La Casa de la Música presenta un maravilloso concierto en el marco de la OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL QUITO CELLOS 2023. En esta ocasión se contará con la participación de la orquesta del festival bajo la dirección del Maestro Germán Marcano, además de diferentes ensambles  dirigidos por el Maestro Diego Ortiz.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

comprar

Programa

Gioachino Rossini (1792-1868) / Arr: Douglas B. Moore     

Obertura El Barbero de Sevilla *

Edward Elgar (1857-1934) / Arr: Gwyn Seymour

Nimrod from enigma variations**  

José L. Elizondo (1972- )

Suite “Danzas latinoamericanas” * 

Otoño en Buenos Aires

 Ernest Bloch (1880-1959) / Transc: Stephen Dembski

Oración de la vida judía N.º 1 *

Solista : Germán Marcano, violonchelo 

 Maurice Ravel (1875-1937)

El jardín encantado **  

Intermedio

John Williams / The Rolling Stones / Arr: Diego Ortiz

Medley soundtrack***

Harry Potter/ Paint in Black (Wednesday Addams) 

Gonzalo Benítez (1915-2005) / Arr: Stalin Pucha

San juanito caminando*** 

                   Arturo Márquez (1950- ) / Arr: Sebastien Walnier

Danzón N.º 2  *

Henry Mancini (1924-1994) / Arr: Scott Tisdale

Tema de la Pantera Rosa**

                 Consuelo Velázquez (1916-2005) / Arr: Juan Manuel Trujillo

Bésame mucho ** 

Solista: Andrea Abril, soprano  

Gerardo Guevara (1930- ) / Arr: David Naranjo

Apamuy shungo ****

Coldplay/ Arr: Aziz Zapaev

Viva la vida **** 


*Ensamble de profesores
**Ensamble avanzado
***Ensamble infanto-juvenil
****Orquesta completa


FESTIVAL QUITO CELLOS

El Festival Quito Cellos es un proyecto pedagógico-musical, organizado por el ensamble Cellos Prieto, que convoca a violonchelistas y músicos en general, tanto del Ecuador como del extranjero, a participar de una jornada en beneficio de la educación musical, el arte y la cultura del país.


La Casa de la Música presenta el RECITAL GANADORES DEL CONCURSO DE VIOLONCHELO Y ALUMNOS DESTACADOS en el marco de la Octava Edición del Festival Internacional Quito Cellos 2023. El programa incluye obras de Haydn, Saint-Saëns, Elgar, Dvořák, Schumann, entre otros.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $8
19h30

comprar

Programa

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Suite para cello solo N.º 1 en sol mayor

Minuet I

Minuet II

Intérprete: Mateo Pelegrín *

Robert Schumann (1810 – 1856)

Piezas de fantasía. Op.73

I. Tierno y expresivo

Intérprete: David Esquivel * 

Edward Elgar (1857 – 1934)

Concierto en mi menor Op. 85

I. Adagio – Moderato

Intérprete: Julio Arteaga (Mención de honor)

Joseph Haydn (1732 – 1809)

Concierto en do mayor Hob. VII B1

I. Moderato

Intérprete: Vicente Posligua (Tercer lugar) **

Antonín Dvořák (1841 – 1904)

Concierto en si menor Op.104

I. Allegro

Intérprete: Daniel Legarda (Segundo lugar) ** 

Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)

Concierto Nº 1 en la menor Op.33

I. Allegro non troppo

Intérprete: María Martínez (Primer lugar) **

Pianista: Alex Alarcón

Alumnos Destacados *

Ganadores del Concurso de Violonchelo **


La Casa de la Música presenta al destacado cantautor argentino Alberto Caleris en el concierto CANCIÓN LATINOAMERICANA, una propuesta que aborda las diferentes formas musicales latinas para descubrir las raíces de nuestra cultura. Esta propuesta musical simboliza el trabajo de poetas, poetizas, escritores, que han buscado una manera de llegar al público a través de diferentes espacios de creación como la música.

