y festivales en Estados Unidos y México.

Tras una pausa en los escenarios durante la pandemia de COVID-19, el cuarteto regresó en 2022 con dos nuevos miembros (Ned Kellenberger y Sascha Groschang), acompañados por Boris Vayner (miembro desde 2005) y la fundadora Alla Aranovskaya.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un maravilloso RECITAL DE CÁMARA, con la participación de destacados músicos como Luis Fernando Carrera (flauta), Eugenia Aizaga (flauta), Ana Cristina Viteri (oboe), Jhon Paccha (clarinete), Cristian Chicaiza (fagot), Pawel Kopckynski (violín), Pablo Reece (violonchelo) y Juan Diego Rosales (contrabajo). El programa incluye obras de Joseph Haydn, Manuel De Falla, Antonio Vivaldi, entre otros.

Sala de Recitales
19H30
Adhesión $10 + tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones

COMPRAR

Programa

Kaspar Johann Kummer​ (1795-1870)

Trío para flauta, clarinete y fagot Op. 132

Allegro

Manuel De Falla (1876 - 1946)

Danza española N.° 1 de la Vida Breve para flauta, clarinete y fagot

Molto rítmico     

Intérpretes: Luis Carrera (flauta), John Paccha (clarinete) y Cristian Chicaiza (fagot)

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Sonata en mi menor HWV 379 para flauta y bajo continuo

 Larguetto
Andante
Largo
Allegro
 Presto

Intérpretes: Luis Fernando Carrera (flauta) y Juan Diego Rosales (bajo)

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Sonata N.° 5 para flauta, violín y violonchelo

Adagio
Menuetto
Allegro molto

Flauta: Eugenia Aizaga (flauta), Pawel Kopckynski (violín) y Pablo Reece (violonchelo)

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Concerto RV 103 in G minor para flauta, oboe y fagot

Allegro ma cantábile
Largo
Allegro non molto

Intérpretes: Luis Fernando (flauta), Ana Cristina Viteri (oboe) y Cristian Chicaiza (fagot)

Carlos Brito Benavides (1891-1943)

Sombras Pasillo arreglo para flauta, oboe, clarinete y fagot

Intérpretes: Eugenia Aizaga (flauta), Ana Cristina Viteri (oboe), Jhon Paccha (clarinete) y Cristian Chicaiza (fagot)

Mesías Carrera (1933-2016)

Los Pumisachos/ San Juanito

Luis Fernando Carrera (flauta), Jhon Paccha (Clarinete) y Cristian Chicaiza (fagot)


La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía te invitan a vivir una noche inolvidable en la espectacular Mascarada Veneciana, una gala lírica gastronómica, donde el arte y los sentidos se entrelazan.

Sala de Conciertos
20h00
Valor del concierto $20 + tarifa de servicio
Experiencia gastronómica valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

 Brindis - La Traviata

Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791)

Batti, batti, o bel Masetto — Don Giovanni
Intérprete: Lois Aulla

Vedrai carino — Don Giovanni
Intérprete: Rebeca Zambrano

Via resti servita — Le nozze di Figaro
Intérpretes: Sandra Ochoa y Rebeca Zambrano

Giacomo Puccini (1858–1924)

Chi il bel sogno di Doretta — La Rondine
Intérprete: Gabriela Dávila

Quando m’en vo’ (Musetta’s Waltz)La Bohème
Intérprete: Doris Gordón

Giuseppe Verdi (1813–1901)

Sempre Libera  —   La Traviata
Intérprete: Doris Gordón

La donna è mobile — Rigoletto
Intérprete: Jorge Cassis

Francesco Cilea (1866–1950)

Acerba voluttà — Adriana Lecouvreur
Intérprete: Iryna Valchak

Alfredo Catalani (1854–1893)

Ebben? Ne andrò lontana — La Wally
Intérprete: Sandra Ochoa

Georges Bizet (1838–1875)

L’amour est un oiseau rebelle (Habanera) — Carmen
Intérprete:Maria Fernanda Argotti

Johann Strauss II (1825–1899)

Mein Herr Marquis — Die Fledermaus
Intérprete: Doris Gordón

Jacques Offenbach (1819–1880)

Belle nuit, ô nuit d’amour (Barcarolle) — Les Contes d’Hoffmann
Intérpretes:Doris Gordón y Maria Fernanda Argotti

Franz Lehár (1870–1948)

Il paese del sorriso - Tu che m´hai preso il cuor
Intérprete: Jorge Cassis

Léo Delibes (1836–1891)

Lakmé - Sous le dome épais
Intérpretes: Doris Gordón e Irina Valchak


Mascarada Veneciana estará bajo la dirección de María Fernanda Argotti, un elenco de talentosos solistas, conformado por Jorge Cassis, Doris Gordón, Iryna Valchak, Sandra Ochoa y la propia directora, te deleitará con las arias más hermosas de ópera. La talentosa pianista Zelfa Díaz acompañará cada melodía, mientras el enigmático Arlequín será el locutor. Pero la experiencia no se detiene en el oído. La aclamada chef Milena Díaz ha creado un menú de degustación exclusivo para esta noche. Déjate llevar por sabores que complementan la elegancia de la música, haciendo de cada bocado una obra de arte.

