La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO, una magnífica velada con la participación de los talentos músicos Pablo Valladares y Washington García bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Schumann y Tchaikovsky.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Robert Schumann (1810-1856)

Obertura de la Ópera “Genoveva”, Op. 81

Robert Schumann (1810-1856)

Concierto para piano en la menor, Op. 54

I.- Allegro Affettuosso
II.- Intermezzo
III.- Allegro Vivace

Solista: Pablo Valladares

 Piotr llich Tchaikovsky (1840-1893)

Concierto para piano N.° 1 en si bemol menor, Op. 23

I.- Allegro non troppo e molto maestoso
II.- Andantino semplice
III.- Allegro con fuoco

 Solista: Washington García  


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador invitan a pianistas y músicos en general a las clases magistrales que se ofrecerán en el marco del Festival de Piano 2025. Las clases serán impartidas por los solistas invitados del Festival, los Maestros Washington García, Pablo Valladares, Jorge Juan López y Angélica Sánchez.

Alumnos activos valor $20: Incluye la entrada a los dos días de actividad programada, así como la entrega posterior de certificado de participación.  Los estudiantes interesados deberán enviar un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec, mencionando los siguientes datos: nombre completo, correo electrónico, número telefónico de contacto, y la pieza de repertorio a ejecutar en la clase, la cual no debe exceder los 10 minutos de duración, habrá 20 cupos disponibles en esta modalidad. La dirección musical de la Casa de la Música asignará a cada estudiante activo el día, horario y profesor para el cual ejecutarán su repertorio en clase.

Alumnos oyentes valor $10: Incluye la entrada a los dos días de actividad programada, así como la entrega posterior de certificado de asistencia.

Todos los participantes inscritos en estas clases podrán adquirir con un 50% de descuento una entrada para cada concierto del Festival junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, los cuales se llevarán a cabo los días viernes 28 y sábado 29 de marzo de 2025. Estos boletos se podrán adquirir en la boletería de la Casa de la Música.

*Las inscripciones para las clases deben realizarse hasta el lunes 24 de marzo.


Cronograma:

Martes 25 de marzo de 14h00 a 18h30

Clase Magistral  con Jorge Juan López  y Pablo Valladares**

  Miércoles 26 de marzo de 15h00 a 18h00

Clase Magistral con Washington García** y Angelica Sánchez


La Casa de la Música presenta DRAGON BALL SINFO-ROCK, un show fantástico con las emocionantes composiciones que acompañaron las peleas más intensas y momentos inolvidables de la saga. La Orquesta Ciudad de Quito y la banda Dragon Soul bajo la dirección del Maestro Luis Castro serán los encargados de interpretar las composiciones musicales que marcaron generaciones, y que además irán de la mano de proyecciones visuales.

Sala de Conciertos
Segunda función: 17h00
Butaca baja $25/ butaca alta $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Recuerdo Dragon Ball Z

Fantástica aventura Dragon Ball

Battle Theme Pelea Frezeer

Fight Theme Pelea Frezeer Dragon Ball Z

Romance te puedo dar Ending Dragon Ball

Medley Saga de Cell

Gohan Fights

Opening 2: Dragon Ball Z - El poder nuestro es

 Vegeta Sacrifice Saga Majin Buu

Super Buu

A genkidama made adiós Majin Buu  

INTERMEDIO

Ángeles fuimos

Dragon Soul Opening  

Dan dan kokoro - Mi corazón encantado

Genkidama GT  

Opening 1: Chouzetsu Dynamic Dragon Ball Super 

Última batalla

Ultra instinto   

Full Force (Broly)

Cha La Head Chala


La Casa de la Música presenta DRAGON BALL SINFO-ROCK, un show fantástico con las emocionantes composiciones que acompañaron las peleas más intensas y momentos inolvidables de la saga. La Orquesta Ciudad de Quito y la banda Dragon Soul bajo la dirección del Maestro Luis Castro serán los encargados de interpretar las composiciones musicales que marcaron generaciones, y que además irán de la mano de proyecciones visuales.