Sala de Recitales y Conferencias
19H30
Valor $10

comprar

Programa

Mario Benedetti / Favero y Guevara

Te quiero

Violeta Parra

Gracias a la vida

 Alberto Caleris

No cambio tu amor

 Pablo Milanés

Cuanto gané, cuanto perdí 

Simón Díaz

Luna de Margarita

Simón Díaz

Caballo Viejo

Rodolfo Zapata

El Casamiento

 Virgilio Carmona

Al jardín de la República

 Julio Numhauser

 Todo cambia

 Atahualpa Yupanqui

Luna tucumana

 Silvio Rodríguez

La maza

 Roberto Cambare

Angélica

Ramón Sixto Ríos

Merceditas

 Luna y Ramírez

Alfonsina y el mar

 Alejandro Flores

Sapo cancionero

Enrique Santos Discépolo

Cambalache

 Piero

Soy pan, soy paz, soy más

 Daniel Toro

Zamba para olvidar


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta LOS MÚSICOS DE BREMEN, una obra con música infantil, máscaras y títeres para disfrutarla en familia. Una propuesta en la que divertidos personajes como el “Pingullo”,  el “Papanatas”, el “Pinol” y  el «Crispín» por equivocación terminan en una fiesta infantil y deciden contar, muy a su manera, un cuento. En medio de ocurrencias y risas, viajarán musicalmente a la choza de “Los músicos de Bremen – Pungo”.

Sala de Recitales y Conferencias
Segunda función: 12h30
Adultos $10 / Niños 7

comprar

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta LOS MÚSICOS DE BREMEN, una obra con música infantil, máscaras y títeres para disfrutarla en familia. Una propuesta en la que divertidos personajes como el “Pingullo”,  el “Papanatas”, el “Pinol” y  el «Crispín» por equivocación terminan en una fiesta infantil y deciden contar, muy a su manera, un cuento. En medio de ocurrencias y risas, viajarán musicalmente a la choza de “Los músicos de Bremen – Pungo”.

Sala de Recitales y Conferencias
Primera función: 11h00
Adultos $10 / Niños 7

comprar

La Casa de la Música presenta NUESTRO JURAMENTO, un emocionante homenaje al legendario Julio Jaramillo con la participación de la talentosa violinista Martha Psyko y la destacada cantante otavaleña Ñusta Picuasi acompañadas por músicos excepcionales como Marcelo Sánchez  (requinto), Miguel Astudillo (guitarra), Mesías Zimbaña (bajo) y Giovanny Sangucho (percusión).

Sala de Conciertos
19h00
Valor $15

comprar

Programa

Laureano Martínez Smart

Fatalidad

Augusto Polo Campos

Cuando llora mi guitarra

Adrián Flores Albán

Alma, corazón y vida

Daniel Toro

Zamba para olvidar

Chabuca Granda

Fina estampa

Carlos Bonet

Seré tu sombra

Carlos Rubira

Chica Linda

Héctor Ulloa

Cinco centavitos

Claudio Ferrer y Leopoldo González

Azabache *

Ángel Cabral - Enrique Dizeo

Que nadie sepa mi sufrir *

 INTERMEDIO

 José del Refugio Sánchez Saldana

No me toquen ese vals

Abel Romeo Castillo – Gonzalo Vera Santos

Romance de mi destino

César Guerrero

El aguacate **

Francisco Paredes Herrera

Alma en los labios **

Tradicional mexicana

La llorona **

Leonardo González

Un disco más

Enrique Domingo Cadícamo

Rondando tu esquina

Rafael Otero López

Ódiame

Benito de Jesús

Nuestro juramento

 

* Andrés Mantilla (Cajón)

** Ñusta Picuasi (Voz)


MARTHA PSYKO

Tras empezar hace 9 años su carrera de solista Martha Psyko representa la fuerza entre lo clásico y lo moderno. Actualmente su canal de YouTube cuenta con más de 400 videoclips en diversos estilos como rock, electrónica, música latinoamericana, pop y anime logrando reunir a más de 800.000 suscriptores y alcanzar más de 140 millones de visualizaciones. Su carrera musical tiene como referentes a los grandes violinistas: Paganini, Sarasate, Ysaÿe, Kreutzer y Oistrakh; de quienes tomó sus iniciales para adoptar su nombre artístico.


