La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan un extraordinario concierto acústico bajo las velas con los Swing Originals Monks.
Sala de Concierto
Butaca baja $20
Butaca alta $15
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan un extraordinario concierto acústico bajo las velas con los Swing Originals Monks.
Sala de Concierto
Butaca baja $20
Butaca alta $15
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
La Casa de la Música presenta LA NOCHE DOMINICANA un homenaje a uno de los géneros musicales más bailados en todo el mundo como lo es el MERENGUE con la participación de la FAMILIA ORQUESTA bajo la dirección de Christian Naranjo. El programa incluye temas los grandes exponentes de este género como son Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas, Hermanos Rosarios, Las Chicas del Can, entre otros.
Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Noches de Fantasía
Medley Chicas del Can
Youlin
Juana la cubana
Las pequeñas cosas
La loba
Medley Rubby Pérez
Dame Veneno
Buscando tus besos
Volveré
Medley Coco Band
La Faldita
La flaca
Medley Sergio Vargas
Separados
La ventanita
Ni tu ni yó
Medley Hermanos Rosario
Siento
Adolescente
Desde que la ví
Medley Elvis Crespo
Lloré
Bandida
Suavemente
Tu sonrisa
Medley Chichi Peralta
Amor narcótico
Procura
Cicuapa 10
Medley Juan Luis Guerra
Como yó
La Bilirrubina
Vale la pena
Las Avispas
Medley Olga Tañón
Muchacho Malo
Es mentiroso
Medley Eddie Herrera
La última vez
Como hago
A dormir Juntitos
Pégame tu vicio
La Casa de la Música y el grupo de cámara Concierto UIO presentan SE VA CON ALGO MÍO: PASILLOS INOLVIDABLES, un maravilloso concierto con la participación de la destacada cantante María Isabel Albuja y la talentosa flautista Sandra Túqueres. El programa preparado para esta velada incluye obras como Odio y amor, Al besar un pétalo, Reír llorando, El alma en los labios, El Aguacate, Sombras, Danzante del destino, entre otros.
Sala de Conciertos
19h00
Valor $15
Eduardo Florencia
Pasillo
Enrique Sánchez
Verónica
Enrique Sánchez
Cocolón
Gerardo Guevara
Divertimento para cuerdas
I. Sanjuanito
II. Yaraví
III. Danzante y yumbo
IV. Albazo
Gerardo Guevara
Danzante del destino
Solista: María Isabel Albuja, soprano
Gerardo Guevara
Se va con algo mío
Solista: María Isabel Albuja, soprano
Enrique Espín Yépez
Danza ecuatoriana
Víctor Paredes
Odio y Amor
Marco Tulio Hidrobo
Al besar un pétalo
Sixto María Durán
Leyenda Incásica
Solista: Sandra Túqueres, flauta traversa
Carlos Amable Ortiz
Reír Llorando
Francisco Paredes Herrera
El alma en los Labios
César Guerrero
El Aguacate
Carlos Brito
Sombras
José Ignacio Canelos
Ojos verdes
Solista: Maria Isabel Albuja, soprano
Gerardo Guevara
Despedida
Solista: María Isabel Albuja, soprano
CONCIERTO UIO
Es un ensamble de música académica ecuatoriana, latinoamericana y universal en formato clásico con más de 30 años de trayectoria artística. Se han presentado en varios teatros importantes de la ciudad y el país, así como también en eventos sociales junto a públicos nacionales e internacionales. Dentro de su trayectoria han compartido escenario con grandes músicos invitados como Fernanda Argoti, Jorge Cassis, Andrea Cóndor, Diego Zamora, Karen Sosa, María Isabel Albuja, Martín Fritz, Ángel Amosa, los 3T, Andrea Vela, entre otros. Su primer disco Amanecer (2022) rescata y potencia la música académica ecuatoriana. Su fundador es el maestro contrabajista y gestor cultural Patricio Baca, actualmente sus hijos Daniel y Angi Baca dirigen el ensamble siendo la quinta generación musical de la dinastía Baca.
MARÍA ISABEL ALBUJA, CANTANTE
Reconocida cantante lírica ecuatoriana con amplia trayectoria nacional e internacional. Ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas. Ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros.
SANDRA TÚQUERES, FLAUTA
Primera flauta de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y mezzosoprano de la Compañía Lírica Nacional. Sandra ha representado al país en prestigiosos escenarios internacionales. Con su versatilidad y talento ha sido protagonista en diversas óperas y ha dejado huella con su interpretación del repertorio ecuatoriano.
La Casa de la Música y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan el concierto TU DUDA Y LA MÍA con la participación del Coro Mixto Ciudad de Quito bajo la dirección de César Espinoza. Un recorrido musical con los temas más emblemáticos del pasillo ecuatoriano.
Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Programa
Benigna Dávalos/ Arreglo: Giovanni Mera
Ángel de luz
Luis Alberto Valencia/ Arreglo: Eugenio Auz
Aquellos ojos
Fernando Avendaño
Aquel que comienza
Carlos Chávez/ Arreglo: Andrés Sánchez
Amor, dolor
César Guerrero/ Arreglo: Leonardo Cárdenas
El aguacate
Música: Nicasio Safadi/ Letra: Lauro Dávila
Guayaquil de mis amores
Música: Nicasio Safadi Letra: José María Egas Arreglo: Luis Mata
Invernal
Sergio Mejía Aguirre / Arreglo: Eugenio Auz
Negra mala
Cornelio Cevallos/ Arreglo: Marcelo Ruano
Nubes verdes
Gerardo Guevara
Quito arrabal del cielo
Julio Villafuerte/ Arreglo: Eugenio Auz
Tú duda y la mía
En su espacio Domingo Chiquito la Casa de la Música y la agrupación Sociedad AnTónima presentan la Novena Edición del Festival Internacional de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues con la obra EL CARNAVALITO, un concierto interactivo con títeres y música infantil.
Sala de Recitales
Valor: Adultos $10/ Niños $5
*No se aceptan cambios ni devoluciones
Pingullo, Andy, un brujito de cierto lugar, un ciempiés carnavalero, una serpiente y una canción (cuyo título se nos olvidó) hacen de Latinoamérica un carnaval musical e infantil. El público disfrutará este espectáculo lleno de travesuras escénicas al ritmo de varias canciones de Mazapán, Maria Elena Walsh, Pepe Frank, entre otros.
En su espacio Domingo Chiquito la Casa de la Música y la agrupación Sociedad AnTónima presentan la Novena Edición del Festival Internacional de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues con la obra CUANDO MIS ALAS APRENDIERON A VOLAR, una divertida puesta en escena teatral con música infantil para toda la familia.
Sala de Recitales
Valor: Adultos $10/ Niños $5
*No se aceptan cambios ni devoluciones
La obra narra la historia de Nina, una hermosa mariposa que no puede volar y que tiene una flor como única y mejor amiga. Un duende, a través de la música, ayuda a Nina a recuperar la confianza y la alienta a buscar nuevos horizontes.
La Casa de la Música y EIFA presentan la tercera edición del concierto TATAKAE bajo la dirección musical de Iván Acosta, un viaje musical con temas icónicos de anime, series y dibujos animados. En esta ocasión participan la Orquesta Sinfónica Victoria, el Coro Unificado UDLA, EIFA, Enkanto, el Coro de adulto mayores Victoria, el Coro de niños de la Escuela Integral de Formación de Artistas EIFA, el grupo de baile EIFA y los solistas Juan Pablo Acosta, Santiago Salazar, Isaac Hinojosa, Ana Passeri y Becky Cajas.
Sala de Conciertos
Valor $20/ Preventa $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Piratas del Caribe
Doraemon opening
Suite Alice in wonderland
Suzume
Suite Shrek
Dragon ball meddley
Oshi no ko Idol
X men Theme
Kamado, Tanjiro no uta
Pegasus Fantasy Orquesta
Prince Ali Aladin
Speechlees Aladin Orquesta,
Hazbin Hotel medley
Game of thrones
Sparkle suite
We are, One piece
Sailor moon opening
Avengers suite
Butterfly Digimon
Gotta catch em all Pókemon
Shinzou wo sasageyo
La Casa de la Música presenta HOMENAJE AL DÍA DEL PASILLO ECUATORIANO con la participación del TRÍO COLONIAL, un maravilloso concierto en el se que se interpretarán pasillos inolvidables como Sendas distintas, Tu juramento, Faltándome tú, Cuando llora mi guitarra, Ángel de luz, entre otros. En esta ocasión participará como artista invitado el destacado cantante cuencano César Morales.
Sala de Conciertos
BUTACA BAJA: $30/ BUTACA ALTA: $25
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Sendas distintas
Aquellos ojos
Rebeldía
Nuestro juramento
Aquellas tardes
Amor sublime
Mosaico
Por ti llorando
Pesares
Pañuelo blanco
17 años
Faltándome tú
Lamparilla
Quiero verte madre
Tú y yo
Veneno de amor
Ódiame
Mosaico
Tu ausencia
Verbenita
Tormentos
Dulce mirada
Mosaico
Del Carchi al Macará
El mendigo
Soy del Carchi
Valiente Macará
Chola Cuencana
Ambato Tierra de Flores
Zapotillo Hermoso
Chulla Quiteño
La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presenta la DIVINA COMEDIA con la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito bajo la dirección del Maestro Edison Gualotuña.
Sala de Conciertos
19h00
Donación mínima $8 (lo recaudado será donado a las familias afectadas) o también puedes traer donaciones como alimentos no perecibles, botellas de agua, bebidas hidratantes, mascarillas, alimentos para animales de compañía, kits de primeros auxilios.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Cesarini Franco
Images of the city
Philip Sparke
El Año del dragón
Smith Robert
La Divina Comedia
EDISON GUALOTUÑA
Destacado Director, ha formado parte de la Orquesta Filarmónica del Ecuador como instrumentista realizando varias giras dentro y fuera del país (Francia, Alemania). Participó como invitado en la Orquesta de Juventudes de los Países Andinos (CAF), con la cual realizó conciertos en Venezuela, Colombia y Argentina, y en 2004 integró la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y llevó a cabo conciertos en Perú, Bolivia y Colombia.
