La Casa de la Música celebra su vigésimo aniversario con la obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart COSÌ FAN TUTTE, una de las óperas más icónicas del repertorio universal que ha conquistado al público con su brillante mezcla de comedia, romance y música sublime.
Sala de Conciertos
19h30
Preventa $25 / Valor $30
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del maestro invitado Íñigo Pirfano, junto a un maravilloso elenco integrado por Vanesa Regalado (soprano), Vanessa Freire (soprano), Viviana Rodríguez (soprano), Francisco Ortega (tenor), Alex Rodríguez (barítono) e Israel Lalama (bajo), serán los encargados de poner en escena esta magnífica obra que fue estrenada en 1790 y que aún sigue siendo relevante y fresca, gracias a su intrincada exploración de las relaciones humanas y el humor que nunca pierde vigencia.
La obra, con libreto de Lorenzo da Pont y bajo la dirección escénica de Luisa Cuesta Vallarino, narra la historia de dos jóvenes oficiales, Ferrando y Guglielmo, quienes, desafiados por su amigo y mentor, Don Alfonso, aceptan su propuesta de poner a prueba la lealtad de sus prometidas, Dorabella y Fiordiligi. Don Alfonso organiza un elaborado plan en el que los dos hombres se disfrazan y tratan de conquistar a las mujeres de su mejor amigo, mientras ellas piensan que están interactuando con extraños.La situación se complica cuando las hermanas se enteran de la traición y se produce una serie de malentendidos. Sin embargo, al final, todo se resuelve cuando se revela el engaño y las parejas encuentran la manera de perdonarse y reconciliarse
DIRECTOR MUSICAL
ÍÑIGO PIRFANO
Estudió dirección de orquesta, coro y ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid y su director musical durante 15 años. Por su labor fue galardonado en el año 2012 con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino (España). Como director invitado se ha presentado en Europa y América con orquestas como la Sinfónica de Hamburgo, Sinfónica de Bratislava, entre otras. En 2022-2023 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja. Es licenciado en Filosofía por la Universidad omplutense de Madrid y desarrolla una importante faceta como ensayista y “speaker”, paralela a su carrera como intérprete. Íñigo Pirfano Ha publicado tres libros: “Ebrietas. El Poder de la Belleza” (2012), “Inteligencia Musical” (2013), “Música para leer” (2015) y “Una Nueva Melodía” (2023).
DIRECTORA ESCÉNICA
LUISA CUESTA
Máster en estudios avanzados de teatro y licenciada en actuación. Además de su trabajo en las artes escénicas, con especialización en teatro físico y mimo corporal dramático, es artista plástica y fotógrafa. Entre sus últimas producciones se destacan Così fan tutte de Mozart, presentada junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en 2023, y Mooch la Magnífica, una ópera para jóvenes y niños compuesta por Lauren Bernofsky, entre 2022 y 2023. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Encuentro Internacional de Mimo LADS en Quito (2023), el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (2016 y 2022), el Encuentro de Mujeres Artistas del MAAC en Guayaquil (2021) y el Festival Internacional de Mujeres sobre Tablas en República Dominicana (2018 y 2020). También ha sido parte del Festival de Teatro Físico en Puerto Rico (2015), la Fiesta Escénica de Quito (2015), MimeFest en República Checa (2014) y Escenarios del Mundo en Cuenca (2013). Ha realizado varias exposiciones. Su última muestra artística, Ecuadorian Dreams, se presentó en la galería Helm Contemporary de Nueva York.
Los Artistas
Vanesa Regalado
Personaje: Fiordiligi
Máster en Interpretación de Ópera. Inicia sus estudios en el Conservatorio José María Rodríguez de su ciudad natal Cuenca y continúa en el Conservatorio Rimski-Kórsakov de Guayaquil. Obtiene su Licenciatura en Canto Lírico en la Universidad de Cuenca. Ha participado como solista invitada con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras sinfónico corales como Carmina Burana de Carl Orff, Novena Sinfonía y Fantasía Coral de Beethoven, Réquiem de Mozart, Mesías de Häendel, Gloria de Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Requiem y Stabat Mater de Dvořák, Te deum de Brukner, Réquiem de Faurèy, así también roles protagónicos en las óperas La Flauta Mágica, Bastián y Bastiana, Così fan tutte, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro de Mozart, Rigoletto, La Traviata de Verdi, El Barbero de Sevilla y la Cambiale di matrimonio de Rossini, Carmen de Bizet, El Elixir de Amor de Donizetti , así también en el estreno mundial de las óperas ecuatorianas, El Jurupi encantado de Janet Alvarado, Leonor de José Freire, Ensueños de Amor y Eunice de Luis H. Salgado. Ha realizado conciertos en solitario como invitada especial de las Orquestas Sinfónicas de Loja, Guayaquil y Cuenca. Finalista en las audiciones internacionales del Teatro Colón de Buenos Aires-Argentina, Primer lugar en el concurso internacional Jóvenes Talentos. Se le otorga una beca completa de la Fundación Carolina para el Perfeccionamiento operístico y de música de cámara en el Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Integrante de la compañía española Ópera de Sabadell. Se ha preparado con maestros como Xavier Rivadeneira, Eduard Jiménez, Carlos Chasson, Fiorenza Cossotto, Acs Janos, entre otros. Fundadora y presidente de la Fundación MusArtEH en Ecuador. En 2019 hace su debut como Donna Elvira en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest - Hungría, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. Obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en 2020, en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Es Gestora y productora cultural independiente.