ÑUSTA PICUASI

La nueva promesa otavaleña en el mundo de la música. Ñusta es una talentosa joven indígena que nació en la provivnica de Imbabura y que con tan solo 18 años está captando la atención de muchos con su voz y su gran pasión por la música. Su nombre es Ñusta Duchicela Picuasi Pillajo, desde que tenía 4 años descubrió su amor por el canto y desde entonces ha dedicado su tiempo a aprender diferentes instrumentos como el piano, la guitarra y el bajo. Hace dos años y medio, decidió iniciar su carrera a través de las redes sociales, donde ha comenzado a ganar seguidores y a construir su camino en el mundo de la música.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan  MÚSICA DE PELÍCULAS, un maravilloso concierto bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev. El programa incluye una selección de temas de películas que marcaron a diferentes generaciones

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

comprar

Programa

Star Wars

Jurassic Park

Los Simpsons

Batman

Titanic

Rocky

Grease

El padrino

Mario Bros

Billie Jean

Superman

Lista de Schindler

Tiburón

El gladiador

*Sujeto a cambios


La Casa de la Música presenta MILONGA SENTIMENTAL, un extraordinario concierto con el dúo argentino VIVOS BÁRBAROS conformado por Joaquín Carvajal (bandoneón) y Rocío Frías (guitarra) y la participación especial de Paco Godoy (piano), Nathaly Palacios (voz) y los bailarines Roberto Carbo y Camila Andino.

Sala de Recitales
19h30
Valor $20

COMPRAR

Programa

Astor Piazzolla

Adiós Nonino

Julián Plaza

Danzarín

Sebastián Piana

Silbando

Rudi y Nini Flores

Refugio de soñadores

Aníbal Troilo

La trampera

Carlos Moscardini

El corazón manda

Adolfo Armando Ábalos 

La carbonera

Astor Piazzolla

Escualo

Intérpretes: Vivos Bárbaros

INTERMEDIO

 Ángel Villoldo

El choclo

Paco Godoy

El huerto

Pedro Laurenz

Milonga de mis amores

Paco Godoy

Escarcha plateada

Carlos Gardel

Milonga sentimental

Intérpretes: Vivos Bárbaros y Paco Godoy

Alfredo Le Pera/ Carlos Gardel

El día que me quieras

Ariel Ramírez/ Félix Luna

Alfonsina y el mar Zamba

 Lucio Demare/Homero Manzi

Malena

Alfredo Le Pera /Carlos Gardel

Volver

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Paco Godoy y Nathaly Palacios


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan ROCK BAJO LAS VELAS, una noche llena de energía y música legendaria con temas icónicos de Elvis Presley, The Beatles, Bee Gees, Michael Jackson, Aretha Franklin, AC/DC, Queen, The Rolling Stones, Kiss y más.

Una experiencia única con más de mil velas en escena y con artistas invitados de lujo como Mateo Terán, Jennyfer Byron y María Karla Gómez, acompañados de talentosos músicos de la escena local.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $20

comprar

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan TANGO DE MIS PASIONES, un extraordinario concierto bajo la dirección del Maestro David Handel y con la participación del talentoso bailarín, cantante y pianista argentino, Rubén Celiberti.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

comprar

Programa

Astor Piazzolla (1921-1992)

Fuga y misterio

Sebastián Piana (1903-1994) y Homero Manzi (1907-1951)

Milonga sentimental

Carlos Gardel (1890 -1935) y Alfredo Le Pera (1900-1935)

Mi Buenos Aires querido

Juan de Dios Filiberto (1885-1964) y Gabino Coria Peñaloza (1881-1975)

Caminito

Carlos Gardel (1890-1935) y Alfredo Le Pera (1900-1935)

 El día que me quieras

Astor Piazzolla (1921-1992)

La anunciación de María de Buenos Aires

Astor Piazzolla (1921-1992)

Oblivión

INTERMEDIO

Astor Piazzolla (1921-1992)

Adiós Nonino

Astor Piazzolla (1921-1992) y Angela Denia Tarenzi (1938-2013)

Rinascerò

Astor Piazzolla (1921-1992) y Horacio Ferrer (1933-2014)

Balada para un loco

Astor Piazzolla (1921-1992)

Libertango

Ángel Cabral (1911-1997) y Michel Rivgauche (1923-2005)

La foule


Rubén Celiberti

Cantante, bailarín, actor y pianista de talla mundial, ha actuado con las principales estrellas del teatro, el ballet y la televisión en Europa y Latinoamérica. Nació en Rosario, Argentina, estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires y tras ganar el Concurso Serge Lifar (París), Rubén Celiberti ingresó  al Ballet Nacional de Marsella dirigido por Roland Petit.

