La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un extraordinario concierto en el que se interpretará la Sinfonía Manfred Op. 58 de Piotr Ilich Tchaikovski y el Concierto Nº 2 para Clarinete de Carl Maria von Weber, bajo la dirección del reconocido maestro suizo Emmanuel Siffert y con la participación como solista de Danny Gallegos (clarinete).

Sala de Conciertos 
19h30

* Entrada libre hasta llenar aforo.

* Los tickets serán entregados en la boletería de la Casa de la Música el día del evento desde las 18:00


Programa

Carl Maria von Weber (1786-1826)

Concierto N.° 2 para clarinete en Mi bemol mayor Op.74

I. Allegro

II. Romanza. Allegretto com moto

III. Alla Polacca

Solista: Danny Gallegos

Intermedio

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)

Sinfonía Manfred  Op.58    

I. Lento lugubre

II. Vivace con spirito

III. Pastorale. Andante con moto

IV. Allegro con fuoco          


      Director invitado: EMMANUEL SIFFERT       

El director suizo Emmanuel Siffert actualmente se desempeña como director titular de la Orquesta de Cámara de Chile (única orquesta oficial del Ministerio de Cultura).

Colabora regularmente con las máximas instituciones culturales de Argentina; como el Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Universidad Católica Buenos y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en México, la Orquesta Sinfónica de San Juan en Argentina, la Orquesta de Cámara de Europa en Londres, la Orquesta de Cámara Suiza, la Orquesta Sinfónica Aosta en Italia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador.

Fue director principal invitado de la Wales Concert Orchestra y ha sido director invitado con un gran número de orquestas como la Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, Welsh National Opera, London Mozart Players, Rundfunksinfonieorchester Saarbrücken, Bucharest Philharmonic "George Enescu", Filarmónica de la Ciudad de México, Johannesburg Philharmonic, Armenien Philharmonic, Plzen Operahouse Orchestra, Filarmónica de Gran Canaria, Slowenische Philharmonie, Volgograd Philharmonic, Wiener Mozartorchester, Symphonieorchester St.-Gallen, Lutoslawski Philharmonie Wroclaw, Orchestra della Svizzera Italiana en Lugano, Berner Symphonieorchester, Rubinstein Philharmony de Lodz, Mozarteumorchester Salzburg, Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz, Bulgarian Symphony, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de Michoacán y Sinfónica de Xalapa en México, Cairo Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Chile, Izmir State Symphony Orchestra (Turquía), Filarmónica de Montevideo, entre otras.

Su discografía es muy amplia y ha realizado grabaciones con la Royal Philharmonic Orchestra, Bulgarian Symphony Orchestra, Volgograd Philharmonic Orchestra, Swiss Chamber Orchestra y Aosta Symphony Orchestra.  Así mismo, cuenta con grabaciones para la radio con la Rundfunk Sinfonieorchester Saarbrücken, Orchestra della Svizzera Italiana en Lugano y la Swiss Chamber Orchestra.             


SOLISTA : DANNY GALLEGOS

Se inició en el estudio de clarinete con su padre; el maestro Sixto Gallegos, en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador. Ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y recibió clases con el profesor Johan Verhelst. Estudió en el Conservatorio Simón Bolívar (Venezuela) con el maestro Valdemar Rodríguez.

Con la OSJE se presentó en: Bad Nauheim, Münster, Stuttgart, Bremen y Potsdam. También lo hizo en el Teatro de la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Sede de la UNESCO en París y en la Expo Mundo 2000. Recibió clases magistrales de clarinete con los maestros: Luis Rossi, Antony Pay, Eddy Vanoosthuyse, Einar Jóhannesson, entre otros.

Ha participado en calidad de músico invitado con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Integró la Banda Marcial Caracas y fue profesor de “El Sistema” (Venezuela). Fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Iberoamericana y la Orquesta de Juventudes de los Países Andinos; realizando giras por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Ha participado como solista junto a todas las Orquestas Sinfónicas del país.

Ha estrenado obras del repertorio para clarinete a nivel nacional e internacional.