Vanessa Freire
Personaje: Dorabella
Soprano cuencana. Ha cantado con las orquestas sinfónicas de todo el país en obras sinfónico corales, óperas y recitales. Entre las obras que ha cantado se encuentran: La Flauta Mágica de W.A. Mozart, Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, en el papel protagónico de Santuzza, . Jesus Christ Superstar (ópera rock) de Lloyd – Webber, Elixir de amor de G. Donizetti, como Adina, La Traviata de G. Verdi, Così fan Tutte como Despina. A nivel internacional en Don Giovanni en el teatro Mupa de Budapest como Zerlina.
También en repertorio nacional: Ensueños de Amor, estreno mundial en versión escénico musical con la Orquesta Sinfónica Nacional en el papel protagónico de Mina, Eunice de Luis Humberto Salgado en el papel de Popea. Destaca su participación en el ámbito sinfónico coral en obras como: Sueños de una Noche de Verano de Félix Mendelssohn, Gloria de Antonio Vivaldi, Stabat Mater de Rossini, Stabat Mater de Pergolesi, Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, Requiem de Mozart, entre otras. Ha ofrecido recitales de música ecuatoriana y universal dentro y fuera del país.
Viviana Rodríguez
Personaje: Despina
Realizó sus estudios musicales en canto lírico y guitarra clásica simultáneamente en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil con los maestros Konstantin Simonián (Armenia) y Ryuhei Kobayashi (Japón) respectivamente. Obtuvo el título de tecnólogo en música especialización canto lírico, graduándose con la doble distinción de honores y excelencia. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de las artes.Actualmente, continúa su entrenamiento vocal con el maestro Húngaro ecuatoriano Xavier Rivadeneira.
En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En marzo del mismo año obtuvo el primer premio de"Concurso Jóvenes Talentos" en Cuenca. Se ha desempeñado como solista de las orquestas Sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de "Il Banchetto Musicale organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad, en donde recibió clases maestras con Alessandro Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) y a la vez, junto a otros cantantes brindar recitales en la ciudad de Venecia, Piove di Sacco y Padua. Dirigió el programa “Momento con la ópera” transmitida por el Teatro Centro de Arte; es directora del coro Napoli, así como también dirige el Club Amigos de la ópera el cual realiza en Guayaquil producciones operísticas en pequeño formato cada dos meses.
Francisco Ortega Huerta
Personaje: Ferrando
Tenor y gestor cultural. Tiene un pregrado y maestría en vocal performance de la Universidad de Indiana y la Universidad de Louisiana respectivamente. Ha realizado cursos de especialización en Austria (Kunst Universität Wien) y Alemania (Sankt Goar Music Festival).
Laureado en competencias nacionales e internacionales. Ha participado como solista en países como Estados Unidos, Francia y Alemania en las opera La Cenerentola de Rossini, Die Zauberflote de Mozart e Il Ritorno d´Ulises de Monteverdi, entre otras. También ha sido parte de diversos ensambles vocales de música sacra en Houston.
En Ecuador se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Loja y Cuenca, en trabajos como: Barbero de Sevilla, Così fan Tutte, El elixir de amor, Il Giustino, Pulcinella, Mooch la Magnífica, entre otras.
Este año tiene prevista su participación dentro del Festival de Música Sacra de Quito con dos proyectos, uno con música de J. S. Bach junto a Bach.Ec y el Mesías de Händel con la maestra quiteña Lorena Suárez. En julio estará de vuelta en Casa de la Música para el Concierto Divertimento junto a la Orquesta Ciudad de Quito con música de B. Britten.
Alex Rodríguez
Personaje: Guglielmo
Máster en Interpretación de Ópera. Graduado en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Kórsakov de Guayaquil con distinciones de Honores y Excelencia y de Mejor Concierto de Grado en las especializaciones de Violín y Canto Lírico. Violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Ganador de primeros lugares en concursos nacionales e internacionales como el concurso internacional FROM-A en las especialidades de Canto y Violín en el 2011 y el realizado en Padova -Italia 2011. Solista con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras como Novena Sinfonía, Réquiem de Dvorak, Réquiem de Mozart, Carmina Burana.
Ha desempeñado roles estelares en óperas como: Barbero de Sevilla, La Traviata, El Elixir de Amor, Così fan tutte, La Flauta Mágica, Eunice. Ha realizado estudios con maestros como Xavier Rivadeneira, Carlos Chausson, Eduard Jiménez, Alessandra Althoff, Joan-Martin Royo, entre otros.
En el 2019 hace su debut como Don Giovanni en la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. En 2020 obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Actualmente es violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y director del Coro Sinfónico Comunitario de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
Israel Lalama
Personaje: Don Alfonso
Joven barítono guayaquileño, poseedor de una hermosa y potente voz, un amplio registro y un gran trabajo técnico adquirido de las manos de excelentes maestros como Pilar Delgadillo, Fredy Torres y Jorge Pacheco (Cuba). Realizó estudios superiores de canto lírico en la Escuela Moderna de Música y Danza de la ciudad de Santiago de Chile, bajo la asesoría técnica de la soprano Marisol Gonzales.
Ha interpretado los roles de Orlando Spinks en la ópera Mooch la Magnífica, la cual fue estrenada en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, Don Basilio (El barbero de Sevilla), entre otros. En mayo se presenta junto a la Universidad de Cuenca en la ópera l´Elixir d´amore en el rol de Belcore.