La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan COLDPLAY MUSIC OF THE SPHERES, un concierto inmersivo único con la Banda RockShow Concerts.

Sala de Conciertos
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan un extraordinario concierto con la participación de la talentosa violinista Aisha Syed (República Dominicana). El programa incluye obras de  Mozart,  Brahms y  Schubert.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música presenta su tradicional concierto en HOMENAJE AL DÍA DE LA MADRE, y este año el talentoso cantante ecuatoriano CÉSAR MORALES nos deleitará con los inolvidables éxitos de dos gigantes: ¡Luis Miguel y Chayanne! 

Disfruta de grandes éxitos como “Ahora te puedes marchar”, “La incondicional”, “Tiempo de vals”, “Provócame” y muchas canciones más que harán vibrar el corazón de mamá. Además, en este homenaje tan especial sortearemos increíbles premios para celebrar a las reinas del hogar.

Sala de Conciertos
Butaca baja $25
Butaca alta $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta LA ALEGRÍA VIBRANTE DE LA ZARZUELA con la Mala Compañía, un espectáculo único con música española llena de color, ritmo y humor.  El público será parte de una atmósfera festiva mientras disfruta de melodías inolvidables que evocan la calidez y el carácter de España.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

José Serrano

Al mismito rey del Moro - La alegría del batallón

Intérprete: José Cárdenas, tenor

Reveriano Soutullo

Ya mis horas felices – La del soto del parral

Intérprete: Andrés Salazar, barítono

  Jacinto Guerrero

Flor roja – Los Gavilanes

Intérprete: José Cárdenas- tenor

  Pablo Sorozábal

No puede ser - La Tabernera del puerto

Intérprete: Daniel Trujillo, tenor

  Gerónimo Giménez y Manuel Nieto

Me llaman la primorosa - El Barbero de Sevilla

Intérprete: Melisa Nole, soprano

Intermedio 

Federico Chueca

Sevillana - El Bateo

Intérprete: Coro La Mala Compañía

 José Serrano

Te quiero Morena – Trust de los tenorios

Intérpretes: Coro La Mala Compañía - Daniel Trujillo - José Cárdenas, tenor

 Manuel Penella Moreno

Habanera – Don Gil de Alcalá

Intérpretes: Coro La Mala Compañía - Gabriela Dávila, soprano

  Francisco Alonso

Calesera – El pasacalle de los chisperos (3.30)

Intérpretes: Coro La Mala Compañía - Karol Illánez, soprano,

  Federico Chueca y Joaquín Valverde

Caballero de gracia – La gran Vía

Intérpretes: Coro La Mala Compañía - Andrés Salazar, barítono

 Federico Torroba

Mazurca de las sombrillas - Luisa Fernanda

Intérpretes: Coro La Mala Compañía – Melisa Nole, soprano – Daniel Trujillo, tenor

Tomas Bretón

Por ser la virgen de la Paloma - La verbena de la Paloma

Intérprete: Coro La Mala compañía

Emilio Arrieta

Brindis - Marina

Intérpretes: Coro La Mala Compañía - Daniel Trujillo, tenor - Andrés Salazar, barítono

  Francisco Alonso

Los nardos - Las Leandras

Intérprete: Coro La Mala Compañía


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

Sala de Conciertos
Valor $30
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

Sala de Conciertos
Valor $30
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

Sala de Conciertos
Valor $30
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música presenta VOCES DEL ROMANTICISMO ALEMÁN un maravilloso recital de voz y piano con la destacada soprano Johanna Almeida y el talentoso pianista Alex Alarcón.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 Programa

Robert Schumann (1810-1856)

 Widmung

Myrthen, Op. 25, N.º 1

“Ofrenda”

 Mondnacht

Liederkreis, Op. 39, N.º 5

“Noche de luna”

 Johannes Brahms  (1833-1897)

 Wie Melodien zieht es mir, Op. 105, N.º 1

“Como melodías que atraviesan mi espíritu”

 Das Mädchen spricht, Op. 107, N.º 3

“La señorita habla”

 Gustav Mahler (1860-1911)

 Ablösung im Sommer

Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, N.º 11

“Desprenderse en el verano”

 Wer hat dies Liedlein erdacht

Des Knaben Wunderhorn, N.º 4

“Quién ha escrito esta linda cancioncita”

Richard Strauss (1864-1949)

 Breit’ über mein Haupt dein schwarzes Haar, Op. 19, N.º 2

“Tu cabello negro se extiende sobre mi cabeza”

 Morgen, Op. 27, N.º 4

“Mañana”


Johanna Almeida

Comenzó sus estudios de Canto Lírico en Santiago, Chile, y luego se trasladó a Hamburgo, Alemania para obtener una Maestría en Técnica y Psicología Vocal bajo la dirección de la soprano Jeanette Scovotti (Kammersängerin).

