La Casa de la Música presenta AMANECER DE LOS ANDES, un recital que celebra la música tradicional ecuatoriana y rinde homenaje a nuestras raíces andinas. La velada contará con la participación de Geovanny Bedón (instrumentos andinos), Gustavo Bedón (batería), Lennin de la Torre (quena), Angi Baca (contrabajo) y David Tamayo (guitarra).
Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10 + tarifa de servicio
*No se aceptan cambios ni devoluciones
Programa
Así se goza
Solito
Penas mías
Que siga la farra
Las cinco de la mañana
Que viva la comadre
Vaca lechera
Leña verde
Diablo huma
No te vayas
A la madrugada
El Pilahuín
El comisario municipal
Ay no se puede
Ojos
El farrista quiteño
Ponchito de colores
Chamizas
Desde el corazón
Balcón quiteño
Geovanny Bedón
Es un compositor e intérprete ecuatoriano especializado en instrumentos andinos. Ha formado parte de agrupaciones como Altiplano de Chile, Yagé Andean Music, Un Solo Canto y Bambú de Ecuador. Su música lo ha llevado a escenarios en Suiza, Noruega, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y México, y ha colaborado con artistas como Mariela Condo, Enrique Males, La Grupa, Karla Kanora y Trío Pambil. Entre sus obras destacan Bordados Andinos, inspirada en los colores de la Pachamama, y Elementales, basada en los elementos vitales de la existencia.
Gustavo Bedón
Es baterista y productor musical. Graduado de la Universidad San Francisco de Quito y estudiante de Derecho en la Universidad Central del Ecuador, combina versatilidad artística y académica. Ha sido profesor en Gymboree y ha colaborado estrechamente con su hermano Geovanny Bedón en diversos proyectos musicales. Mantiene presencia activa en plataformas digitales, especialmente YouTube, donde comparte su trabajo como músico y productor.
Lenin de la Torre
Es músico y productor ecuatoriano, reconocido por su aporte al grupo peruano Alborada, donde contribuyó a fusionar estilos andinos con influencias contemporáneas. También ha trabajado en proyectos internacionales, como la producción del grupo ecuatoriano Qirwa Anka, actualmente radicado en Mongolia. Su talento ha sido clave para proyectar la música andina en escenarios globales.
Angi Baca
Contrabajista quiteña, es parte esencial del ensamble Concierto UIO, quinteto de cuerdas que revitaliza la música tradicional ecuatoriana en formato clásico. Perteneciente a la quinta generación de la saga musical Baca, combina sólida formación académica con un profundo compromiso con la identidad local. Su participación en el álbum Amanecer (2022) y en escenarios como el Conservatorio y la Casa de la Música en Quito evidencia su versatilidad: desde el acompañamiento cálido y profundo hasta solos técnicamente exigentes que enlazan tradición y modernidad.
David Tamayo
Músico y docente, obtuvo su licenciatura en la Universidad de las Américas (UDLA) y una maestría en Docencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Actualmente enseña historia de la música ecuatoriana, guitarra quiteña y guitarra complementaria. Su labor se centra en la investigación y educación de la música tradicional ecuatoriana, con trabajos etnomusicológicos sobre las afinaciones Galindo y la guitarra criolla o quiteña. En el ámbito musical, colabora regularmente con el cantante Carlos Grijalva - con quien grabó el disco Viaje Ecuatoriano -, y ha trabajado junto a Julio Andrade, su maestro en la guitarra quiteña. También se ha desempeñado como bandolinista en proyectos con Alexis Zapata, la Orquesta Juvenil de Instrumentos Andinos y diversas estudiantinas universitarias.