La Casa de la Música presenta VOCES DEL ROMANTICISMO ALEMÁN un maravilloso recital de voz y piano con la destacada soprano Johanna Almeida y el talentoso pianista Alex Alarcón.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 Programa

Robert Schumann (1810-1856)

 Widmung

Myrthen, Op. 25, N.º 1

“Ofrenda”

 Mondnacht

Liederkreis, Op. 39, N.º 5

“Noche de luna”

 Johannes Brahms  (1833-1897)

 Wie Melodien zieht es mir, Op. 105, N.º 1

“Como melodías que atraviesan mi espíritu”

 Das Mädchen spricht, Op. 107, N.º 3

“La señorita habla”

 Gustav Mahler (1860-1911)

 Ablösung im Sommer

Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit, N.º 11

“Desprenderse en el verano”

 Wer hat dies Liedlein erdacht

Des Knaben Wunderhorn, N.º 4

“Quién ha escrito esta linda cancioncita”

Richard Strauss (1864-1949)

 Breit’ über mein Haupt dein schwarzes Haar, Op. 19, N.º 2

“Tu cabello negro se extiende sobre mi cabeza”

 Morgen, Op. 27, N.º 4

“Mañana”


Johanna Almeida

Comenzó sus estudios de Canto Lírico en Santiago, Chile, y luego se trasladó a Hamburgo, Alemania para obtener una Maestría en Técnica y Psicología Vocal bajo la dirección de la soprano Jeanette Scovotti (Kammersängerin).

Se especializó en Lied Alemán y trabajó como solista de la Orquesta de Cámara de Hamburgo, además de participar en diversos concursos y conciertos internacionales. Trabajó durante ocho años en la Universidad San Francisco de Quito como profesora de Técnica Vocal y actualmente se desempeña como docente independiente y cantautora, enfocada en sus proyectos artísticos personales.

Alex Alarcón

Alex Alarcón Fabre es un pianista y docente ecuatoriano con una extensa trayectoria en la música clásica, ha realizado estudios en varias universidades de México, España y Ecuador.

Se ha dedicado a promover la obra pianística y de música de cámara de compositores ecuatorianos, y ha grabado varios álbumes con obras de compositores como Luis Humberto Salgado y Jorge Oviedo. Ha compartido escenario con artistas de prestigio internacional y ha actuado con las principales orquestas del Ecuador. Actualmente es profesor de piano en la Universidad Central del Ecuador y director de la revista musical Edosonía