Se especializó en Lied Alemán y trabajó como solista de la Orquesta de Cámara de Hamburgo, además de participar en diversos concursos y conciertos internacionales. Trabajó durante ocho años en la Universidad San Francisco de Quito como profesora de Técnica Vocal y actualmente se desempeña como docente independiente y cantautora, enfocada en sus proyectos artísticos personales.

Alex Alarcón

Alex Alarcón Fabre es un pianista y docente ecuatoriano con una extensa trayectoria en la música clásica, ha realizado estudios en varias universidades de México, España y Ecuador.

Se ha dedicado a promover la obra pianística y de música de cámara de compositores ecuatorianos, y ha grabado varios álbumes con obras de compositores como Luis Humberto Salgado y Jorge Oviedo. Ha compartido escenario con artistas de prestigio internacional y ha actuado con las principales orquestas del Ecuador. Actualmente es profesor de piano en la Universidad Central del Ecuador y director de la revista musical Edosonía


La Casa de la Música presenta ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA ECUATORIANA, un concierto inolvidable en homenaje a las hermanas Dúo Mendoza-Suasti y el Dúo Benítez y Valencia. En esta ocasión participan como solistas Angela Valencia, Erika Guamán, Edwin Gutiérrez y Luis Tituaña acompañados por un extraordinario elenco musical integrado por Eduardo Morales, Julio Andrade, Edwin Gutiérrez (guitarra / requinto),
Esteban Rivera (bajo), Antonio Cilio (percusión),  Fabian Fonseca (trompeta), Alexis Sotelo (saxofón) y Benito Tayupanda (clarinete).

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Dúo Mendoza Suasti

 Chaupi Anaco

De conchas y corales

Invocación

La farra de mi compadre

Simiruco

Chicha de Jora

Runa Shunguito

Intermedio 

Dúo Benítez y Valencia

Bonita Guambrita

Vasija de Barro

Leña verde

Mix: Que lindo es mi Quito – Huiracchurito

Dolencias

Puñales

Adiós

Vamos linda

Taita Salasaca

Romántico Quito mío  


MARCO MUSICAL

Eduardo Morales, Julio Andrade y Edwin Gutiérrez (guitarra / requinto)

Esteban Rivera (bajo)

Antonio Cilio (percusión)

Fabian Fonseca (trompeta)

Alexis Sotelo (saxofón)

Benito Tayupanda (clarinete) 

Invitado Especial

Pablo Mora (piano)

 Voces solistas Dúo Mendoza-Suasti:

Angela Valencia

Érika Guamán

Voces Solistas Dúo Benítez y Valencia:

Edwin Gutiérrez

Luis Tituaña


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL BANDO LEÓN, un espectáculo lúdico e interactivo con música, teatro y  títeres para toda la familia. Esta historia  promueve los valores universales, los derechos de los niños, el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el respeto por los animales.

Sala de Recitales
Valor $10
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

Un día los animales que habitan este planeta, se dieron cuenta que cada vez tenían menos espacio para vivir, amontonados y apretados caminaban en busca de un nuevo hogar, habían escuchado la leyenda del bello Valle de Fa, y hacia allá se dirigían, en donde la madre tierra tenía guardado el gran poder de la música con el cual, cinco elegidos serían la voz de los que no son escuchados, ellos son, El Bando León y han llegado para cantar, reír, y aprender junto a ustedes.


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL BANDO LEÓN, un espectáculo lúdico e interactivo con música, teatro y  títeres para toda la familia. Esta historia  promueve los valores universales, los derechos de los niños, el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el respeto por los animales.

Sala de Recitales
Valor $10
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

Un día los animales que habitan este planeta, se dieron cuenta que cada vez tenían menos espacio para vivir, amontonados y apretados caminaban en busca de un nuevo hogar, habían escuchado la leyenda del bello Valle de Fa, y hacia allá se dirigían, en donde la madre tierra tenía guardado el gran poder de la música con el cual, cinco elegidos serían la voz de los que no son escuchados, ellos son, El Bando León y han llegado para cantar, reír, y aprender junto a ustedes.


La Casa de la Música presenta al talentoso trompetista español Rubén Simeó en un extraordinario concierto con la Banda Sinfónica de Pichincha bajo la dirección de Lenin Palacios. Una noche inolvidable con los clásicos de la música sinfónica, bandas sonoras icónicas de la historia del cine y adaptaciones de algunos de los mayores éxitos internacionales del pop.