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de canto y piano con la destacada cantante Nancy Yánez y el pianista Daniel Brito. En esta ocasión, también participará como invitada especial la violinista Gabriela Cobo.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30/ Valor $10

*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h30.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Der Zauberer, K 472

Robert Schumann (1810 – 1856)

Seit ich ihn gesehen, del Ciclo Frauenliebe und Leben Op. 42

Franz Schubert (1797 – 1828)

Gretchen am Spinnrade, Op2. D118

Johannes Brahms (1833 – 1897)

Von ewiger Liebe, Op. 43 N.º 1

Carl Bohm (1844 – 1920)

Still wie die nacht, Op. 326

Artista invitada: Gabriela Cobo, violín

Alberto Moreno (1997 -)

Sola, del melodrama La Flor de Pichaví

Marcelo Beltrán

Danse de Anitra (estreno absoluto)

Constantino Mendoza (1898 - 1985) / Arr. Daniel Brito

Aromando

Rosales Mustios

Intérprete: Daniel Brito

INTERMEDIO

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Porgi amor, de la ópera Las bodas de Fígaro

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

In quelle trine Morbide, de la ópera Manon Lescaut

Arrigo Boito (1842 – 1918)

L'altra notte in fondo al mare, de la ópera Mefistófeles

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

Con onor muore, de la ópera Madama Butterfly


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presenta PAULINA TAMAYO “La Grande del Ecuador” BAJO LAS VELAS, en un extraordinario concierto con más de mil velas en escena. En esta ocasión la cantautora de música nacional, quien se destaca en los géneros musicales como el albazo, el pasillo y los pasacalles estará acompañada por un maravilloso ensamble musical.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $35
PREVENTA $30

*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 16h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


La Casa de la Música presenta el II FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA Y LATINOAMERICANA TIERRA MESTIZA, más de 60 artistas en escena te harán vivir una experiencia única a través de un recorrido por el folclor latinoamericano al ritmo de caporales, capishcas, candombes, albazos, pasillos, bombas, tinkus y más. Con la participación de Tierra Mestiza, Nañay Kurakas y Ancestros Folklore acompañados de talentosas agrupaciones internacionales de danza y ballet, entre ellas Inti Capac Ocllo, Taller Andino Ayllukuna, Killki Ñañ, Uyustus, Llacktaymanta, entre otros.

Sala de Conciertos 
19h00
Adhesión $10

*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


Programa

Oleley (rumba flamenca)

Giovanny Ordoñez (Ancestros)

Vivirás (rumba)

Giovanny Ordoñez (Ancestros)

Para que seguirte amando chuntunqui

José Armas (Ancestros)

San Juan

Wilson Meneses (Ancestros)

Saya de Esperanza (saya)

Eduardo Pérez

Incertidumbre (marcha)

Pablo Rojas

Tierra Mestiza (tobas)

Tierra Mestiza

Ángel y sirena  (candombe)

Santiago  Noroña

Quédate (caporal)

Tierra Mestiza

Eternidad (chuntunki)

Tierra mestiza

Desilusión (tinku)

Rommel Coronel

Mi chiquita (caporal)

Gerardo Arias

Pilahuin (aire típico)

Zona Roja

La Pajarita (San Juanito)

Rommel Coronel

Caporalita  (saya)

Alfredo Costales

La venada (capishca)

Hugo Gutiérrez

Cuando florezca el chuño (tobas)

Daniel Loaiza

Alguien como tú

Agustín Chuld

Nuestro corazón


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un maravilloso concierto bajo la dirección de Claudio Cohen, reconocido maestro brasileño que ha recorrido con su talento los cuatro continentes. En esta velada, actuará como solista el destacado violinista Santy Abril.

Sala de Conciertos
19h30

Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.