Dentro de su trayectoria artística ha sido bailarín principal de ballet en diferentes compañías como Vittorio Biagi, Balletto di Roma, Balletto di Milano y Lindsay Kemp.  Como pianista ha trabajado con el American Ballet Theatre Jacqueline Kennedy Onassis School de New York y como artista ecléctico fue dirigido por Mario Marzi, Director de orquesta y primer clarinete de la Scala de Milán.

Rubén Celiberti ha colaborado extensamente como cantante y bailarín principal con la Televisión RAI en Italia, país que lo ha honrado con numerosos premios: el Premio Gino Tani, Fontana di Roma al Mejor Artista Ecléctico, así como el Premio de Danza Leonide Massine, otorgado por Rudolph Nureyev en Positano. Además, fue ganador del "Premio ACE" de la Crítica al Mejor Intérprete de Comedia Musical, Mejor Coreógrafo y el Premio de Danza del Teatro Colón (Argentina) auspiciado por la UNESCO.


La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan al Ensamble de Guitarras de Quito en el extraordinario recital SERENATA CAMERAL, bajo la dirección de musical  del Maestro Juan Carlos Fierro y con la participación de la guitarrista ecuatoriana Nataly Osorio.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10

comprar

Programa

Antonio Vivaldi (1678 – 1741) / Adaptación G. Niño / J. C. Fierro

Concierto in Sol Maggiore RV 532, F.5/2 para dos mandolinas (versión para tiple y guitarra solista con ensamble de guitarras)

I. Allegro   

II. Andante

III. Allegro

Solista: Nataly Osorio

Roberto Simone / Arr. Marcelo Beltrán

Tarantella

Carlos A. Ortiz / Arr. Javier Santín

Soñarse muerto, pasillo

Ulpiano Benítez / Arr. Jhonny Pilco

Puñales, yaraví/ albazo

Nicasio Safadi / Arr. Juan Carlos Fierro

Invernal, pasillo 

Atahualpa Yupanqui / Arr. Marcelo Beltrán

Cholo Boys, aire típico

Horacio Salinas / Arr. Alfredo Altamirano

Alturas  

Salvador Bustamante / Arr. Ricardo Salazar

Los Adioses, pasillo

Manuel Espín / Arr. Alfredo Altamirano

Peshte Longuita, sanjuanito

Crescencio Salcedo/ Arr. Patricio Alemán

Cafetal, cumbia 

Carlos Bonilla / Arr. Efraín Jaque

Quiteñitas, aire típico


La Casa de la Música en su espacio infantil Domingo Familiar presenta al Libertorio con la obra CANTOS Y CUENTOS DEL ECUADOR, música infantil con teatro y títeres gigantes.  Talentosos niños y jóvenes darán vida a cuatro cuentos precolombinos: La creación de los animales, La ñusta, Mama Killa e Inti.

Sala de Conciertos
17h00

Valor $12

comprar

Cantos y Cuentos del Ecuador es una obra que tiene como objetivo difundir la música infantil contemporánea de varios autores ecuatorianos, como Fernando Chávez, Andrea Ruilova y Marcelo Beltrán más una obra de la tradición oral de la provincia de Imbabura rescatada por William Guncay.

La obra es un musical infatil para las voces y talentos del Laboratorio Escénico Musical Infanto Juvenil El Libertorio. Ellos se convierten en voceros y guardianes de la cultura precolombina y de las nuevas composiciones de música infantil ecuatoriana.


La Casa de la Música presenta el Festival Internacional del Acordeón con la participación de talentosos músicos como Daniel Stratznig (Austria),  Pablo Machado (Uruguay), Braulio Vidile (Brasil), Lácides Romero Mesa (Colombia), Santhyago Ríos (Argentina),  Byron Ángel (Chile) y  Paco Godoy (Ecuador) acompañados por un ensamble musical.

Sala de Conciertos
Valor $23
20h00

comprar

Programa

Gioachino Rossini
Obertura de la Ópera “La Italiana en Argel”
Intérpretes: Daniel Stratznig, Braulio Vidile, Lácides Romero Mesa,  Byron Ángel (acordeón) y Paco Godoy (piano)

 Gerardo Matos Rodríguez
La Cumparsita
Intérpretes: Todos los acordeonistas

Lácides Romero Mesa
Catalina
Intérprete: Lácides Romero Mesa

Lácides Romero Mesa
Marcela
Intérprete: Lácides Romero Mesa

Severino Dias de Oliveira y Glória Gadelha
Fiera de Mangaio
Intérpretes: Pablo Machado & Braulio Vidile