Sala de Conciertos
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Karl Jenkins

Palladium

George Davis Weiss

Can’t Help Falling in Love

Saint Preux

Concierto para una sola voz

Alfred Reed

The Hounds of Spring

Ennio Morricone

Cinema Paradiso (Love Theme)

Carlos Eleta Almarán

Historia de un Amor

James Newton Howard

Green Hornet

Jacob de Haan

Concierto de Amore

Claude François

My Way

Bon Jovi

Livin’ on a Prayer

Benny Andersson

Super Trouper

Bernardo Bautista Monteverde

Virgen de la Macarena


Rubén Simeó

En 2006, a los 14 años, Rubén Simeó fue laureado en la prestigiosa competencia Maurice André competition de París, confirmando su talento excepcional con la trompeta. Su virtuosismo le permitió actuar como solista a los 12 años en el Concierto de Navidad de la Orquesta de la RTVE, dirigido por Adrian Leaper. Desde entonces, ha participado en numerosos programas de radio y televisión en España (TVE, Antena 3, Cuatro, Radio Clásica), así como en medios internacionales (Radio France, TV Italiana, Tokyo TV, Beijing TV, Armenian TV).

Ha colaborado con importantes orquestas como la RTVE, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Filarmónica de Málaga, la Sinfónica de Illes Balears en España, así como con la Filarmónica de Nantes y la Filarmónica de Cannes en Francia, la Metropolitana de Lisboa en Portugal, la Sinfónica de Porcia en Italia, y muchas otras en países como Alemania, Japón, China, Costa Rica y Venezuela.

Además, ha trabajado con prestigiosas bandas sinfónicas como la Banda Sinfónica de la Comunidad de Madrid, la Municipal de Valencia, la Garde Républicaine de París, la Siena Wind Orchestra en Japón, entre otras.

Rubén Simeó ha grabado varios discos con el sello Avex Classics, en colaboración con orquestas sinfónicas y bandas de renombre. Junto al pianista Antonio Morant, fundó Simant Dúo, con el que ha trabajado con artistas como Arturo Sandoval y Ara Malikian.

Ha sido jurado en importantes certámenes internacionales, como el International Trumpet Guild en Pensilvania y el Maurice André Competition en París. Recientemente, el trompetista Arturo Sandoval le ha dedicado su Concierto para Trompeta y Orquesta, el cual Rubén ha estrenado en varias giras internacionales.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ, una de las más influyentes y conmovedoras obras del compositor austriaco Joseph Hadyn. Se trata de una emotiva puesta en escena que incluye mapping, en la que el público se transportará a través de las emociones más profundas y universales mientras se exploran los significados de las palabras pronunciadas por Cristo en su agonía final.

Sala de Conciertos
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Franz Joseph Haydn (1732 - 1809)

- Introducción. Maestoso ed Adagio

- "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen"

Sonata 1: Largo

- "Hoy estarás conmigo en el paraíso"

Sonata 2: Grave e cantabile

- "¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!"

Sonata 3: Grave

- "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?"

Sonata 4: Largo - "Tengo sed"

Sonata 5: Adagio

- "Todo está cumplido"

Sonata 6: Lento

- "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu"

Sonata 7: Largo

- El Terremoto. Presto e con tutta la forza.


La Casa de la Música, dentro de su compromiso de responsabilidad social y contribución al desarrollo musical del Ecuador, invitan a trompetistas y músicos en general, a presenciar la clase magistral que ofrecerá el Maestro Español Rubén Simeó, en el marco de su visita al Ecuador 2025.

El costo de inscripción general es de $18, valor que incluye la entrada a la clase magistral y posterior entrega de un certificado digital de participación, además de una entrada al concierto que ofrecerá el Maestro Rubén Simeó junto a la Banda Sinfónica de Pichincha el día sábado 26 de abril de 2025, a las 19h30 en la Sala de Conciertos de la Casa de la Música.

Es importante mencionar que todos los alumnos inscritos participarán de manera activa en la clase, por lo que deberán traer su instrumento. En la clase se sortearán dos trompetas y accesorios. 

Valor $10 (incluye certificado de participación)
Clase maestra más concierto valor $18 (incluye certificado de participación y una entrada para el concierto del 26 de abril)
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un extraordinario RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA DE PERCUSIÓN con la participación de Mónica Navas, Andrés Carrera, Daniel Villareal y - Pablo Mora.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Jacques Delecluse

Keiskleiriana 1

Arr. José Achina

Bins

Paul Smadbeck

Virginia Tate

Ney Rosauro

Mitos Brasileiros

Gilbertos Méndez

O meu amigo Koellreutter

Andrés Carrera

Tala

Thierry de Mey

Silence must be!

Andrés Carrera

Papá Yay


La Casa de la Música presenta NOCHES DE PIANO, un nuevo espacio dentro de su programación musical; y lo inicia con el recital CLARO DE LUNA, una velada única  con obras del compositor francés Claude Debussy reconocido como el primer músico impresionista por su sonoridad, sagacidad y creatividad. En esta ocasión participará el destacado pianista Joan Sánchez y el cuarteto de cuerdas Mozart K911 integrado por Alex Jimbo Viteri (violín), Estefanía Rivera (violín), Luis Ramón Cajuste Triviño (viola) y Gabriel Jimbo Viteri (violonchelo).