En 2005, continuó sus estudios en la Academia Latinoamericana de Clarinete y en el conservatorio Simón Bolívar en la Cátedra de dirección Orquestal con el Maestro Miguel Ángel Monroy con sede en Caracas - Venezuela, en donde formó parte de la Banda Sinfónica Simón Bolívar como Concertino y tallerista de esta agrupación y otras orquestas. En 2011, retorna a Ecuador como director de la Orquesta Juvenil e Infantil de Quito que hace parte de la fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). En 2013, viajó a Portugal a realizar un Posgrado en Dirección Orquestal bajo la dirección del Mtro. Antonio Saiote, en la Escuela Superior de Música, Arte y Espectáculo (ESMAE). Durante su estadía participó como clarinetista en la Banda Musical de Melres, donde fue docente en la Cátedra de Clarinete y director de la Banda Sinfónica Juvenil de esta institución.
En 2016, participó como director invitado en la Banda Sinfónica del programa El Sistema Portugal con sede en Lisboa. y en el mismo año es nombrado director Artístico del programa Sinfonía por la Vida Esmeraldas - Ecuador hasta la presente fecha. En 2017 y 2019 participa como director Invitado en el Festival Internacional de Clarinete Mitad del Mundo y al Festival Cellos Quito respectivamente. Actualmente, es el Director Musical de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito.
La Casa de la Música presenta a la ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL EN SU GIRA DE ANIVERSARIO 75, un magnífico concierto bajo la dirección del Maestro Íñigo Pirfano y con la participación de la destacada pianista Chinatsu Maeda. El programa incluye obras de Solano, Gershwin y Tchaikovsky.
Sala de Conciertos
19h00
Donación mínima $8 (lo recaudado será donado a las familias afectadas) o también puedes traer donaciones como alimentos no perecibles, botellas de agua, bebidas hidratantes, mascarillas, alimentos para animales de compañía, kits de primeros auxilios.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Carlos Solano
Obertura a Guayaquil
George Gershwin (1898 -1937)
Rhapsody in blue
Solista: Chinatsu Maeda, piano
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 -1893)
Sinfonía N.º 5 en mi menor op. 64
I. Andante - Scherzo: Allegro con anima
II. Andante cantabile, con alcuna licenza
III. Valse: Allegro moderato con patrioso
IV. Andante maestoso - Allegro vivace - Molto meno mosso
ÍÑIGO PIRFANO, DIRECTOR ARTÍSTICO (ESPAÑA)
Pertenece a una generación emergente de directores de orquesta que combina la energía desbordante de la juventud, con la madurez propia de una experiencia profesional ya consolidada. Estudió Dirección de Orquesta, Coro y Ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid, y su director musical durante 15 años. Por su labor al frente de dicha formación, fue galardonado en el año 2012 con el Premio Liderazgo Joven por la Fundación Rafael del Pino (España).
Como director invitado se ha presentado en Europa y Latinoamérica con orquestas como la Sinfónica de Hamburgo, Sinfónica de Bratislava, Filarmónica de Stettin, Nordiska Kammarorkestern, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica Nacional de Perú, Orfeón Donostiarra, etc. Durante su trayectoria ha trabajado con importantes solistas, como Ainhoa Arteta, Sylvia Schwartz, María José Montiel, Aquiles Machado, entre otras. En la Temporada 2022-2023 fue director Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja.
Es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.Además, ha desarrollado una importante faceta como ensayista y speaker, paralela a su carrera como intérprete. Tiene a su haber 4 libros publicados. Como conferencista, es requerido por algunos de los foros más importantes de España y Latinoamérica, como: Fundación Telefónica, Banco Santander, IE Business School, Fundación Rafael del Pino, BBVA, International Center for Leadership Development, IESE Business School, Janssen Cilag, Grupo Zurich, Banco Davivienda, La Caixa, entre otras.
ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG) ha escrito una historia de 75 años de pasión, compromiso y excelencia. Su trayectoria está marcada por numerosos logros, desde su inicio como parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1949 hasta el día de hoy, donde es considerada una joya cultural reconocida nacional e internacionalmente. Ha sido dirigida por maestros de renombre mundial como José Barniol, Monserrate de la Cruz, Emmanuel Sieffert, David Harutyunyan, entre otros. Actualmente, la OSG está bajo la dirección del maestro español Íñigo Pirfano.
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil ha interpretado sinfonías, óperas, ballets, cantatas, oratorios, bandas sonoras de películas y documentales, música académica y popular, llevando a su audiencia en un emocionante viaje musical. Se han presentado en Estados Unidos, España, Italia, y en diferentes escenarios del Ecuador.