Programa

Mario Olinto

Festa do Interior

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Concierto para violín N°5 en La mayor K.219

I. Allegro aperto

II. Adagio

III. Rondeau: Tempo di Menuetto

Solista: Santy Abril

Heitor Villa Lobos (1887-1959)

Bachianas Brasileiras N.° 7

I. Prelúdio (Ponteio)

II. Giga (Quadrilha caipira)

III. Tocata (Desafio)

IV. Fuga (Conversa)


La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts (UMASS) presentan a la Banda Sinfónica de la UMASS en un extraordinario concierto en el marco del Festival Juntos en la Mitad del Mundo. En esta ocasión, se contará con la participación de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Este concierto estará bajo la dirección de Matthew Westgate, Jorge Doumont y Diana Gallegos.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $20


Programa

Dmitri Shostakóvich (1906 – 1975)

Obertura Festiva

 Eugenio Auz (1958 - )

Ecuador de Fuego

Intérpretes: Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del DMQ

 Ferrer Ferran (1966 - )
Algemiz

Intérpretes: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito  

 Felipe Salles 

Astor Square
Solista: Felipe Salles (saxofón tenor)

 Felipe Salles

Cotopaxi

 Alberto Ginasteras

“Danza Final” del ballet La Estancia

Intérpretes: Banda Sinfónica de la Universidad de Massachusetts

 Intermedio

 David Maslanka (1943 – 2017)

Sinfonía N.º 4

Intérpretes: Todas las Bandas


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones
*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


 Programa

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Obertura “El Barón Gitano”

Josef Strauss (1827-1870)

“Eingesendet”, polca opus 240

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Cuentos de los Bosques de Viena”, vals opus 325

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Rettungs Jubel”, marcha opus 126

Franz Lehar (1870-1948)

Aria de Giuditta – “Meine Lippen, sie kussen so heiss”
Solista:  María Isabel Albuja

Emmerich Kálmán (1882-1953)

Aria “La Condesa Maritza”
Solista:  María Isabel Albuja

INTERMEDIO

Franz Von Suppé (1819-1895)

Obertura “Caballería Ligera”

Josef Strauss (1827-1870)

“El Arlequín”, polca opus 48

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Vals del Emperador opus 437

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Annen”, polca opus 117

Josef Strauss (1827-1870)

“Ohne Sorgen”, polca opus 271

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Obertura “El Murciélago”

Johann Strauss (padre) (1804-1849)

Marcha “Radetzky” opus 228 


En este maravilloso concierto podremos disfrutar de obras de músicos provenientes de una misma familia: Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Joseph Strauss, hijo del primero y hermano de este último. Los Strauss se destacaron en la Viena del siglo XIX por su extraordinario talento, pero sin duda alguna, es Johann, el hijo, quien obtuvo el más grande reconocimiento y se convirtió en el compositor más famoso y amado de su generación.


Director invitado: JORGE OVIEDO JARAMILLO

Compositor y director ecuatoriano. Su catálogo de obras, que incluye diferentes formatos, ha sido considerado y ejecutado en diferentes países de los cinco continentes, obteniendo premios y reconocimientos por varias de sus composiciones. Responsable y ejecutor de importantes puestas en escena y montajes, entre los que se destacan estrenos locales y absolutos de creadores ecuatorianos y extranjeros, dentro y fuera del país.

Como director, ha llevado a cabo grabaciones de obras de los más importantes compositores académicos ecuatorianos. En escenario, ha compartido y acompañando a destacados solistas como Paulo Gori, Ney Rosauro, Pierre Yves Artaud, Tadashi Maeda, Andrés Torres, Tibaulth Cauvin, José Luis Urquieta, James Strauss, Wolfgang David, entre otros. Actualmente mantiene una agenda como compositor, director y docente independiente.


SOLISTA: María Isabel Albuja

Reconocida cantante lírica ecuatoriana con amplia trayectoria nacional e internacional. Ha llevado su voz a escenarios y teatros en países como España e Inglaterra, además de Ecuador. Ha cantado infinidad de conciertos como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas. Ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros.

Protagonizó la celebración del Bicentenario de la Independencia del Ecuador con los montajes escénicos musicales: Luz de Quito, Siempre Viva, Vientos de Revolución y Barrios Rebeldes. Ha participado en Master Classes con Montserrat Caballé, Jauma Aragall y en clases privadas con Mirella Freni.


La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts (UMASS) presentan un maravillos RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA en el marco del Festival Juntos en la Mitad del Mundo con la participación de destacados ensambles de música de cámara conformados por los profesores de la UMASS junto a músicos ecuatorianos de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Además, en esta ocasión se contará con la participación especial de la Big Band de la Universidad Central del Ecuador junto a Felipe Salles en el saxofón.

