La Casa de la Música presenta GALA LÍRICA PIANÍSTICA 2025, un extraordinario concierto con la participación de los catedráticos de la Academia Internacional Umberto Giordano di Foggia (Italia). Un evento en el que se interpretará arias y obras de cámara del repertorio clásico y romántico, ofreciendo al público una experiencia musical de altísimo nivel. Con la participación de Anamaría Mantilla Gómez (soprano), Oleksandra Danýlchenko (soprano y konzertmeister), Juan Pablo Gavilanes Almeida (pianista) y Roy Espinoza (barítono).

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15 + tarifa de servicio
* Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

comprar

Programa

 Vincenzo Bellini (1801- 1835)

Che veggio… Elvino. Duetto di Rodolfo ed Amina dall’opera La Sonnambula

Intérpretes: Ana María Mantilla (soprano), Roy Espinoza (barítono), Oleksandra Danýlchenko (piano).

 Heitor Villa-Lobos (1887- 1959)

 Melodía Sentimental

Intérpretes: Ana María Mantilla (soprano), Oleksandra Danýlchenko (piano)

 Claude Debussy (1862 -1918)

 La Catedral Sumergida

Intérprete:  Juan Pablo Gavilanes (piano)

 Antonín  Dvořák (1841- 1904)

Měsíčku na nebi hlubokém

Aria di Rusalka dall’opera Rusalka

Intérpretes:  Oleksandra Danýlchenko (soprano), Juan Pablo Gavilanes (piano)

 Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

 Morir, tremenda cosa… Urna fatale

Recitativo, aria e cabaletta di Don Carlo dall’opera La Forza dil Destino

Intérpretes:  Roy Espinoza (barítono), Oleksandra Danýlchenko (piano)

 INTERMEDIO

Frédéric Chopin (1810 – 1849)

Nocturno Op. 55, N.º 1

Intérprete:  Juan Pablo Gavilanes (piano)

 Vincenzo Bellini (1801- 1835)

Eccomi in lieta vesta

Aria di Giulietta dall’opera I Capuleti ed i Montecchi

Intérpretes: Anamaría Mantilla (soprano), Juan Pablo Gavilanes (piano)

 Pablo Sorozábal (1897 – 1988)
 En mi tierra extremeña
Duetto di Vidal e Luisa Fernanda dalla zarzuela Luisa Fernanda

Intérpretes: Anamaría Mantilla (soprano), Roy Espinoza (barítono), Oleksandra Danýlchenko (piano)

 Augusto Rotoli (1847-1904) 

 La mia sposa sarà la mia bandiera

Intérpretes: Roy Espinoza (barítono), Oleksandra Danýlchenko (piano)

Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840 – 1893)

Escena Final dall’opera Eugenio Onegin

Intérpretes: Oleksandra Danýlchenko (soprano), Roy Espinoza (barítono), Juan Pablo Gavilanes (piano)


Roy Espinoza

Barítono con formación en la Odessa National “A. V. Nezhdanova” Academy of Music (Ucrania), donde obtuvo el BMusHon. y el MMus. en Arte Vocal bajo la guía de la maestra Nataliya Yutézh. Laureado en la competencia Art of XXI Century en Kiev, ha interpretado roles como Bartolo (Il Barbiere di Siviglia), Geronimo (Il Matrimonio Segreto), Dulcamara (L’Elisir d’Amore), Don Annibale Pistacchio (Il Campanello di Notte), Uberto (La Serva Padrona), Don Alfonso (Così fan tutte), Don Pasquale (Don Pasquale) y Sarastro (La Flauta Mágica), entre otros. Ha ofrecido recitales en el Festival Semanas Musicales de Frutillar (Chile), Valparaíso y Viña del Mar, y fue finalista del Concurso de Canto Ciudad de Trujillo (Perú). En Europa debutó con gran éxito en Italia en los roles de Fígaro (Le Nozze di Figaro y Il Barbiere di Siviglia) y Giorgio Germont (La Traviata), en teatros como el Umberto Giordano (Foggia), Teatro Garibaldi (Lucera) y Teatro Verdi (San Severo). Recientemente interpretó a Enrico Ashton en Lucia di Lammermoor y prepara los roles de Marcello (La Bohème) y Don Giovanni (Don Giovanni) para su próxima gira en Italia. Actualmente continúa su perfeccionamiento con el maestro Gennaro Sica en Florencia.