Sala de Recitales
Valor $25

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Claude Debussy (1862 - 1918)

Sarabande

Arabesque N.º 1

Rêverie

Arabesque N.º 2

Passepied

Danse (Tarantelle Styrienne)

Mazurka

Intérprete: Joan Sánchez

Intermedio

Cuarteto en Sol menor, Op. 10

I. Animé et très décidé

II. Assez vif et bien rythmé

III. Andantino, doucement expressif

IV. Très modéré – En animant peu à peu – Très mouvementé et avec passion

Intérprete: Cuarteto de cuerdas k911

Claro de luna
Intérprete: Joan Sánchez


La Casa de la Música celebra su vigésimo aniversario con la obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart COSÌ FAN TUTTE, una de las óperas más icónicas del repertorio universal que ha conquistado al público con su brillante mezcla de comedia, romance y música sublime.

 Sala de Conciertos
19h30
Preventa $25 / Valor $30


La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del maestro invitado Íñigo Pirfano, junto a un maravilloso elenco integrado por Vanesa Regalado (soprano), Vanessa Freire (soprano), Viviana Rodríguez (soprano), Francisco Ortega (tenor), Alex Rodríguez (barítono) e Israel Lalama (bajo), serán los encargados de poner en escena esta magnífica obra que fue estrenada en 1790 y que aún sigue siendo relevante y fresca, gracias a su intrincada exploración de las relaciones humanas y el humor que nunca pierde vigencia.

La obra, con libreto de Lorenzo da Pont y bajo la dirección escénica de Luisa Cuesta Vallarino, narra la historia de dos jóvenes oficiales, Ferrando y Guglielmo, quienes, desafiados por su amigo y mentor, Don Alfonso, aceptan su propuesta de poner a prueba la lealtad de sus prometidas, Dorabella y Fiordiligi. Don Alfonso organiza un elaborado plan en el que los dos hombres se disfrazan y tratan de conquistar a las mujeres de su mejor amigo, mientras ellas piensan que están interactuando con extraños.La situación se complica cuando las hermanas se enteran de la traición y se produce una serie de malentendidos. Sin embargo, al final, todo se resuelve cuando se revela el engaño y las parejas encuentran la manera de perdonarse y reconciliarse


DIRECTOR MUSICAL
ÍÑIGO PIRFANO

Estudió dirección de orquesta, coro y ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid y su director musical durante 15 años. Por su labor fue galardonado en el año 2012 con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino (España). Como director invitado se ha presentado en Europa y América con orquestas como la Sinfónica de Hamburgo, Sinfónica de Bratislava, entre otras. En 2022-2023 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja. Es licenciado en Filosofía por la Universidad omplutense de Madrid y desarrolla una importante faceta como ensayista y “speaker”, paralela a su carrera como intérprete. Íñigo Pirfano Ha publicado tres libros: “Ebrietas. El Poder de la Belleza” (2012), “Inteligencia Musical” (2013), “Música para leer” (2015) y “Una Nueva Melodía” (2023).

DIRECTORA ESCÉNICA
LUISA CUESTA

Máster en estudios avanzados de teatro y licenciada en actuación. Además de su trabajo en las artes escénicas, con especialización en teatro físico y mimo corporal dramático, es artista plástica y fotógrafa. Entre sus últimas producciones se destacan Così fan tutte de Mozart, presentada junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en 2023, y Mooch la Magnífica, una ópera para jóvenes y niños compuesta por Lauren Bernofsky, entre 2022 y 2023. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Encuentro Internacional de Mimo LADS en Quito (2023), el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (2016 y 2022), el Encuentro de Mujeres Artistas del MAAC en Guayaquil (2021) y el Festival Internacional de Mujeres sobre Tablas en República Dominicana (2018 y 2020). También ha sido parte del Festival de Teatro Físico en Puerto Rico (2015), la Fiesta Escénica de Quito (2015), MimeFest en República Checa (2014) y Escenarios del Mundo en Cuenca (2013). Ha realizado varias exposiciones. Su última muestra artística, Ecuadorian Dreams, se presentó en la galería Helm Contemporary de Nueva York.