Sala de Conciertos
Primera función: 11h00
Butaca baja $25/ butaca alta $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Recuerdo Dragon Ball Z

Fantástica aventura Dragon Ball

Battle Theme Pelea Frezeer

Fight Theme Pelea Frezeer Dragon Ball Z

Romance te puedo dar Ending Dragon Ball

Medley Saga de Cell

Gohan Fights

Opening 2: Dragon Ball Z - El poder nuestro es

 Vegeta Sacrifice Saga Majin Buu

Super Buu

A genkidama made adiós Majin Buu  

INTERMEDIO

Ángeles fuimos

Dragon Soul Opening  

Dan dan kokoro - Mi corazón encantado

Genkidama GT  

Opening 1: Chouzetsu Dynamic Dragon Ball Super 

Última batalla

Ultra instinto   

Full Force (Broly)

Cha La Head Chala


La Casa de la Música presenta HOMENAJE A LEO DAN, un magnífico concierto que rinde tributo a uno de los íconos más queridos de la música romántica en español. Con esta propuesta musical se busca celebrar la trayectoria y el legado de este gran artista. Además, en el transcurso de la velada también se nararrán anécdotas y relatos sobre su vida.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Como te extraño mi amor por qué será

Tú me pides que te olvide 

Te he prometido 

Yo sé que no es feliz

Tú llegaste cuando menos te esperaba 

Mary es mi amor 

Siempre estoy pensando en ella

Extraños (Cómo poder saber si te amo) 

INTERMEDIO  

La niña está triste 

Celia 

Fany (Jamás podré olvidar)

Libre solterito 

Por un caminito 

Esa pared 

Ojos azules

Cuando un amor se va

El amor y la felicidad


Elenco musical:

Samandra Michuy (voz)

Christian Narváez (guitarra eléctrica y acústica)

Edwin Gutiérrez (bajo y voz)

Nicolás Jiménez (teclado y acordeón)

Ricki Gutiérrez (percusión)

Marco Antonio Suquillo (saxo)

Invitado especial: Paco Godoy y su conjunto


La Casa de la Música presenta PSYKO ROCK SONATA, un espectáculo explosivo donde la energía del rock se encuentra con la grandeza de la música clásica y coral. El  concierto liderado por la violinista Martha Psyko, contará con la imponente voz de Tatiana Gorritti y la pasión inconfundible de Jacajf Andrés, reconocido por su interpretación de Enrique Bunbury acompañados por la banda KIRA. Además, el Coro D´Yapa y SonFemenino se sumarán al espectáculo.

Sala de Conciertos 
19h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Livin' on a Prayer/ It's my life / You give love

Rock and Roll All Nite - I Was Made for Lovin' You

Hijo de la Luna

Cielito lindo / Por una cabeza (rock)

Zombie

Danza del fuego / Hasta que el cuerpo aguante

Medley Queen (The Show Must Go On/ We Will Rock You / Crazy Little Thing Called Love)

The phantom of the opera

Bohemian Rhapsody

Intermedio

Entre dos tierrras

La chispa adecuada

Aunque no sea conmigo

 Love of My Life / More Than Words / Nothing Else Matters

 La costa del silencio

Fiesta Pagana

Bring Me To Life

Avalancha

Fear of the Dark/ The Trooper

Molinos de viento


Martha Psyko

Tras empezar en 2014 su carrera de solista Martha Psyko representa la fuerza entre lo clásico y lo moderno. Apoyada en el éxito de sus canales de Youtube que cuentan con más de 400 videoclips suma cerca de 800.000 suscriptores y 148 millones de visualizaciones. 

Su carrera musical tiene como referentes a los grandes violinistas: Paganini, Sarasate, Ysaÿe, Kreutzer y Oistrakh; de quienes tomó sus iniciales para adoptar su nombre artístico. En su trayectoria tiene 11 producciones discográficas, en diferentes estilos (Latinoamericana, rock, pop, electrónica y anime), mostrando toda la versatilidad en la interpretación de su instrumento, todas disponibles en plataformas digitales a nivel mundial.