Vicente Bianchi
Tonadas de Manuel Rodríguez
Intérpretes: Todos los acordeonistas

Paco Godoy
Cuando te recuerdo
Intérpretes: Todos los acordeonistas

Lácides Romero Mesa
 Adriana
Intérpretes: Todos los acordeonistas

Francisca Gonzaga
Corta-Jaca
Intérpretes: Todos los acordeonistas

INTERMEDIO

Astor Piazzolla
Libertango
Intérprete: Santhyago Ríos

Gorka Hermosa
Gernika 26/04/1936
Intérprete: Byron Ángel

 Tránsito Cocomarola
Kilometro 11
Intérpretes: Santhyago Ríos y Pablo Machado

Armando Nelli
Cherubichá
Intérpretes: Santhyago Ríos y Pablo Machado

Víctor Salgado
Noches del Niza
Intérprete: Paco Godoy

 Julio Cañar Cárdenas
Sangre Ecuatoriana
Intérprete: Paco Godoy

 Dúo Benítez - Valencia
Que lindo es mi Quito
Intérprete: Paco Godoy

 Eduardo Mateo
Kin Tin Tan
Intérpretes: Daniel Stratznig,  Pablo Machado, Braulio Vidile, Lácides Romero Mesa, Santhyago Ríos y  Byron Ángel

 Leandro Díaz
Matilde Lina
Intérpretes: Todos los acordeonistas

 Paco Godoy
Maíz en Flor
Intérpretes: Todos los acordeonistas


Acompañamiento musical

Esteban Rivera, contrabajo

Patricio Vásquez, percusión

Manolo Cáceres, guitarra


La Fundación Cultural Edgar Palacios y su proyecto SINAMUNE presentan un maravilloso concierto denominado EDGAR PALACIOS DE PELÍCULA, con la participación de la Orquesta SINAMUNE, la Orquesta Sinfónica OSTEA y el Ballet Nacional de Ecuador.

Sala de Conciertos
19h30
Adhesión $10 + IVA
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE

comprar

El Conservatorio Franz Liszt presenta su concierto de Gala con obras de Franz Liszt, George Gershwin, Leonard Bernstein, Claude Debussy y Richard Rodgers. Con la participación de los talentosos pianistas Yeon-Min Park (Corea del Sur), Antón Salnikov (Rusia), Jesús Ríos (España) y Damile Cruz (Cuba).

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20 / Entradas disponibles en el Conservatorio Franz Liszt

*PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE
/ Evento organizado por el Conservatorio Franz Liszt)


Descuentos para el público

  • 10% de descuento para estudiantes del Conservatorio Franz Liszt / Valor de la entrada: $18

  • 20% de de descuento para estudiantes de 12 a 18 años / Valor de la entrada: $16

  • 30% de descuento para niños de 6 a 11 años / Valor de la entrada: $14

  • 50% de descuento para personas con discapacidad y tercera edad / Valor de la entrada: $10


CONTACTOS

Teléfonos: 0999001378 / 0994493643

 Horario de atención en la Institución: De lunes a viernes de 8h30 a 18h00


 RESERVAS


El público puede reservar sus entradas al número  0999001378


La Casa de la Música presenta un homenaje al embajador de la música latina, Marc Anthony. Uno de los máximos representantes de la salsa, reconocido con innumerables certificaciones de oro y platino de la Recording Industry Association of America (RIAA), tiene más 50 éxitos que han sido número uno en las listas de Billboard,  seis veces ganador del GRAMMY® y Latin GRAMMY® y más de 7.1 billones de vistas en YouTube. Un concierto inolvidable en el que se interpretarán los temas más icónicos de sus carrera artística con la participación de destacados músicos de la escena salsera del país y del caribe.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $15 + IVA

comprar

Programa

Valió la pena

Y hubo alguien

Volando entre tus brazos

Olvídame y pega la vuelta

Escándalo

Vivir lo nuestro

Intermedio

Hasta ayer

Que precio tiene el cielo

Te conozco bien

Dime si no es verdad

Vivir mi vida

Medley Marc Anthony


Integrantes

Camilo Granda, voz
Mónica Albán, voz / coros
Martín Vivas, saxofón tenor
Sergio Ferrer, percusión / coros
Fabián Labre, trombón
Jairo Gómez, piano / arreglos
Edwin Proaño, bajo
John Gallegos, trompeta
Humberto Rivas, timbales
Césa González, congas


La Casa de la Música presenta a la destacada pianista Amparo Menéndez-Carrión (Uruguay) en un extraordinario recital.