Los Artistas

Vanesa Regalado
Personaje: Fiordiligi

Máster en Interpretación de Ópera. Inicia sus estudios en el Conservatorio José María Rodríguez de su ciudad natal Cuenca y continúa en el Conservatorio Rimski-Kórsakov de Guayaquil.  Obtiene su Licenciatura en Canto Lírico en la Universidad de Cuenca. Ha participado como solista invitada con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras sinfónico corales como Carmina Burana de Carl Orff, Novena Sinfonía y Fantasía Coral de Beethoven,  Réquiem de Mozart, Mesías de Häendel, Gloria de Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Requiem y Stabat Mater de Dvořák, Te deum de Brukner, Réquiem de Faurèy, así también roles protagónicos en las óperas La Flauta Mágica, Bastián y Bastiana, Così fan tutte, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro de Mozart,  Rigoletto, La Traviata de Verdi, El Barbero de Sevilla y la Cambiale di matrimonio de Rossini, Carmen de Bizet, El Elixir de Amor de Donizetti , así también en el estreno mundial de las óperas ecuatorianas, El Jurupi encantado de Janet Alvarado, Leonor de José Freire, Ensueños de Amor y Eunice de Luis H. Salgado. Ha realizado conciertos en solitario como invitada especial de las Orquestas Sinfónicas de Loja, Guayaquil y Cuenca. Finalista en las audiciones internacionales del Teatro Colón de Buenos Aires-Argentina, Primer lugar en el concurso internacional Jóvenes Talentos. Se le otorga una beca completa de la Fundación Carolina para el Perfeccionamiento operístico y de música de cámara en el Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Integrante de la compañía española Ópera de Sabadell. Se ha preparado con maestros como Xavier Rivadeneira, Eduard Jiménez, Carlos Chasson, Fiorenza Cossotto, Acs Janos, entre otros. Fundadora y presidente de la Fundación MusArtEH en Ecuador. En 2019 hace su debut como Donna Elvira en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest - Hungría, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. Obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en 2020, en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Es Gestora y productora cultural independiente.

Vanessa Freire
Personaje: Dorabella

Soprano cuencana. Ha cantado con las orquestas sinfónicas de todo el país en obras sinfónico corales, óperas y recitales. Entre las obras que ha cantado se encuentran: La Flauta Mágica de W.A. Mozart, Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, en el papel protagónico de Santuzza, . Jesus Christ Superstar (ópera rock) de Lloyd – Webber, Elixir de amor de G. Donizetti, como Adina, La Traviata de G. Verdi, Così fan Tutte como Despina. A nivel internacional en Don Giovanni en el teatro Mupa de Budapest como Zerlina.

También en repertorio nacional: Ensueños de Amor, estreno mundial en versión escénico musical con la Orquesta Sinfónica Nacional en el papel protagónico de Mina, Eunice de Luis Humberto Salgado en el papel de Popea. Destaca su participación en el ámbito sinfónico coral en obras como: Sueños de una Noche de Verano de Félix Mendelssohn, Gloria de Antonio Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Stabat Mater de Pergolesi, Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, Requiem de Mozart, entre otras. Ha ofrecido recitales de música ecuatoriana y universal dentro y fuera del país. 

Viviana Rodríguez
Personaje: Despina

Realizó sus estudios musicales en canto lírico y guitarra clásica simultáneamente en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil con los maestros Konstantin Simonián (Armenia) y Ryuhei Kobayashi (Japón) respectivamente. Obtuvo el título de tecnólogo en música especialización canto lírico, graduándose con la doble distinción de honores y excelencia. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de las artes.Actualmente, continúa su entrenamiento vocal con el maestro Húngaro ecuatoriano Xavier Rivadeneira.

 En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En marzo del mismo año obtuvo el primer premio de"Concurso Jóvenes Talentos" en Cuenca. Se ha desempeñado como solista de las orquestas Sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de "Il Banchetto Musicale organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad, en donde recibió clases maestras con Alessandro Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) y a la vez, junto a otros cantantes brindar recitales en la ciudad de Venecia, Piove di Sacco y Padua. Dirigió el programa “Momento con la ópera” transmitida por el Teatro Centro de Arte; es directora del coro Napoli, así como también dirige el Club Amigos de la ópera el cual realiza en Guayaquil producciones operísticas en pequeño formato cada dos meses. 

Francisco Ortega Huerta
Personaje: Ferrando

Tenor y gestor cultural. Tiene un pregrado y maestría en vocal performance de la Universidad de Indiana y la Universidad de Louisiana respectivamente. Ha realizado cursos de especialización en Austria (Kunst Universität Wien) y Alemania (Sankt Goar Music Festival).

Laureado en competencias nacionales e internacionales. Ha participado como solista en países como Estados Unidos, Francia y Alemania en las opera La Cenerentola de Rossini, Die Zauberflote de Mozart e Il Ritorno d´Ulises de Monteverdi, entre otras. También ha sido parte de diversos ensambles vocales de música sacra en Houston. 

En Ecuador se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Loja y Cuenca, en trabajos como: Barbero de Sevilla, Così fan Tutte, El elixir de amor, Il Giustino, Pulcinella, Mooch la Magnífica, entre otras.

Este año tiene prevista su participación dentro del Festival de Música Sacra de Quito con dos proyectos, uno con música de J. S. Bach junto a Bach.Ec y el Mesías de Händel con la maestra quiteña Lorena Suárez. En julio estará de vuelta en Casa de la Música para el Concierto Divertimento junto a la Orquesta Ciudad de Quito con música de B. Britten. 