La Casa de la Música presenta la décima edición de su tradicional CONCIERTO POR LA MÚSICA, denominado en esta ocasión EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS. Una noche mágica en la que la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev, interpretarán maravillosas piezas de ballet de Europa y América. En esta ocasión, la Compañía Nacional de Danza participará con el elenco de Ballet Clásico, el elenco Pluricultural y el elenco Contemporáneo bajo la dirección de los Maestros Héctor Sanzana, Edison Anchundia, Cristina Baquerizo y Luis Cifuentes.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $25 / Preventa $20
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 - 1893)
El Lago de los Cisnes
Introducción al Ballet
Acto II escena 13 N.º 5 / Pax de deux
Aram Khachaturian (1903 - 1978)
Suite de la Música del Drama de Mikhail Lermontov ”Masquerade”
I.- Vals
II.- Romance
III.- Galop
IV.-Nocturno
V.- Mazurka
Camille Saint - Saëns (1835 - 1921)
Jota Aragonesa
Silvestre Revueltas (1899 - 1940)
Sensemaya
Aldemaro Romero (1928 - 2007)
Fuga con Pajarillo
Arturo Márquez (1950 -)
Danzón N.° 2
Alberto Ginastera (1916 - 1983)
Danzas del Ballet “La Estancia”
I.- Los Trabajadores Agrícolas
II.- Danza del Trigo
III.- Malambo
Leonardo Cárdenas (1968 -)
Mosaico Ecuatoriano
-Van cantando por la sierra
-Poncho verde
-El maicito
Este concierto tiene como objetivo recaudar fondos para el programa de responsabilidad social de la Casa de la Música que incluye conciertos didácticos para niños y jóvenes, conciertos de música popular para la población de tercera edad, clases magistrales para músicos y estudiantes de música, además de cooperaciones con orquestas nacionales y músicos internacionales. Lo anteriormente mencionado forma parte del legado de la institución que se basa en promover y difundir el arte musical, formar y educar nuevos públicos y continuar brindando un espacio de alta calidad para que músicos y jóvenes talentos puedan desarrollarse artísticamente.
La Casa de la Música presenta LA DELICIOSA HISTORIA DEL XOCOLATE, un espectáculo musical único que combina las artes teatrales y circenses para narrar el origen de las semillas de cacao y explorar como esta nutritiva bebida ritual se convirtió en una exquisita y popular golosina.
Sala de Conciertos
17h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
La obra se propone aportar al valor simbólico de los productos de uso cotidiano que derivan del cacao, difundiendo a través de un medio didáctico como el teatro; la historia, los procesos, territorios y tejido social involucrados en la producción del chocolate y su relevancia económica e histórica a nivel mundial.
El chocolate es quizá uno de los productos más populares donde convergen los sabores de Europa y América, sus oficios, historia, religión, política. Con la obra se busca difundir los recientes descubrimientos hechos en la Amazonía ecuatoriana, que sitúan a la población del cantón Palanda como los primeros domesticadores del cacao en América hace 5000 años, desmitificando las teorías que hablan sobre sus orígenes mesoamericanos.
La Casa de la Música presenta una extraordinaria CLASE MAGISTRAL DE CANTO LÍRICO con los destacados maestros Oleksandra Dánylchenko, Ana María Mantilla, Roy Espinoza y David Fruci, catedráticos de la Academia Internacional Lírica y Pianística Umberto Giordano de Foggia de Italia.
Los interesados en participar de esta actividad deben cancelar el valor de la clase y enviar un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec mencionando su nombre, número telefónico de contacto y correo electrónico hasta el viernes 13 de septiembre de 2024.