OLEKSANDRA DANÝLCHENKO

Nació en Konstantinovka, Ucrania (1987), inició sus estudios de piano a los 7 años con la maestra Irina Stepánchenko. Continuó su formación en el Instituto Ivano-Karabits y luego en la Academia Nacional de Música de Odessa “Antonina Nezhdánova”, donde heredó la tradición pianística de Lyudmila Ginsburg y Heinrich Neuhaus. Posteriormente cursó también la especialidad de canto lírico con la soprano Natalya Yutezh. Fue laureada en concursos nacionales e internacionales como Música Eslava, Nueva Denominación y Arte del Siglo XXI (Kiev). Obtuvo la Licenciatura con Excelencia (2011) y la Maestría en Artes Musicales (2012). Como pianista y soprano se ha presentado en festivales de prestigio, entre ellos las Semanas Musicales de Frutillar (Chile), Festival de Reñaca (Viña del Mar), Ciudad de Trujillo (Perú), FISMA (Guayaquil) y en la Casa de la Música (Quito). Ha colaborado con directores como Emmanuel Siffert y Krzysztof Szydzisz, y formó parte del Coro de la Universidad de Guayaquil con presentaciones en Polonia y España. Entre 2012 y 2017 fue docente de piano en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y en el Conservatorio Niccolò Paganini en Guayaquil. Actualmente dirige su propio Ópera Studio, ofreciendo recitales como soprano y konzertmeister.

Anamaría Mantilla

Soprano lírica ecuatoriana, originaria de Guayaquil y con raíces colombianas. Inició su formación musical en 2012 como corista y solista del Coro de la Universidad de Guayaquil. En 2022 obtuvo el título en Música con énfasis en Canto Lírico en la Universidad EAFIT (Colombia), donde fue dirigida por la soprano Sandra Lorena Caicedo y obtuvo el segundo lugar en el concurso general de voces e instrumentos del Departamento de Música (2019). Ha perfeccionado su formación en Italia, en la Accademia Lírica e Pianistica Internazionale “Umberto Giordano”, trabajando con destacados maestros europeos y completando en 2023 el programa de Alto Perfeccionamiento Artístico. En 2024 finalizó el Máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea en el Conservatori del Liceu de Barcelona, bajo la guía de Eduard Giménez. Su carrera incluye presentaciones en escenarios de España, Italia, Perú, Colombia y Ecuador. En 2023 fue solista en el Stabat Mater de Arvo Pärt, dirigido por Victhoria Pérez. Ha recibido clases magistrales de referentes como Gennaro Sica, Alejandro Posada, Francis Perron y Alejandro Roca, consolidándose como una intérprete con proyección internacional.

Juan Pablo Gavilanes Almeida

Pianista y compositor ecuatoriano, proviene de una familia de artistas que se extiende a cuatro generaciones. Se inicia en la música de la mano de su padre, el compositor Luis Gavilanes del Castillo. Estudia en las principales instituciones académicas del Ecuador con Natasha Kovalenko, Toshko Stoianov, Reinaldo Cañizares y Aliona Dziouba; se presenta con las más importantes orquestas del país y en las principales salas y teatros como Teatro Nacional Sucre y La Casa de la Música. Residió en Argentina durante doce años, donde estudió con renombrados maestros: Aldo Antognazzi, Alfredo Corral, Rafael Gintoli en la Universidad de las Artes y Universidad Nacional de Lanús, donde se especializó en Música de Cámara a la par de su actividad como compositor, director musical y musicalizador de obras de teatro en Buenos Aires. Laureado en los Concursos del Centro Cultural Alemán, Guayaquil, 2001 y Música de Cámara de City Bell, La Plata, 2014, Gavilanes se ha presentado como solista y camarista en varias ciudades de sud, centro América y Usa. Actualmente dedica su tiempo entre la pedagogía, con una cátedra de piano en el Conservatorio Franz Liszt, Quito; la culminación de un Máster en Interpretación Musical en la Universidad Internacional de Valencia y giras de conciertos.