Alex Rodríguez
Personaje: Guglielmo

Máster en Interpretación de Ópera. Graduado en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Kórsakov de Guayaquil con distinciones de Honores y Excelencia y de Mejor Concierto de Grado en las especializaciones de Violín y Canto Lírico. Violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Ganador de primeros lugares en concursos nacionales e internacionales como el concurso internacional FROM-A en las especialidades de Canto y Violín en el 2011 y el realizado en Padova -Italia 2011. Solista con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras como Novena Sinfonía, Réquiem de Dvorak, Réquiem de Mozart, Carmina Burana.

Ha desempeñado roles estelares en óperas como: Barbero de Sevilla, La Traviata, El Elixir de Amor, Così fan tutte, La Flauta Mágica, Eunice. Ha realizado estudios con maestros como Xavier Rivadeneira, Carlos Chausson, Eduard Jiménez, Alessandra Althoff, Joan-Martin Royo, entre otros.

En el 2019 hace su debut como Don Giovanni en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. En 2020 obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Actualmente es violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y director del Coro Sinfónico Comunitario de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

 Israel Lalama
Personaje: Don Alfonso

Joven barítono guayaquileño, poseedor de una hermosa y potente voz, un amplio registro y un gran trabajo técnico adquirido de las manos de excelentes maestros como Pilar Delgadillo, Fredy Torres y Jorge Pacheco (Cuba). Realizó estudios superiores de canto lírico en la Escuela Moderna de Música y Danza de la ciudad de Santiago de Chile, bajo la asesoría técnica de la soprano Marisol Gonzales.

Ha interpretado los roles de Orlando Spinks en la ópera Mooch la Magnífica, la cual fue estrenada en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, Don Basilio (El barbero de Sevilla), entre otros. En mayo se presenta junto a la Universidad de Cuenca en la ópera l´Elixir d´amore en el rol de Belcore. 


La Casa de la Música celebra su vigésimo aniversario con la obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart COSÌ FAN TUTTE, una de las óperas más icónicas del repertorio universal que ha conquistado al público con su brillante mezcla de comedia, romance y música sublime.

 Sala de Conciertos
19h30
Preventa $25 / Valor $30


La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del maestro invitado Íñigo Pirfano, junto a un maravilloso elenco integrado por Vanesa Regalado (soprano), Vanessa Freire (soprano), Viviana Rodríguez (soprano), Francisco Ortega (tenor), Alex Rodríguez (barítono) e Israel Lalama (bajo), serán los encargados de poner en escena esta magnífica obra que fue estrenada en 1790 y que aún sigue siendo relevante y fresca, gracias a su intrincada exploración de las relaciones humanas y el humor que nunca pierde vigencia.

La obra, con libreto de Lorenzo da Pont y bajo la dirección escénica de Luisa Cuesta Vallarino, narra la historia de dos jóvenes oficiales, Ferrando y Guglielmo, quienes, desafiados por su amigo y mentor, Don Alfonso, aceptan su propuesta de poner a prueba la lealtad de sus prometidas, Dorabella y Fiordiligi. Don Alfonso organiza un elaborado plan en el que los dos hombres se disfrazan y tratan de conquistar a las mujeres de su mejor amigo, mientras ellas piensan que están interactuando con extraños.La situación se complica cuando las hermanas se enteran de la traición y se produce una serie de malentendidos. Sin embargo, al final, todo se resuelve cuando se revela el engaño y las parejas encuentran la manera de perdonarse y reconciliarse


DIRECTOR MUSICAL
ÍÑIGO PIRFANO

Estudió dirección de orquesta, coro y ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid y su director musical durante 15 años. Por su labor fue galardonado en el año 2012 con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino (España). Como director invitado se ha presentado en Europa y América con orquestas como la Sinfónica de Hamburgo, Sinfónica de Bratislava, entre otras. En 2022-2023 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja. Es licenciado en Filosofía por la Universidad omplutense de Madrid y desarrolla una importante faceta como ensayista y “speaker”, paralela a su carrera como intérprete. Íñigo Pirfano Ha publicado tres libros: “Ebrietas. El Poder de la Belleza” (2012), “Inteligencia Musical” (2013), “Música para leer” (2015) y “Una Nueva Melodía” (2023).