Banda Kira

Es una banda emergente que fusiona talento, experiencia y pasión por la música. Conformada por músicos de amplia trayectoria, su sonido único combina influencias del rock, pop y música alternativa, creando una propuesta fresca y auténtica. El poderoso sonido de KIRA está liderado por Diego Cevallos en la guitarra, Omar Sánchez en el bajo, e Ian Mena en la percusión. Además, cuentan con la participación especial del talentoso Fabricio Torres en el piano, quien agrega matices y profundidad a su música.

Jacajf Andrés

Es un músico, cantautor y compositor de Guaranda. Tiene una larga trayectoria musical formando bandas como "Seven Sign", también ha sido fundador de "Festina Lente", y su más grande expresión musical a través de su banda como"CoMaDrEjA", fundada en el año 2010, teniendo la oportunidad de formar parte de grandes eventos como el Festival internacional "La Voz Joven" en tres ediciones, abrir escenas ycompartir escenarios con grandes artistas nacionales e internacionales dentro del ámbito musical como Paulina Tamayo, SonoraDinamita, Yandel, entre otros. Jacajf Andrés ha participado en programas de televisión reconocidos a nivel del país como "La voz" y "Yo me Llamo en su 1ra y 5ta temporada".

Participó en Yo me Llamo Ecuador 2023 temporada 6ta, siendo uno de los finalistas y mejor votados en la recta final, dejando huella y haciendo hincapié que el Rock and Roll sigue siendo el rey de los géneros musicales a nivel mundial. En estos momentos Jacajf Andrés se encuentra realizando giras a nivel nacional, además está trabajando en el lanzamiento de su primer disco en solitario llamado "Invisible".

Tatiana Gorritti

Cantante ecuatoriana, soprano. Inició sus estudios musicales en el canto lírico, posteriormente continuó sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Destaca por su versatilidad al desenvolverse como cantante académica y contemporánea, incursionando en varios géneros musicales como la ópera, rock, pop, jazz, música ecuatoriana y latinoamericana. Ex miembro de los coros Pichincha (Prefectura de Pichincha) y Ciudad de Quito (Teatro Nacional Sucre). Entre sus participaciones más importantes destacan las ediciones de Rock Sinfónico con las orquestas: Sinfónica Nacional y Sinfónica de Loja. Además ha realizado colaboraciones con artistas como Timo Tolkki (Stratovarius) y bandas nacionales como Black Sun, Anima Inside y Descomunal.

Coro D´Yapa y Son

Es un ensamble vocal de gran trayectoria en la escena musical ecuatoriana. Su versatilidad y potencia interpretativa han hecho de este coro un referente, fusionando géneros y elevando cada presentación con su inconfundible energía y calidad vocal. Esta integrado por Salomé Cóndor, Andrea Cóndor, Camila Arciniega, Erika Guamàn, Melanie Cascantes y Viviana Rodríguez.


Forever Cumbia: El Mano a Mano de Orquestas

Forever Cumbia presenta EL MANO A MANO DE ORQUESTAS, un show espectacular con la participación de La Familia Orquesta, Gustavo Velásquez, Los Titos y Miguel Ángel. Una noche de fiesta y cumbia sin igual.

Sala de Conciertos 
20h00
VIP: $30 | General: $25
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE
*La Casa de la Música no es responsable de la organización de este evento

La Casa de la Música y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan MUJER TIEMPO Y MEMORIA, un extraordinario concierto en el marco del Día de la Mujer. Con la participación de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito bajo la dirección del Maestro Edison Gualotuña y las destacadas artistas Ángela Valencia, Salomé Cóndor y Débora Riquelme.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Rocío Durcal/ Arreglo: Giovanny Mera