No pierdas la oportunidad de vivir una velada única, llena de misterio, pasión y gastronomía de alta cocina.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Homenaje Sinfónico al Pasillo Ecuatoriano. Revive las melodías que tejen historias de amor y que laten en cada rincón del alma de la patria. Un emotivo concierto bajo batuta del maestro Davit Harutyunyan y con la voz del talentoso Joan Burbano. Esta velada especial también contará con la participación de Paola Aranda (canto) y Patricio Quintana (piano).

Sala de Conciertos
20H00
Valor $20 + tarifa de servicio
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

La Casa de la Música presenta AMANECER DE LOS ANDES, un recital  que celebra la música tradicional ecuatoriana y rinde homenaje a nuestras raíces andinas. La velada contará con la participación de Geovanny Bedón (instrumentos andinos), Gustavo Bedón (batería), Lennin de la Torre (quena), Angi Baca (contrabajo) y David Tamayo (guitarra).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10 + tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Así se goza

Solito

Penas mías

Que siga la farra

Las cinco de la mañana

Que viva la comadre

Vaca lechera

Leña verde

Diablo huma

No te vayas

A la madrugada

El Pilahuín

El comisario municipal

Ay no se puede

Ojos

El farrista quiteño

Ponchito de colores

Chamizas

Desde el corazón

Balcón quiteño


Geovanny Bedón

Es un compositor e intérprete ecuatoriano especializado en instrumentos andinos. Ha formado parte de agrupaciones como Altiplano de Chile, Yagé Andean Music, Un Solo Canto y Bambú de Ecuador. Su música lo ha llevado a escenarios en Suiza, Noruega, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y México, y ha colaborado con artistas como Mariela Condo, Enrique Males, La Grupa, Karla Kanora y Trío Pambil. Entre sus obras destacan Bordados Andinos, inspirada en los colores de la Pachamama, y Elementales, basada en los elementos vitales de la existencia.

Gustavo Bedón

Es baterista y productor musical. Graduado de la Universidad San Francisco de Quito y estudiante de Derecho en la Universidad Central del Ecuador, combina versatilidad artística y académica. Ha sido profesor en Gymboree y ha colaborado estrechamente con su hermano Geovanny Bedón en diversos proyectos musicales. Mantiene presencia activa en plataformas digitales, especialmente YouTube, donde comparte su trabajo como músico y productor.

Lenin de la Torre

Es músico y productor ecuatoriano, reconocido por su aporte al grupo peruano Alborada, donde contribuyó a fusionar estilos andinos con influencias contemporáneas. También ha trabajado en proyectos internacionales, como la producción del grupo ecuatoriano Qirwa Anka, actualmente radicado en Mongolia. Su talento ha sido clave para proyectar la música andina en escenarios globales.

Angi Baca

Contrabajista quiteña, es parte esencial del ensamble Concierto UIO, quinteto de cuerdas que revitaliza la música tradicional ecuatoriana en formato clásico. Perteneciente a la quinta generación de la saga musical Baca, combina sólida formación académica con un profundo compromiso con la identidad local. Su participación en el álbum Amanecer (2022) y en escenarios como el Conservatorio y la Casa de la Música en Quito evidencia su versatilidad: desde el acompañamiento cálido y profundo hasta solos técnicamente exigentes que enlazan tradición y modernidad.

David Tamayo

Músico y docente, obtuvo su licenciatura en la Universidad de las Américas (UDLA) y una maestría en Docencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Actualmente enseña historia de la música ecuatoriana, guitarra quiteña y guitarra complementaria. Su labor se centra en la investigación y educación de la música tradicional ecuatoriana, con trabajos etnomusicológicos sobre las afinaciones Galindo y la guitarra criolla o quiteña. En el ámbito musical, colabora regularmente con el cantante Carlos Grijalva - con quien grabó el disco Viaje Ecuatoriano -, y ha trabajado junto a Julio Andrade, su maestro en la guitarra quiteña. También se ha desempeñado como bandolinista en proyectos con Alexis Zapata, la Orquesta Juvenil de Instrumentos Andinos y diversas estudiantinas universitarias.


La Casa de la Música presenta CARDINAL, un concierto de música contemporánea para flauta sola y medios multimedia, a cargo de la reconocida intérprete argentina Juliana Moreno. Este proyecto, concebido durante la pandemia, propone un espacio de colaboración creativa con compositoras emergentes de Argentina, cuyas obras expanden los límites del repertorio actual para flauta. Cada pieza del programa explora nuevas posibilidades sonoras a partir del cruce entre cuerpo, instrumento y tecnología, ofreciendo una experiencia de escucha inmersiva y profundamente desafiante.

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10 + tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

Carolina Carrizo

O tempo todo (2021) para flauta contrabaja y procesos audiovisuales en tiempo real

Horace Bravo

Ella (2021) para flauta baja

Florencia Sgandurra

Demora (2021) para flauta contrabaja y delay

Luz Pérez

Camino – pies (2021) para flauta soprano

Virginia Mantinian

Hiro (2021) para flauta contrabaja, pedales de efecto y electroacústica