Adhesión $5 (Incluye certificado de participación)
10h00
*No se aceptan cambios ni devoluciones
La Casa de la Música presenta GALA LÍRICA PIANÍSTICA, un extraordinario concierto con la participación de los catedráticos de la Academia Internacional Umberto Giordano di Foggia (Italia): Oleksandra Danýlchenko (pianista-soprano), Ana María Mantilla (soprano), Roy Espinoza (barítono), Juan Pablo Gavilanes Almeida (pianista); junto a estudiantes ecuatorianos con trayectoria en escenarios europeos.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $15
Georg Friedrich Händel (1685 – 1759)
“O dolce mia speranza”, aria di Floridante dall’opera “Floridante”
Intérprete: Claudia Lecaro, mezzosoprano
Giovanni Paisiello (1740 – 1816)
“Saper bramate”, aria del Conte dall’ópera “Il Barbiere di Siviglia”
Intérprete: Daniel Zambrano, tenor
Gioachino Rossini (1792 - 1868)
“Di piacer mi balza il cor”, aria di Ninetta dall’ópera “La Gazza Ladra”
Intérprete: Alicia Burgos, soprano
George Gershwin (1898 – 1937)
Músico “Summertime”, aria di Bess dall’opera “Porgy and Bess”
Intérprete: María José León, mezzosoprano
Frédéric Chopin (1810 – 1849)
“Mazurka Op.67 N.º 4 in la minore”
“Scherzo Op.20 N.º 1 in si minore”
Intérprete: Juan Pablo Gavilanes Almeida
Vincenzo Bellini (1801 – 1835)
"Oh! Quante volte”, aria di Giulietta dall’opera “I Capuletti ed i Montecchi”
Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano
“Ah! Non credea mirarti”, aria di Amina dall’ópera “La Sonnambula”
Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano
Salvatore Cardillo (1874 -1947) / Riccardo Cordiferro (1875 – 1940)
“Core ´ngrato”
Intérprete: Roy Espinoza, barítono
Giacomo Puccini (1858 – 1924)
“O mio babbino caro”, aria di Lauretta dall’opera “Gianni Schicchi”
Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano
Giacomo Puccini (1858 – 1924)
“Tre sbirri, una carrozza”, aria di Scarpia dall’opera “Tosca”
Intérprete: Roy Espinoza, barítono
Pietro Mascagni (1863 – 1945)
“Intermezzo”, dall’opera “Cavalleria Rusticana”
Intérprete: Juan Pablo Gavilanes Almeida
“Ave Maria”, aria di Santuzza dall’opera “Cavalleria Rusticana”
Intérprete: Oleksandra Danýlchenko, soprano
“Ah! Il Signore vi manda”, duetto Santuzza ed Alfio dall’opera “Cavalleria Rusticana”
Intérprete: Oleksandra Danýlchenko, soprano y Roy Espinoza, barítono
La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentar un maravilloso RECITAL DE CÁMARA que incluye obras de grandes compositores. En esta ocasión participarán los destacados músicos David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo), César Oña (clarinete) y Omar Toral (guitarra).
Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10
Joseph Haydn (1732-1809)
Trío N.º 1 Do mayor para 2 violines y violoncello
- Allegro Moderato
- Andante
- Vivace
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín) y Pablo Reece (violonchelo)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791)
Trío para 2 violines y violonchelo Si Bemol Mayor K27
- Adagio
- Menuetto
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín) y Pablo Reece (violonchelo)
Enrique Granados (1817-1916)
lntermezzo de la ópera Goyescas
Dúo violonchelo y guitarra
Intérpretes: Pablo Reece (violonchelo) y Omar Toral (guitarra)
Georges Bizet (1828-1875)
Seguidilla
Trío de cuerdas y clarinete
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y César Oña (clarinete)
Charles Gounod (1818-1893)
O Dieu! Que de bijoux!
Trío de cuerdas y clarinete
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y César Oña (clarinete)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para Laúd
Trío de cuerdas y guitarra
- Allegro moderato
- Largo
- Allegro
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y Omar Toral (guitarra)
La Casa de la Música y la Orquesta Sinfóninca Nacional del Ecuador presentan la NOVENA SINFONÍA de Ludwig van Beethoven, una de las composiciones más emblemáticas de la historia de la música y símbolo de libertad. El concierto estará dirigido por el Maestro Boris Cepeda y contará con la participación de los solistas María Isabel Albuja (soprano), Andrea Cóndor (contralto), Jorge Cassis (tenor), Diego Zamora (barítono), además el coro Voces Cantantes de Quito bajo la dirección de Johannes Dering-Read.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $25
Maximilian Friedrich von Droste zu Hülshoff (1764 - 1840)
Sinfonía N.° 4
Ludwig van Beethoven (1770 - 1827)
Sinfonía N.° 9 Op. 125 “Coral”
I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso
II. Molto vivace
III. Adagio molto e cantabile
IV. Presto
Boris Cepeda se ha consolidado como un pianista y director de orquesta de renombre internacional. Ha triunfado en prestigiosas salas como Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, Casa de Beethoven en Bonn, CCK de Buenos Aires y muchas más. Desde su debut en 1981, el artista ha fascinado al público global con su maestría al piano. Sus interpretaciones han sido aclamadas y grabadas para radio, CD y DVD. Como director de orquesta desde 2009, Cepeda ha dirigido con éxito la Orquesta Sinfónica de Münster, sobresaliendo en conciertos sinfónicos y producciones de ópera. También fue maestro repetidor y director en el Teatro Anhaltino de Dessau, donde destacó en los programas de educación musical y dirección de ópera y opereta. Recientemente ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil como director invitado.
Ha sido galardonado con el Premio Schubert en 2009, el Premio de la Asociación Internacional Richard Wagner en 1994, la Orden Vicente Rocafuerte al mérito artístico y cultural en 2004, y fue nombrado Artista Steinway en 2021. La crítica ha destacado su calidad artística con elogios como: "La orquesta sinfónica dirigida por Boris Cepeda acompañó al coro con calidez y perfección." (Diario Noticias de Westfalia, 2017) y "El destacado pianista ecuatoriano Boris Cepeda ofreció en la Filarmónica de Berlín una madura interpretación del concierto opus 54 de Schumann." (AFP, 2003). Con una carrera brillante y una pasión inigualable por la música, Boris Cepeda continúa deleitando audiencias y dejando una marca indeleble en la escena musical internacional.