DIRECTORA ESCÉNICA
LUISA CUESTA

Máster en estudios avanzados de teatro y licenciada en actuación. Además de su trabajo en las artes escénicas, con especialización en teatro físico y mimo corporal dramático, es artista plástica y fotógrafa. Entre sus últimas producciones se destacan Così fan tutte de Mozart, presentada junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en 2023, y Mooch la Magnífica, una ópera para jóvenes y niños compuesta por Lauren Bernofsky, entre 2022 y 2023. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Encuentro Internacional de Mimo LADS en Quito (2023), el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (2016 y 2022), el Encuentro de Mujeres Artistas del MAAC en Guayaquil (2021) y el Festival Internacional de Mujeres sobre Tablas en República Dominicana (2018 y 2020). También ha sido parte del Festival de Teatro Físico en Puerto Rico (2015), la Fiesta Escénica de Quito (2015), MimeFest en República Checa (2014) y Escenarios del Mundo en Cuenca (2013). Ha realizado varias exposiciones. Su última muestra artística, Ecuadorian Dreams, se presentó en la galería Helm Contemporary de Nueva York.


Los Artistas

Vanesa Regalado
Personaje: Fiordiligi

Máster en Interpretación de Ópera. Inicia sus estudios en el Conservatorio José María Rodríguez de su ciudad natal Cuenca y continúa en el Conservatorio Rimski-Kórsakov de Guayaquil.  Obtiene su Licenciatura en Canto Lírico en la Universidad de Cuenca. Ha participado como solista invitada con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras sinfónico corales como Carmina Burana de Carl Orff, Novena Sinfonía y Fantasía Coral de Beethoven,  Réquiem de Mozart, Mesías de Häendel, Gloria de Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Requiem y Stabat Mater de Dvořák, Te deum de Brukner, Réquiem de Faurèy, así también roles protagónicos en las óperas La Flauta Mágica, Bastián y Bastiana, Così fan tutte, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro de Mozart,  Rigoletto, La Traviata de Verdi, El Barbero de Sevilla y la Cambiale di matrimonio de Rossini, Carmen de Bizet, El Elixir de Amor de Donizetti , así también en el estreno mundial de las óperas ecuatorianas, El Jurupi encantado de Janet Alvarado, Leonor de José Freire, Ensueños de Amor y Eunice de Luis H. Salgado. Ha realizado conciertos en solitario como invitada especial de las Orquestas Sinfónicas de Loja, Guayaquil y Cuenca. Finalista en las audiciones internacionales del Teatro Colón de Buenos Aires-Argentina, Primer lugar en el concurso internacional Jóvenes Talentos. Se le otorga una beca completa de la Fundación Carolina para el Perfeccionamiento operístico y de música de cámara en el Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Integrante de la compañía española Ópera de Sabadell. Se ha preparado con maestros como Xavier Rivadeneira, Eduard Jiménez, Carlos Chasson, Fiorenza Cossotto, Acs Janos, entre otros. Fundadora y presidente de la Fundación MusArtEH en Ecuador. En 2019 hace su debut como Donna Elvira en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest - Hungría, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. Obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en 2020, en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Es Gestora y productora cultural independiente.

Vanessa Freire
Personaje: Dorabella

Soprano cuencana. Ha cantado con las orquestas sinfónicas de todo el país en obras sinfónico corales, óperas y recitales. Entre las obras que ha cantado se encuentran: La Flauta Mágica de W.A. Mozart, Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, en el papel protagónico de Santuzza, . Jesus Christ Superstar (ópera rock) de Lloyd – Webber, Elixir de amor de G. Donizetti, como Adina, La Traviata de G. Verdi, Così fan Tutte como Despina. A nivel internacional en Don Giovanni en el teatro Mupa de Budapest como Zerlina.

También en repertorio nacional: Ensueños de Amor, estreno mundial en versión escénico musical con la Orquesta Sinfónica Nacional en el papel protagónico de Mina, Eunice de Luis Humberto Salgado en el papel de Popea. Destaca su participación en el ámbito sinfónico coral en obras como: Sueños de una Noche de Verano de Félix Mendelssohn, Gloria de Antonio Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Stabat Mater de Pergolesi, Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, Requiem de Mozart, entre otras. Ha ofrecido recitales de música ecuatoriana y universal dentro y fuera del país. 

Viviana Rodríguez
Personaje: Despina

Realizó sus estudios musicales en canto lírico y guitarra clásica simultáneamente en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil con los maestros Konstantin Simonián (Armenia) y Ryuhei Kobayashi (Japón) respectivamente. Obtuvo el título de tecnólogo en música especialización canto lírico, graduándose con la doble distinción de honores y excelencia. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de las artes.Actualmente, continúa su entrenamiento vocal con el maestro Húngaro ecuatoriano Xavier Rivadeneira.

 En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En marzo del mismo año obtuvo el primer premio de"Concurso Jóvenes Talentos" en Cuenca. Se ha desempeñado como solista de las orquestas Sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de "Il Banchetto Musicale organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad, en donde recibió clases maestras con Alessandro Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) y a la vez, junto a otros cantantes brindar recitales en la ciudad de Venecia, Piove di Sacco y Padua. Dirigió el programa “Momento con la ópera” transmitida por el Teatro Centro de Arte; es directora del coro Napoli, así como también dirige el Club Amigos de la ópera el cual realiza en Guayaquil producciones operísticas en pequeño formato cada dos meses. 