Sala de Conciertos Intermedia
19h30
Valor $10


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

*Contaremos con protocolo de seguridad

  •  Asiste con puntualidad, las puertas se abrirán a partir de las 18h00 y contaremos con servicio de cafetería.

  • Evita asistir con carteras, bolsos grandes y mochilas.

  • Colabora con nuestro personal de seguridad y logístico al momento de revisar tus pertenencias.


 Programa

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Obertura “El Barón Gitano”

Josef Strauss (1827-1870)

“Eingesendet”, polca opus 240

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Cuentos de los Bosques de Viena”, vals opus 325

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Rettungs Jubel”, marcha opus 126

Franz Lehar (1870-1948)

Aria de Giuditta – “Meine Lippen, sie kussen so heiss”
Solista:  María Isabel Albuja

Emmerich Kálmán (1882-1953)

Aria “La Condesa Maritza”
Solista:  María Isabel Albuja

INTERMEDIO

Franz Von Suppé (1819-1895)

Obertura “Caballería Ligera”

Josef Strauss (1827-1870)

“El Arlequín”, polca opus 48

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Vals del Emperador opus 437

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

“Annen”, polca opus 117

Josef Strauss (1827-1870)

“Ohne Sorgen”, polca opus 271

Johann Strauss (hijo) (1825-1899)

Obertura “El Murciélago”

Johann Strauss (padre) (1804-1849)

Marcha “Radetzky” opus 228 


En este maravilloso concierto podremos disfrutar de obras de músicos provenientes de una misma familia: Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Joseph Strauss, hijo del primero y hermano de este último. Los Strauss se destacaron en la Viena del siglo XIX por su extraordinario talento, pero sin duda alguna, es Johann, el hijo, quien obtuvo el más grande reconocimiento y se convirtió en el compositor más famoso y amado de su generación.


Director invitado: JORGE OVIEDO JARAMILLO

Compositor y director ecuatoriano. Su catálogo de obras, que incluye diferentes formatos, ha sido considerado y ejecutado en diferentes países de los cinco continentes, obteniendo premios y reconocimientos por varias de sus composiciones. Responsable y ejecutor de importantes puestas en escena y montajes, entre los que se destacan estrenos locales y absolutos de creadores ecuatorianos y extranjeros, dentro y fuera del país.

Como director, ha llevado a cabo grabaciones de obras de los más importantes compositores académicos ecuatorianos. En escenario, ha compartido y acompañando a destacados solistas como Paulo Gori, Ney Rosauro, Pierre Yves Artaud, Tadashi Maeda, Andrés Torres, Tibaulth Cauvin, José Luis Urquieta, James Strauss, Wolfgang David, entre otros. Actualmente mantiene una agenda como compositor, director y docente independiente.


SOLISTA: María Isabel Albuja

Reconocida cantante lírica ecuatoriana con amplia trayectoria nacional e internacional. Ha llevado su voz a escenarios y teatros en países como España e Inglaterra, además de Ecuador. Ha cantado infinidad de conciertos como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas. Ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros.

Protagonizó la celebración del Bicentenario de la Independencia del Ecuador con los montajes escénicos musicales: Luz de Quito, Siempre Viva, Vientos de Revolución y Barrios Rebeldes. Ha participado en Master Classes con Montserrat Caballé, Jauma Aragall y en clases privadas con Mirella Freni.


2da función domingo Chiquito: Guagüitas

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, un espectáculo familiar con música afroecuatoriana, arrullos, andareles y teatro.

Sala de Recitales
Segunda función: 12h30
Adultos $10/Niños $8
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Inspirada en el ciclo vital y los estados del agua, la obra evoca la musicalidad del movimiento del río y del mar, resaltando la importancia vital del agua y su relación con los niños. Una experiencia sensorial dedicada a la primera infancia, de entre 0 a 6 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música,  sonidos y  emociones.


1era función domingo Chiquito: Guagüitas

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, un espectáculo familiar con música afroecuatoriana, arrullos, andareles y teatro.

Sala de Recitales
Primera función: 11h00
Adultos $10/Niños $8
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Inspirada en el ciclo vital y los estados del agua, la obra evoca la musicalidad del movimiento del río y del mar, resaltando la importancia vital del agua y su relación con los niños. Una experiencia sensorial dedicada a la primera infancia, de entre 0 a 6 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música,  sonidos y  emociones.