Sala de Recitales
19h30
Valor $20 + IVA

comprar

Programa

Lili Boulanger (1893-1918)
Trois Morceaux pour piano (1914)

I. D’un vieux jardin

II. D’un jardin clair

III. Cortège

 Claude Debussy (1862-1918)

 Ballade Slave (1893)

 Maurice Ravel (1875-1937)

 Valses Nobles et Sentimentales (1911)

 I.  Modéré

II.  Assez lent

III.  Modéré

IV. Assez animé

V.  Presque lent

VI.  Assez vif

VII. Moins vif

VIII. Épilogue - Lent 

INTERMEDIO

 Darius Milhaud (1892-1974)

 Caramel Mou (1920)

 Francis Poulenc (1899-1963)

 Mélancolie (1940)

 Vladimir Horowitz (1903-1989)
Variaciones sobre un tema de la ópera “Carmen” de Bizet (versión de 1968) 


Amparo Menéndez-Carrión

Estudió piano desde los cuatro años en Montevideo, bajo Aurora Isnardi de Cabiró y, posteriormente, en el renombrado Conservatorio Falleri-Balzo bajo Henry Jasa y bajo el propio Hugo Balzo, quien tuvo a Maurice Ravel entre sus mentores. Sus estudios avanzados prosiguieron bajo Marta Senra, cuya mentora fue la célebre Eliane Richepin, discípula de Marguerite Long. Durante cuatro décadas restringió sus presentaciones al ámbito privado. Su primera presentación pública tuvo lugar en Tokio (2011) junto al violinista francés Paul Lazar (Conservatorio de París, Cirque du Soleil). Continuó ejecutando música de cámara junto al violinista japonés Kazuhiro Takagi (concertino de la Dallas Chamber Symphony Orchestra). Su primera composición de música incidental figura en la banda sonora de 34, coproducción argentino-japonesa (2016). En reconocimiento a su calidad pianística, el estelar compositor Ryuichi Sakamoto (Merry Christmas Mister Lawrence, The Last Emperor, The Revenant) arregló para piano y violín dos de sus famosas composiciones (Tango y Aqua) como obsequio personal.

Entre los auditorios en que se ha presentado en más de una ocasión figura el renombrado Suntory Hall de Tokio. Su primera presentación en Ecuador fue como solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del Maestro Álvaro Manzano, en el estreno nacional del Concerto in F de George Gershwin (Casa de la Música, setiembre 2018). Se presentó en Quito nuevamente al año siguiente en dos ocasiones, ofreciendo un memorable concierto de cámara junto al Maestro Kazuhiro Takagi (Villa Celia, Fundación Zaldumbide Rosales, mayo 2019) y el primer concierto del Proyecto Baphomet, junto al Maestro Tigrán Ter-Minasyan (Casa de la Música, octubre 2019). En setiembre 2021 fue solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional por segunda ocasión, esta vez, en el estreno nacional del Concierto para Piano de Francis Poulenc bajo la batuta del Maestro David Handel.  En julio 2022 se presentó nuevamente en Casa de la Música junto al Maestro Ter-Minasyan (Baphomet II). Su agenda pianística 2023-24 incluye presentaciones en Bogotá, Lima, Montevideo, Washington, D.C., y Tokio.

Menéndez-Carrión conjuga una destacada trayectoria intelectual con su actividad pianística. Es PhD en Relaciones Internacionales y Política Comparada por la Universidad de Johns Hopkins. Fue Directora General de FLACSO-Ecuador. Entre sus obras figura La Conquista del Voto en el Ecuador, considerada un clásico entre los especialistas. En 2016 recibió el Premio Bartolomé Hidalgo (Uruguay) por su monumental obra en tres tomos, Memorias de Ciudadanía. Los Avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya. En 2008 recibió del gobierno de Michelle Bachelet la Orden Bernardo O’Higgins en el Grado de Comendador, máximo reconocimiento al mérito conferido por la República de Chile a ciudadanos extranjeros.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Sinfónica Juvenil OSNE presentan un maravilloso concierto de temporada bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y la participación del reconocido pianista ucraniano Oleg Polianskyi.