Francisco Ortega Huerta
Personaje: Ferrando

Tenor y gestor cultural. Tiene un pregrado y maestría en vocal performance de la Universidad de Indiana y la Universidad de Louisiana respectivamente. Ha realizado cursos de especialización en Austria (Kunst Universität Wien) y Alemania (Sankt Goar Music Festival).

Laureado en competencias nacionales e internacionales. Ha participado como solista en países como Estados Unidos, Francia y Alemania en las opera La Cenerentola de Rossini, Die Zauberflote de Mozart e Il Ritorno d´Ulises de Monteverdi, entre otras. También ha sido parte de diversos ensambles vocales de música sacra en Houston. 

En Ecuador se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Loja y Cuenca, en trabajos como: Barbero de Sevilla, Così fan Tutte, El elixir de amor, Il Giustino, Pulcinella, Mooch la Magnífica, entre otras.

Este año tiene prevista su participación dentro del Festival de Música Sacra de Quito con dos proyectos, uno con música de J. S. Bach junto a Bach.Ec y el Mesías de Händel con la maestra quiteña Lorena Suárez. En julio estará de vuelta en Casa de la Música para el Concierto Divertimento junto a la Orquesta Ciudad de Quito con música de B. Britten. 

Alex Rodríguez
Personaje: Guglielmo

Máster en Interpretación de Ópera. Graduado en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Kórsakov de Guayaquil con distinciones de Honores y Excelencia y de Mejor Concierto de Grado en las especializaciones de Violín y Canto Lírico. Violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Ganador de primeros lugares en concursos nacionales e internacionales como el concurso internacional FROM-A en las especialidades de Canto y Violín en el 2011 y el realizado en Padova -Italia 2011. Solista con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras como Novena Sinfonía, Réquiem de Dvorak, Réquiem de Mozart, Carmina Burana.

Ha desempeñado roles estelares en óperas como: Barbero de Sevilla, La Traviata, El Elixir de Amor, Così fan tutte, La Flauta Mágica, Eunice. Ha realizado estudios con maestros como Xavier Rivadeneira, Carlos Chausson, Eduard Jiménez, Alessandra Althoff, Joan-Martin Royo, entre otros.

En el 2019 hace su debut como Don Giovanni en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. En 2020 obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Actualmente es violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y director del Coro Sinfónico Comunitario de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

 Israel Lalama
Personaje: Don Alfonso

Joven barítono guayaquileño, poseedor de una hermosa y potente voz, un amplio registro y un gran trabajo técnico adquirido de las manos de excelentes maestros como Pilar Delgadillo, Fredy Torres y Jorge Pacheco (Cuba). Realizó estudios superiores de canto lírico en la Escuela Moderna de Música y Danza de la ciudad de Santiago de Chile, bajo la asesoría técnica de la soprano Marisol Gonzales.

Ha interpretado los roles de Orlando Spinks en la ópera Mooch la Magnífica, la cual fue estrenada en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, Don Basilio (El barbero de Sevilla), entre otros. En mayo se presenta junto a la Universidad de Cuenca en la ópera l´Elixir d´amore en el rol de Belcore. 

La Casa de la Música presenta a la talentosa cantante y compositora ecuatoriana Paulina Aguirre en el concierto CANCIONES PARA MUJERES. Una extraordinaria velada en la que interpretará una selección de los temas más representativos de su carrera musical. La artista fue ganadora del Grammy Latino en 2009  con el álbum Esperando tu Voz. Además en el 2016 obtuvo la Gaviota de Plata en Viña del Mar y fue ganadora del International Songwriting Competition junto a Mario Somm del grupo Camila por mejor canción latina con el tema Frágil.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

La Tierra Llora

Colibrí

Esconderme y Llorar

Mi Niña Amada

Canoíta

Me Duele

Con Mi Corazón

El Viento

Abrázame

Sin miedo

Rompe el silencio


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO, una magnífica velada con la participación de los talentos músicos Washington García, Jorge Juan López, Pablo Valladares y Angélica Sánchez bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Beethoven, Addinsell y Bach.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Obertura Egmont, Op. 84

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Concierto para piano N.° 5 “Emperador”, Op. 73

I.- Allegro
II.- Adagio un poco moto
III.- Rondo. Allegro

Solista: Jorge Juan López

Richard Addinsell (1904-1977)

Concierto de Varsovia

Solista: Angélica Sánchez

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Concierto para 4 pianos en la menor, BWV 1065

I.- Allegro
II.- Largo
III.- Allegro

Solistas: Washington García, Jorge Juan López, Pablo Valladares y Angélica Sánchez