Es el actual director de Área de Música en el Colegio Alemán de Quito (CAQ), director del Coro Mixto del CAQ, Voces Cantantes de Quito (VCQ). Estudió piano, viola, canto y dirección de coro y orquesta en la Universidad para Música en Múnich. Interpretó la viola en diferentes orquestas de cámara y en la Orquesta de la Universidad para Música en Múnich. Paralelamente a sus estudios, fundó y dirigió el ensamble vocal “Collegium Vocale München” con una gran actividad concertista internacional. En 1990, el Coro ganó el Primer lugar en el “3er Concurso Alemán de Coros”. Junto a sus coros realizó viajes a Inglaterra, Argentina, Chile y Uruguay con presentaciones en la televisión, grabaciones en la radio y producciones de CD. En 1996, ganó con el Coro del Colegio Alemán “Villa Ballester” (Buenos Aires) un concurso nacional de coros estudiantiles. Ha participado como director invitado con otros coros internacionales. En 1995, fundó la “Orquesta de los Colegios de Suabia” (OGS) y en 2005 el “Coro de los Colegios de Suabia” (CGS). Sus presentaciones recibieron elogiosas críticas en Alemania.
Junto a su coro VCQ se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Orquesta de Cámara Quito y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). En 2012, dirigió en la Casa de la Música Carmina Burana de Carl Orff con más de 400 músicos. Con el coro VCQ y el Coro Extra de VCQ dirigió en un Estreno Nacional la Sinfonía No. 2 de F. Mendelssohn-Bartholdy con la OSNE, en junio de 2014. Por el décimo aniversario de la Casa de la Música, en abril de 2015, dirigió tres exitosos conciertos de Carmina Burana con la participación de solistas, coros y la OSNE. Ese mismo año dirigió Canción del Destino de J. Brahms para coro y orquesta como director invitado de la OSNE y en abril de 2016, Carmina Burana. Como director invitado de la OSNE dirigió la 5° Sinfonía de Beethoven con el pianista ecuatoriano Andrés Torres y el coro VCQ, la Fantasía Coral de Beethoven en noviembre de 2016 en la Iglesia de la Compañía de Jesús y en el Teatro Beethoven. Junto con la Orquesta de Instrumentos Andinos y el coro VCQ presentó la Misa Ecuatoriana de Segundo Cóndor, en abril de 2017.
SOLISTAS
María Isabel Albuja, soprano
Reconocida cantante lírica ecuatoriana con amplia trayectoria nacional e internacional. Ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas. Ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros.
Andrea Cóndor, contralto
Licenciada en Pedagogía Musical. Se ha destacado en roles de ópera, musicales y zarzuelas. Ha sido solista en obras sinfónico corales y oratorios. En 2013 fue invitada a participar en Canta en Italia organizado por la Universidad de Wichita USA. Actualmente es solista de la escuela lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, integrante de Frecuencia Fundamental y del coro D’yapa&son. Docente de la escuela de música del Colegio Alemán y directora del Laboratorio Escénico Musical Infanto Juvenil “El Libertorio”.
Jorge Cassis, tenor
Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Korsakov de Guayaquil obteniendo el grado de honores y máxima excelencia como Tecnólogo Musical, especialización Canto Lírico. En 2002 obtuvo el primer premio, categoría canto, del Concurso Musical del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán de Guayaquil y en 2003 obtuvo la segunda mención de honor y el premio especial Bel Canto en el VII Concurso Internacional de Canto Lírico “Ciudad de Trujillo” en Perú. Es Jefe de Cuerda y Tenor Solista del Coro Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (2006). Coordinador de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre desde 2007.
Diego Zamora, barítono
Compositor, barítono, cantautor. Designado Embajador Turístico del Ecuador por su trayectoria musical a nivel nacional e internacional. Con 30 años de carrera artística ha alcanzado diversas preseas, siendo la ultima la designada por el Honorable Congreso Nacional de Paraguay y los más altos honores de la Asamblea Nacional del Ecuador al mérito Cultural.
Fundador y presidente de la Corporación Cultural Diego Zamora. Fundador y gestor del Primer Concurso Nacional de canto lírico “Cantópera”.
La Casa de la Música presenta un espléndido Recital de violín y piano con la participación de los talentosos músicos Juan Carlos Arciniega (violín) y Eduardo Florencia (piano).
Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Sonata para violín y cémbalo
I.- dagio
II.- Allegro
III.- Largo
IV.- Allegro con brio
César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano
I.- Allegretto ben moderato
II.- Allegro
III.- Ben moderato: Recitativo - Fantasía
IV.- Allegretto poco mosso
Eduardo Florencia
La alameda al amanecer para piano - Op. 29
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violín y piano, Op. 100
I.-Allegro amabile
II.- Andante tranquillo
III.-Allegretto grazioso
Eduardo Florencia
Dueto, para violín y piano - Op. 142
Violinista y docente ingresó en 2009 a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). Como violinista ha participado en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, en la Orquesta Filarmónica del Ecuador (OFE) y en varias ediciones del Festival Internacional de Música de Esmeraldas (FIME). Ha tomado clases de violín con los maestros Freddy Jaramillo, Angélica Olivo, Dmitry Askerov, Robert Stepanian, entre otros. Actualmente se está formando en música de cámara junto al maestro Eduardo Florencia y en violín con el apoyo del maestro Pawel Kopczynski.
Ha participado en clases magistrales con Andrey Baranov, George Stelluto, Shlomo Mintz, Eun - Hwan Bai, Laurent Houque, Misa Kakumoto y Lynn Chang. Parte de su tiempo lo dedica a la enseñanza del violín y teoría musical a través de la empresa “Violín Y Piano A Domicilio” (VYPAD). En 2020 estableció una editorial especializada en música académica, “Edition Testore”, dando un impulso importante a la publicación de material musical inédito, donde está trabajando principalmente con compositores ecuatorianos con aportes y proyecciones de carácter internacional.
Compositor. Algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya varias de sus obras. Sus estudios en composición los inició bajo la dirección de la maestra Blanca Layana (Ecuador) y continuó posteriormente estudiando bajo la constante tutela de su amigo, Gerardo Guevara (Ecuador).
Dentro de sus más relevantes distinciones se pueden mencionar el Segundo Premio en el XII Concurso de Composición en el Högskolan för scen och musik, Göteborgs Universitet, en el año 2010 (Suecia), y el Primer Premio en el XVI Concurso de Jóvenes Compositores, organizado por elRoyal Birmingham Conservatoire en el año 2012 (Reino Unido), entre otros. En la música sinfónica, sus obras han sido dirigidas en diversos escenarios bajo la batuta de Álvaro Manzano, Andrei Askerov, Andrea Vela, Sami Junnonen, Andrei Vassileuvsky, Ricardo Averbach, Daniel Krausner, Yuri Sobolev, Anna Novakovska, David Handel, Akiro Matsuyama, Alejandro Steinbach, entre otros destacados músicos internacionales.
Durante su carrera como pianista, ha recibido clases de maestros de la talla de Murray Perahia o Stephen Kovacevich, entre otros. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.
La Casa de la Música tiene el agrado de invitar a pianistas y músicos en general a la CLASE MAGISTRAL DE PIANO con el Maestro Boris Cepeda, talentoso pianista y director de orquesta ecuatoriano reconocido a nivel mundial por su destreza y brillantez. El artista ha desarrollado una exitosa trayectoria musical internacional de más de 40 años y desde el 2021 pertenece a la lista de Artistas Steinway del prestigioso y mundialmente reconocido fabricante de pianos Steinway & Sons.
Los interesados en participar de esta clase maestra pueden optar por la modalidad de alumnos activos u oyentes, debiendo realizar el pago en la página https://boletos.casadelamusica.ec. En el caso de estudiantes interesados en participar como alumnos activos, deberán adicionalmente enviar, hasta el día miércoles 28 de agosto, un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec, mencionando su nombre completo, número telefónico y el posible repertorio a interpretar en la clase. La dirección musical de la Casa de la Música realizará la selección respectiva de participantes activos e informará a los seleccionados de esta modalidad el día jueves 29 de agosto.
Sala de Recitales
15H00
Valor $15 (Incluye un certificado de participación)
Boris Cepeda se ha consolidado como un pianista y director de orquesta de renombre internacional. Ha triunfado en prestigiosas salas como Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, Casa de Beethoven en Bonn, CCK de Buenos Aires y muchas más. Desde su debut en 1981, Boris Cepeda ha fascinado al público global con su maestría al piano. Sus interpretaciones han sido aclamadas y grabadas para radio, CD y DVD.
Como director de orquesta desde 2009, Cepeda ha dirigido con éxito la Orquesta Sinfónica de Münster, sobresaliendo en conciertos sinfónicos y producciones de ópera. También fue maestro repetidor y director en el Teatro Anhaltino de Dessau, donde destacó en los programas de educación musical y dirección de ópera y opereta. Recientemente ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil como director invitado.
Se graduó con honores en piano en la Universidad de las Artes de Bremen, Alemania bajo la tutela del profesor Kurt Seibert. Realizó sus estudios de dirección orquestal con los Maestros Wolfgang Kluge, Jim Holmes y Joachim Harder. Actualmente, desarrolla una tesis doctoral sobre la obra del compositor alemán Maximilian Droste-Hülshoff en la Universidad de Münster. Ha sido galardonado con el Premio Schubert en 2009, el Premio de la Asociación Internacional Richard Wagner en 1994, la Orden Vicente Rocafuerte al mérito artístico y cultural en 2004, y fue nombrado Artista Steinway en 2021.