Sala de Conciertos
17h00
Adhesión $7 + IVA

COMPRAR

Programación

Luis Humberto Salgado (1903-1977) / Arreglo Orquestal: Carlos Bonilla Chávez

Mosaico de Aires Nativos

I. Amanecer de yaraví
II. Romance nativo/ sanjuanito
III. La trilla/ danzante
IV. Al que no alienta, copa/ alza
V. Criollita presuntuosa/ albazo
VI. Nocturnal / pasillo

Sergei Rachmaninoff (1873 – 1943)

Concierto N.º 2 para piano y orquesta en do menor Op. 18

I. Moderato
II. Adagio sostenuto
III. Allegro scherzando

Ludwig van Beethoven  (1770-1827)

Sinfonía N.º 1 en do mayor Op. 21

I. Adagio molto – Allegro con brio
II. Andante cantabile con moto
III. Menuetto. Allegro molto e vivace
IV. Adagio – Allegro molto e vivace


La Casa de la Música presenta LA AUDICIÓN, una maravillosa obra de teatro escénico musical que relata de manera cómica, las peripecias y embates que pasan los artistas en las famosas “audiciones”.  Esta propuesta contará con la participación de Andrea Cóndor (mezzosoprano), Andrés Salazar (barítono) y Emilio Villacís (piano) bajo la dirección escénico-musical de Charlie Calvache.

Sala de Recitales y Conferencia
19h30
Valor $10 + IVA

comprar

LA AUDICIÓN: OBRA DE TEATRO ESCÉNICO MUSICAL

Texto original de Charlie Calvache

En el mundo lírico, es común escuchar anécdotas - como si fuese parte natural de su historia - de competencia feroz por ser la prima dona; es decir, la estrella, el protagonista, el cantante que brille, y así satisfacer a más de su necesidad de hacer su trabajo, el de congeniar de manera temporal con su ego – es posible que sean solo rumores- pero quienes hayan pasado el angustiante momento de una audición, sabrá que la tensión se puede cortar con un cuchillo y que los y las divas siempre harán acto de presencia, derrochando plumas a su andar.

LA AUDICIÓN, nos relata de manera cómica, las peripecias y embates que pasan muchos artistas en la búsqueda por lograr metas y una que otra “chaucha”; porque a diferencia de muchas profesiones, el arte tiene la característica ingrata de manejar el viejo lema (pan para hoy, hambre para mañana). La solución para el problema, siempre será buscar las famosas chauchas – trabajos pequeños o temporales - que ayudan a sobrevivir, mientras la necesidad creativa del artista solucione la forma de financiar los proyectos propios.


La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mamacuchara presentan el concierto INTIWATANA TIEMPOS SOLARES con la participación de la Orquesta de Instrumentos Andinos y la destacada agrupación Ñanpi, bajo la dirección musical de Jorge Cela.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

comprar

Programa

 César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional Kichwa Amazónico/ Fantasía
Alli Kallari (El buen inicio) 

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional/Danzante
 Yaikuna Taky (Preludio)

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional/Danzante
Yaku Mama (Culto al agua)

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional /Sanjuan - danzante
Malky Taky (Bajando al pueblo)

César Bustos - Rodrigo Ligña/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional /Sanjuan
Sumak (Linda) 

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional/Fantasía
Ushay Pukiu* (Fuente de saber)

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional /Sanjuan
Raymi Pampa (El llano)

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional / Fandango
Pachita* (Tierrita) 

César Bustos/ Arreglos: Jorge Oviedo

Tradicional /Inti Raymi
Jatun Puncha* (Día grande)

César Bustos - Rodrigo Ligña

Tradicional/ Sanjuan - salsa
Taky Raymi* (Canción de fiesta) 


Este concierto rinde homenaje a la heredad y la cultura andina en los tiempos del solsticio de verano o Inti Raymi, con un repertorio musical que recorre los alegres recovecos de la Fiesta Andina, que celebra la cosecha y la abundancia. El compositor César Bustos, del colectivo Ñanpi, luego de 30 años de relación con el mundo andino y sus comunidades, inicia este proyecto que aborda un recorrido músico – didáctico, que pone en escena el comienzo y formación del ecosistema andino, la relación primaria del hombre con las plantas, el poder del agua, los Raymis y la mixtura resultante del sincretismo vivido, con una propuesta fresca de la Orquesta de Instrumentos Andinos y el aporte de Jorge Oviedo y Jorge Cela.