La Casa de la Música presenta NUESTRA NAVIDAD, un maravilloso concierto con las extraordinarias voces de Gerson Eguiguren y Alexandra Cabanilla junto a un destacado ensamble musical. El programa incluye temas clásicos de Navidad.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15


Programa

Drum Boy

I´ll be Home for Christmas

White Christmas

Holly Jolly Christmas

Jingle Bells

Silent Nigth

 Intermedio

 Have Yourself a Merry Little Christmas

Santa Claus is Coming to Town

It´s Beginning to Look a lot Like Christmas

Popurri

Feliz Navidad


La Casa de la Música presenta la obra NAVIDAD SOÑADA, una fantástica historia de navidad  musicalizada con villancicos interpretados por 150 voces infantiles de la red de cantorías de VIVE EN ARTE “Niño Cantor, Guagua Feliz” acompañados por un maravilloso ensamble musical y actores en escena.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $10


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
19h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


Nelson Maldonado presenta un sensacional dúo de pianos junto a  Paco Godoy en el concierto QUITO NOSTALGIA, una experiencia única en la que el público podrá disfrutar de tradiciones, personajes y leyendas quiteñas. Además, se contará con la participación de la talentosa cantante Normita Navarro y el Ballet Jegal.

Sala de Conciertos
16h00

PREVENTA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 10% DE DESCUENTO
Valor $35

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan COLOMBIA BAJO LAS VELAS, una maravillosa noche de velitas junto a la Sonora Dinamita (Colombia) y sus mejores éxitos. Además, el público podrá disfrutar de un extraordinario show de vallenatos y gaitas en un gran ambiente de fiesta único.  

Sala de Conciertos
Valor $30
PREVENTA $25

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
* No aplica descuento sobre descuento
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el concierto VIVA QUITO, con la participación especial de talentosos artistas como Gustavo Velásquez y la Familia Orquesta, Gustavo Pacheco, Juan Carlos Valladares y Diego Pérez,  bajo la dirección musical de Yury Sobolev.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta un extraordinario recital con el Ensamble de Guitarras Zambrawer bajo la dirección del maestro René Zambrano Calderón, para homenajear sus 18 años de travesía musical.  En esta ocasión se interpretarán obras del repertorio universal y ecuatoriano.

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Joaquín Turina / Arreglo: Eythor Thorlaksson

Danza de la Seducción, Op. 55, N.º 2

Isaac Albéniz / Arreglo:  Eythor Thorlaksson

Rumores de la Caleta Op. 71, N.º 6

Manuel de Falla / Arreglo: René Zambrano C.

Danza del juego de amor

James Hetfield y Lars Ulrich / Arreglo:  René Zambrano C.

Nothing Else Matters

Freddie Mercury / Arreglo:  René Zambrano C.

Bohemian Rhapsody

Pantera / Arreglo:  René Zambrano C.

Cemetery Gates

Nirvana / Arreglo:  René Zambrano C.

Smells Like Teen Spirit

Rubén Uquillas / Arreglos:  René Zambrano C.

Tatuaje

Carlos Bonilla Chávez/ Arreglos:  René Zambrano C.

Atahualpa

Cantares del Alma

Tres Capullitos o Canción de Cuna

Subyugante

Fin de Fiesta o Las Quiteñitas


Zambrawer Ensamble

Es un proyecto dedicado a la búsqueda de una nueva estética interpretativa de la guitarra clásica, y la difusión de la música universal, en especial ecuatoriana; abarcando los diversos estilos, desde el Renacimiento hasta las manifestaciones modernas y contemporáneas como música aleatoria, rock, jazz, etc., bajo la dirección del  maestro  René Zambrano  Calderón.

Zambrawer ha presentado importantes conciertos y recitales en varios escenarios del país con estructuras grupales como cuartetos, quintetos, grupos de cámara y ensambles, contando con la participación de guitarristas destacados y de amplia trayectoria profesional. Además de sus conciertos regulares, han sido invitados a participar en varios festivales internacionales en los cuales han tenido excelentes actuaciones, logrando la mejor opinión de la crítica especializada.