La crítica ha destacado su calidad artística con elogios como: "La orquesta sinfónica dirigida por Boris Cepeda acompañó al coro con calidez y perfección." (Diario Noticias de Westfalia, 2017) y "El destacado pianista ecuatoriano Boris Cepeda ofreció en la Filarmónica de Berlín una madura interpretación del concierto opus 54 de Schumann." (AFP, 2003).
Recientemente se trasladó a los Estados Unidos, donde fundó la Academia Europea de Piano y la Sociedad Richard Wagner de Atlanta. Con una carrera brillante y una pasión inigualable por la música, Boris Cepeda continúa deleitando audiencias y dejando una marca indeleble en la escena musical internacional.
La Casa de la Música presenta TALENTOS DEBUTANTES SINFÓNICO 2024 con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral (Ambato), la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba y la destacada violonchelista Sara Benalcázar. En esta ocasión participarán como directores musicales los maestros José Becerra, Andrés Mejía y Luis Alberto Castro.
Sala de Conciertos
11H00
Adhesión $8
Franz von Suppé (1819 - 1895)
Obertura Caballería Ligera
José Pablo Moncayo (1912 – 1958)
Huapango
Director Musical: José Becerra
Segundo Luis Moreno (1882 – 1972)
Suite Ecuatoriana N.° 2
I.- Danzante
II.- Sanjuanito
III.-Yaravi
IV.- Pasillo
V.- Rondeña
Director Musical: Andrés Mejía
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
Sinfonía N.° 5 en Do menor, Op. 67
I.- Allegro con brio
Director Musical: Luis Alberto Castro
La Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral - OSJA es una agrupación dónde niños y jóvenes de Tungurahua tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades musicales y tener sus primeras experiencias orquestales. Fundada por los maestros José Becerra Mendoza y Marcia Lissette Correa a inicios de 2022, la orquesta ARCORAL empezó sus actividades con aproximadamente 15 niños, niñas y jóvenes intérpretes de instrumentos de cuerda frotada. Tras el éxito y gran acogida que la orquesta de cuerdas Arcoral tuvo en su primer concierto de gala, y gracias al apoyo de la municipalidad de Ambato, así como al entusiasmo de muchos más jóvenes ansiosos por formar parte de este proyecto, se decidió incorporar a la agrupación otros instrumentistas tanto de la familia de cuerdas, así como otras familias de instrumentos como los de viento madera, viento metal, piano y percusión. Es así como en el mes de agosto de 2022 se conformó oficialmente la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral-OSJA, agrupación que actualmente cuenta con más de 70 jóvenes músicos cuyo promedio de edad es de 15 años.
Desde su creación, la OSJA ha presentado varios conciertos de importancia en la ciudad de Ambato, así como en la ciudad de Riobamba, formando parte de las agendas culturales de estas dos ciudades. También se ha presentado en la ciudad de Pasto, Colombia y realizaron su debut en la Casa de la Música el 03 de septiembre de 2023, en el marco del lanzamiento de la serie de conciertos Talentos Debutantes Sinfónicos.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) ha forjado una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional desde su fundación hasta la fecha actual. Su incansable labor ha sido ampliamente reconocida por varias instituciones de relevancia. Además, su trabajo ha sido valorado por organismos internacionales, generando eco tanto en la opinión pública como en los medios de comunicación más influyentes. En la actualidad, la OSMUR se destaca por su activa labor en la difusión cultural y artística. Sus actividades incluyen giras nacionales e internacionales, conciertos académicos de temporada, conciertos institucionales, conciertos interculturales, conciertos didácticos y festivales de renombre.
En el año 2018, la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) realizó una exitosa gira por Europa, visitando Francia, Bélgica y Holanda, consolidando su prestigio a nivel internacional. Posteriormente, en 2019, en el contexto de su importante trayectoria cultural y artística, la OSMUR recibió el máximo galardón otorgado por el diario "La Prensa", siendo nombrada "Personaje Cultural del Año".
La OSMUR está bajo la dirección del Maestro Andrés Felipe Mejía, quien ha guiado este proyecto musical hacia un nivel que ha permitido a la ciudad perfilarse como una de las capitales culturales del país.La OSMUR es un logro destacado para Riobamba y para Ecuador en general, al ser la primera orquesta sinfónica de la historia cultural de nuestra ciudad.
La Casa de la Música presenta una extraordinaria CLASE MAGISTRAL DE PIANO con Juan Barahona, virtuoso pianista español, descrito como un músico brillante y de potencial espectacular. En esta ocasión, los pianistas, músicos y público en general podrán ser parte de esta actividad en calidad de oyentes.
El pianista español ha actuado en algunas de las salas más importantes de Europa como el Wigmore Hall, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Fundación JuanMarch y el Ateneu de Bucarest; además de haber realizado giras de conciertos por Latinoamérica y China. Actualmente, el pianista español compagina su actividad docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con una amplia actividad internacional tanto como solista como músico de cámara.
Sala de Recitales
Valor $15
*No se aceptan cambios ni devoluciones