La gata bajo la lluvia 

Jeanette / Arreglo: Marcelo Beltrán

Frente a frente 

Rocío Jurado /Arreglo: Giovanny Mera

 Se nos rompió el amor 

Daniela Romo /Arreglo: Marcelo Beltrán

 Yo no te pido la luna 

Rocío Durcal / Arreglo: Luis Garrido

Ya te olvidé

Rocío Durcal /Arreglo: Giovanny Mera

Costumbres

Rocío Jurado /Arreglo: Luis Garrido

Ese hombres 

Amanda Miguel / Arreglo: Luis Garrido

Él me mintió       

Simone /Arreglo: Marcelo Beltrán

 Procuro olvidarte  

Ana Gabriel / Arreglo: Luis Garrido 

Ay, amor  

Massiel / Arreglo: Giovanny Mera    

Brindaremos por él  

La Quinta Estación / Arreglo: Giovanny Mera

Me muero  

Mon Laferte / Arreglo: Marcelo Beltrán

Tu falta de querer   

Gloria Trevi / Arreglo: Luis Garrido

Con los ojos cerrados  

Alejandra Guzmán / Arreglo: Giovanny Mera

Yo te esperaba  

Ana Gabriel / Arreglo: Luis Garrido 

El cigarrillo  

Ana Gabriel / Arreglo: Giovanny Mera

Simplemente amigos            

Amanda Miguel / Arreglo: Marcelo Beltrán 

 Así no te amará jamás  

Yuri /Arreglo: Marcelo Beltrán

La maldita primavera


La Casa de la Música presenta el QUINTO ENCUENTRO DE MUJERES EN EL CANTO, un extraordinario festival coral femenino en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este proyecto pretende visibilizar el trabajo coral femenino que se viene desarrollando a nivel local y regional; además de poner en valor el trabajo creativo de compositoras, cantautoras y arreglistas corales. El programa está basado en composiciones, arreglos o temáticas femeninas.

Sala de Conciertos 
17h00
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Silvana Estrada / Arreglo: Joseph Bowman

Tom´s Diner

Lila Downs y Paul Cohen / Arreglo: La Colmena

Zapata se queda

Marta Gómez / Arreglo: La Colmena

Si no cantara

Intérprete: Ensamble Femenino de la Universidad Politécnica Salesiana

Directora: Karol Caicedo

Natalia Lafourcade / Arreglo: Alejandro Navarro

 Derecho de nacimiento

Robert lópez y Kristen Anderson / Arreglo: Edgar Gil Salzman

Recuérdame

Los Fabulosos Cadillacs/ Arreglo: La Colmena

 Mal bicho

Intérprete: Coro Juvenil Maywa

Director: José Criollo

Veljo Tormis

Estudios modales

Natalia Luzuriaga

Muyushina

Tradicional afro-uruguayo

Ululú bambó

Intérprete: Ensamble Femenino Muyushina

Directora: Natalia Luzuriaga

Porro Chocoano / Arreglo: Julián Gómez Giraldo

Maximina

Milton Nascimento / Arreglo: Tanya Vaz, adaptación Mónica Bravo

María María

Intérprete: Ensamble Voz de Luna

Directora: Mónica Bravo

INTERMEDIO

Chabuca Granda y César Calvo / Arreglo: Fernando Mosquera

María landó

Natalia Lafourcade / Arreglo: Fernando Mosquera

Soledad y el mar

Claudia Gómez / Arreglo: Fernando Mosquera

Soltarlo

Intérprete: Coro Femenino de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Director: Fernando Mosquera

Natalia Lafourcade / Arreglo: Alejandro Roditti

Nunca es suficiente

Abba / Arreglo: Alejandro Roditti

Chiquitita

Intérprete: Coro Allegretto sección femenina

Director: Alejandro Roditi

Thelma Fardin y Mora Navarro

Mi fuerza es tuya

Ela Irigoyen, Lucía Vilmo y Luna Santa

Despierten mujeres

Intérprete: Coro Unificado Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Voz Nova

Director: Juan Carlos Velasco

Marta Gómez / Arreglo: Mónica Bravo

 Manos de mujeres

Intérprete: Todos los coros

Dirección: Mónica Bravo


Coros participantes:

Ensamble Femenino de la Universidad Politécnica Salesiana

 Coro Femenino de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Coro Unificado Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Voz Nova

Coro femenino Allegretto

Ensamble Femenino Muyushina

Coro Juvenil Maywa

Ensamble Voz de Luna


Ensamble Femenino de la Universidad Politécnica Salesiana

Directora: Karol Caicedo

 El ensamble reúne a estudiantes talentosas y apasionadas por el canto y la música coral, quienes interpretan un repertorio variado que resalta la riqueza y diversidad de la música vocal. A lo largo de su trayectoria, el conjunto ha participado en múltiples presentaciones tanto dentro como fuera de la universidad, contribuyendo a la difusión de la música coral femenina en la comunidad universitaria y en espacios culturales más amplios.

 Coro Femenino de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Director: Fernando Mosquera Recalde 

El coro femenino CCE, parte del Coro Nacional CCE, surge como una iniciativa de sus integrantes en 2023 para explorar nuevos repertorios y sonoridades. El coro busca promover la música coral como una forma de expresión artística y cultural, destacando el potencial y la sensibilidad de las voces femeninas. Además, pretende explorar repertorio variado tanto en estilo, géneros y épocas aportando al repertorio coral ecuatoriano, tanto académico como popular. 

Coro Unificado Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Voz Nova

Director: Juan Carlos Velasco

 La iniciativa de juntar a las voces femeninas de los coros PUCE y Voznova nace en el año 2019 motivada por la invitación de diversas organizaciones tanto musicales como de apoyo social, para ser parte de varias actividades culturales que se realizan permanentemente por el 8 de marzo día internacional de la Mujer, y por el 25 de noviembre día de la no violencia en contra de la Mujer. La agrupación cuenta con repertorio compuesto y escrito por autoras mujeres en versiones tanto a capela como con acompañamiento instrumental; varios de los temas que interpreta el coro son parte fundamental del activismo feminista que resiste y propone cambios vitales en todo el mundo. 

CORO ALLEGRETTO

Director: Alejandro Roditti 

El Coro Allegretto inició su actividad en 2017, dirigido por el maestro Alejandro Roditti, está integrado por profesionales en diferentes ramas unidos por el amor al canto coral. Es parte de los procesos de formación en Allegretto Servicios Musicales. Su repertorio se enfoca en la difusión de la música coral ecuatoriana, universal, latinoamericana y contemporánea, con adaptaciones propias. El coro ha tenido una notable participación en Festivales y Encuentros Corales entre los cuales podemos citar: Festival Internacional Voces desde la Mitad del Mundo, Prometeo A capela y varios encuentros corales internacionales realizados de manera virtual. 

EL ENSAMBLE MUYUSHINA

Directora: Natalia Luzuriaga

 Es una agrupación vocal femenina que nace en 2016 y tiene como objetivo promover el arte coral en el Ecuador, además de enriquecer la vida de sus integrantes a través del canto, trabajando la voz de una manera holística, que incluye el trabajo corporal, vocal y expresivo. En este espacio se explora el aspecto emotivo en la práctica vocal como herramienta para fomentar una comunidad de cuidado, donde se generen experiencias estéticas significativas y se promuevan relaciones humanas horizontales. Su directora, ha desarrollado en este ensamble la metodología de trabajo vocal colectivo denominada Coro Experimental, la cual cuestiona los paradigmas tradicionales de las prácticas corales y propone un enfoque innovador y contemporáneo. Dentro de su trayectoria, han sido parte de grandes obras como la ópera Suor Angelica y la ópera Madama Butterfly junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en la Casa de la Música.

 Coro Juvenil Maywa

Director: José Criollo

Inició sus ensayos regulares en febrero de 2017, esta es una propuesta de desarrollo de Coro Juvenil femenino, con proyección de práctica coral capaz de abordar una ejecución amplia de repertorio vocal internacional, incorporando la música ecuatoriana, coadyuvando la creación de público, individual y colectiva, incorporando valores estéticos, culturales, humanísticos y científicos. Dentro de su trayectoria ha desarrollado diversos conciertos a nivel nacional y ha participado en diversos festivales como el Festival Internacional POR ESTO CANTAMOS JUNTOS, el Festival UN MAR DE VOCES de Barranquilla (Colombia), Festival Internacional de ARTES VIVAS de Loja, entre otros. Del 2018 al 2024 ha sido anfitrión de las cinco ediciones del Festival Internacional de Coros “GUAGUAS CANTORES EN EL CENTRO DEL MUNDO”, desarrollado en los principales escenarios de Quito, con coros internacionales invitados.

 ENSAMBLE VOZ DE LUNA

Directora: Mónica Bravo Velásquez 

El ensamble conformado por un grupo de mujeres con amplia experiencia coral y vocal nace en septiembre del 2011, con la profunda necesidad de expresarse desde lo femenino a través de la música. La agrupación promueve el desarrollo de género de ahí que su repertorio se base en obras compuestas, arregladas, escritas por mujeres o cuya temática verse sobre lo femenino.  Voz de Luna ha participado en festivales corales tanto nacionales como internacionales entre los que destacan el I Festival Internacional “Un Canto por la Mujer” en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela,   XIV Festival Internacional de Coros de Yucatán, México, V Festival Coral Javier Fajardo Chávez en la ciudad de Pasto, Festival Santa Clara Canta, de Cuba y Vocalía de México, en su versión virtual. Igualmente ha participado en las diversas ediciones del Festival Internacional Voces desde la Mitad del Mundo. Además, ha presentado arreglos inéditos para coros femeninos  en Iberoamérica y organizado desde el año 2020 cuatro Encuentros de Mujeres en el Canto, conjuntamente con la PUCE. 

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL GRAN CIRCO DE OLGA LA PULGA, una divertida historia con arte circense, narración y música para toda la familia. Ven y revive la magia del circo en un espectáculo único que mezcla magia, humor y emoción. Esta obra con textos de Alejandro Jodorowsky y música de las bandas sonoras del cine de Fellini es un homenaje al circo clásico.

Sala de Recitales 
Segunda función: 12h30
Valor $10
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Sinopsis

La puesta en escena tiene como personaje a Popelina Gran, heredera de una dinastía circense en decadencia. Para reinventar su circo busca nuevos talentos y conoce a Repentino, un payaso vagabundo que ha encontrado la forma de ganar dinero amaestrando a una pulga en su circo miniatura.


ELENCO: CIRCULO ARTES ESCÉNICAS

Es una ONG, con sede en Ecuador, que promueve iniciativas artísticas, pedagógicas y humanitarias teniendo como eje las artes escénicas. Fue fundada en el 2004, desde entonces ha realizado proyectos, consultorías y creaciones y giras en constante colaboración con elencos multidisciplinarios y con patrocinio de instituciones públicas y privadas en Chile, Ecuador, Francia, India, Argentina, República Dominicana, Colombia, Bolivia y República Checa. La movilidad artística y la difusión de las artes escénicas con enfoque de derecho son el fundamento de sus proyectos.

Esta es la primera creación del colectivo, estrenada en 2009 en Santiago de Chile, ha realizado más de 400 funciones a la fecha, siendo unas de las preferidas del público ecuatoriano a lo largo de 14 provincias. Además de exhibirse en salas en Santiago de Chile, en 2013 participa de “Festival de Ocasión I festival de teatro para la primera infancia” en el centro GAM de Santiago de Chile.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta EL GRAN CIRCO DE OLGA LA PULGA, una divertida historia con arte circense, narración y música para toda la familia. Ven y revive la magia del circo en un espectáculo único que mezcla magia, humor y emoción. Esta obra con textos de Alejandro Jodorowsky y música de las bandas sonoras del cine de Fellini es un homenaje al circo clásico.

Sala de Recitales 
Primera función: 11h00
Valor $10
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Sinopsis

La puesta en escena tiene como personaje a Popelina Gran, heredera de una dinastía circense en decadencia. Para reinventar su circo busca nuevos talentos y conoce a Repentino, un payaso vagabundo que ha encontrado la forma de ganar dinero amaestrando a una pulga en su circo miniatura.


ELENCO: CIRCULO ARTES ESCÉNICAS

Es una ONG, con sede en Ecuador, que promueve iniciativas artísticas, pedagógicas y humanitarias teniendo como eje las artes escénicas. Fue fundada en el 2004, desde entonces ha realizado proyectos, consultorías y creaciones y giras en constante colaboración con elencos multidisciplinarios y con patrocinio de instituciones públicas y privadas en Chile, Ecuador, Francia, India, Argentina, República Dominicana, Colombia, Bolivia y República Checa. La movilidad artística y la difusión de las artes escénicas con enfoque de derecho son el fundamento de sus proyectos.

Esta es la primera creación del colectivo, estrenada en 2009 en Santiago de Chile, ha realizado más de 400 funciones a la fecha, siendo unas de las preferidas del público ecuatoriano a lo largo de 14 provincias. Además de exhibirse en salas en Santiago de Chile, en 2013 participa de “Festival de Ocasión I festival de teatro para la primera infancia” en el centro GAM de Santiago de Chile.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan  un maravilloso concierto  en homenaje al DÍA DE LA MUJER  bajo la dirección de la Maestra Jéssica Cárdenas. Con la participación del destacado pianista Andrés Torres, el coro Fundación Cultural Armonía y el Coro Polifónico Vivace.

Sala de Conciertos 
20h00
Adhesión $10
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Aurora Román Casares (1933 - )

Incaico - Cantos de la Tierra para coro, violonchelo y contrabajo

Aurora Román Casares (1933 - )

Concierto N.°3 en La menor “Ancestros” para piano y orquesta (estreno mundial)

I.- Adagio
II.- Moderato
III.- Allegro

Lili Boulanger (1893 - 1918)

De una mañana de primavera

Louise Farrenc (1804 – 1875)

Sinfonía N.°3 en Sol menor Op.36 (estreno nacional)

I. Adagio - Allegro
II. Adagio cantabile
III. Scherzo - Vivace
IV. Finale - Allegro


Solista

Andrés Torres

Coros invitados:

Coro Fundación Cultural Armonía
Directora: María Fernanda Argoti

Coro Polifónico Vivace
Directora: Cecilia Tapia


La Casa de la Música presenta a la Orquesta de Cámara Sinfonietta Yeraz en un extraordinario recital bajo la dirección del Maestro Daniel Khachatrian. En esta ocasión, la experiencia musical estará acompañada por la actuación de Hugo Palacios quien personificará al compositor italiano.

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Antonio Vivaldi (1678 - 1741)

Concierto en sol menor para cuerdas y cémbalo (RV 157)

I.-Allegro

II.- Largo

III.- Allegro

Concierto para dos violonchelos en sol menor (RV 531)

I.- Allegro

II.- Adagio

III.- Allegro

Solistas: Sara Benalcázar y Bárbara González

De L'estro armonico

Concierto N.º 8 en la menor para dos violines y cuerdas, RV 522

I.- Allegro

II.- Larghetto e spiritoso

III.- Allegro

 Solistas: Mateo Tejada y Christian Narváez

Concierto N.º 9 en re mayor para violín y cuerdas, RV 230

I.- Allegro

II.- Larghetto

III.- Allegro

Solista: Alejandro Vásconez

Concierto N.º 10 en si menor para cuatro violines, violonchelo y cuerdas, RV 580

I.- Allegro

II.- Largo e spiccato

III.- Allegro

Solistas: Mateo Tejada, Samanta Quintana, Damián Sotelo y Christian Narváez

Concierto N.º 11 en re menor para dos violines, violonchelo y cuerdas, RV 565

I.- Allegro

II.- Adagio e spiccato

III.- Allegro

IV.- Largo e spiccato

V.- Allegro

Solistas: Damián Sotelo, Christian Narváez y Sara Benalcázar


Integrantes de la Sinfonietta Yeraz

Director: Daniel Khachatrian

Violines 1:

Mateo Tejada

Christian Narváez

Samanta Quintana

Jassiel Pillataxi

Violines 2:

Alejandro Vásconez

Damián Sotelo

Fernando Erazo

Angélica Caraguay

Violas:

Romina Vásquez

Benjamín Silva

Violonchelos:

Sara Benalcázar

Bárbara González

Samantha Zúñiga

Contrabajo:

Emilia Nieto

Piano/cémbalo:

Iván Ponce

Actor:

Hugo Palacios

Productor y guión:

Pedro Pablo Cepeda Bermeo


La Casa de la Música presenta el recital CANTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO con el destacado ENSAMBLE VOCAL MALLKU,  un recorrido histórico del canto coral basado en los géneros musicales que han definido distintas épocas.

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

  Laudate Dominum

 Teofil Klonowski (1805 - 1876)

 Gaude Mater

 Johannes Brahms (1833 – 1897)

  O Bone Jesu

Manuel Blancafort (1897 – 1987)

 Tripticum sacrum

 Eric Whitacre (1970 - )

 Lux Aurumque

 Ola Gjeilo (1978 - )

 Ubi caritas

 Michael John Trotta (1978 - )

 Lux aeterna

 Intermedio

Rodolfo Halffter (1900 – 1987)

 Tres Epitafios

Ola Gjeilo (1978 - )

  Northern lights

 Rafael Suárez (1929 - 1971) 

  El gabán  

 Gerardo Guevara (1930 – 2024)

  Mi sanjuanito

 Juan José Falcón Sanabria (1936 - 2015​)

 El Mediodía

 Juan José Falcón Sanabria (1936 - 2015​)

Chácaras Blancas

 Enrique Sánchez de la Vega

 Yupaychani Pacha mama

 Alberto Valencia (1918 – 1970) / Arr: Enrique Sánchez de la Vega (1986 - )

Matitas de Perejil  


Integrantes

Director Musical: Temix Albornoz (tenor)

Sopranos:

Valeria Gil

María Belén Oña

Cristina Alarcón

Diana Povea

Sofía Alemán

Katherin Guevara

Haudette Fauconnet

Emily Guevara

Vanessa Baño

 Contraltos:

Camila Gil

Gema Castro

Laudy Moreira

Ericka López

Mery Guaytarilla

Lissier Moya

 Contratenor:

Emiliano Sánchez

 Tenores:

Christian Coque

Luis Lavayen

Sebastián Cando

Santiago Martínez

Daniel Fernández

Joel Garzón

 Bajos:

Steven Yaguana

Diego Chaglla

Luis Moya

Josué Llantuy

Ricardo Ocampo

Denis Torres

Ian Quinzo


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO, una magnífica velada con la participación de los talentos músicos Washington García, Jorge Juan López, Pablo Valladares y Angélica Sánchez bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Beethoven, Addinsell y Bach.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta CANTOS Y SORULLOS MEMORIAS DEL ARRULLO, una maravillosa obra de títeres del proyecto Sueño Yumbo Títeres y Patrimonio que refleja la vida en comunidad de los pueblos rurales afrodescendientes de la provincia de Esmeraldas en Ecuador. La obra narra la historia de Hilda, una anciana que se ha quedado sola. En su soledad, únicamente el cantar arrullos le permite despertar los recuerdos de las historias de vida de su comunidad y de la suya. Un espectáculo escénico para  toda la familia.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30
Valor $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta CANTOS Y SORULLOS MEMORIAS DEL ARRULLO, una maravillosa obra de títeres del proyecto Sueño Yumbo Títeres y Patrimonio que refleja la vida en comunidad de los pueblos rurales afrodescendientes de la provincia de Esmeraldas en Ecuador. La obra narra la historia de Hilda, una anciana que se ha quedado sola. En su soledad, únicamente el cantar arrullos le permite despertar los recuerdos de las historias de vida de su comunidad y de la suya. Un espectáculo escénico para  toda la familia.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Valor $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones.