La Casa de la Música presenta CANTOS DE ESPERANZA LATINOAMÉRICA POR LA VIDA un concierto benéfico que reúne a reconocidos artistas del Ecuador como Margarita Laso, Karla Kanora, Carlos Grijalva y Freddy Godoy para brindar esperanza a niños y adolescentes con cáncer. Este evento tiene como objetivo recaudar fondos que ayuden a sustentar las actividades de ASONIC (Asociación de niños con cáncer), especialmente el hospedaje de paso “La Casa de Beto”. El repertorio incluye géneros como el tango, la samba, el huayno, la cumbia, el son cubano, el vals criollo, el joropo, y bossa nova. Además, canciones tradicionales folclóricas como piezas de la Nueva Canción.
Sala de Conciertos
19h30
Butaca Baja $25 + tarifa de servicio
Butaca Alta $20 + tarifa de servicio
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones
Programa
Midley Latinoamericano
Simeón Cuba / Benjo Cruz
Lamento del Indio
José Barros
La Piragua
Tradicional / Adaptación popular
La Llorona
Chabuca Granda
La Flor de la Canela
Alí Primera
Guitarra Vieja
Chabuca Granda
Fina Estampa
Edmundo Zaldívar
El Humahuaqueño
César Guerrero Tamayo
El Aguacate
Enrique Espín Yépez
Desdichas
Pedro Elías Gutiérrez / Rafael Bolívar Coronado
Alma Llanera
Ariel Ramírez / Félix Luna
Alfonsina y el Mar
Gonzalo Benítez, Luis Alberto Valencia / Benjamín Carrión
Vasija de Barro
Margarita Laso
Margarita Laso es cantante y poeta ecuatoriana. Su voz ha marcado una ruta en la canción popular: ha grabado pasillos, boleros, tangos, clásicos latinoamericanos, música ecuatoriana, música navideña, canciones de cuna y de amor. Combina el legado del cancionero patrimonial con compositores contemporáneos y ha abordado con frescura los géneros tradicionales y regionales del Ecuador y Latinoamérica. Tiene varios libros de poesía, y sus textos aparecen en páginas virtuales, traducciones y antologías. Algunos de sus poemas han sido musicalizados y también ha escrito letras de canciones.
Karla Kanora – Cantante y Embajadora de Buena Voluntad UNICEF
Nacida en Esmeraldas, Karla Kanora es cantante, compositora y licenciada en Pedagogía Musical. Fue la primera artista femenina del Ecuador en recibir Disco de Oro y Platino por su álbum Por amor. Ha grabado cuatro producciones discográficas y ha llevado su música a más de 15 países en América, Europa y Asia. Es la voz femenina del proyecto binacional Río Mira, con el que realizó una extensa gira por Estados Unidos y Canadá, y participó en el Tiny Desk Concert de NPR. Ha compartido escenario con figuras como Oscar D’León, Américo, Marta Gómez y Juan Fernando Velasco. Fue jurado del programa Ecuador Tiene Talento (Ecuavisa) y ha representado al país en escenarios internacionales como la Feria Mundial de Shanghái y la Cumbre Iberoamericana. En teatro, actuó en Hermanastras y El amor es un cabaret. Actualmente radica en Quito y prepara nueva música para 2025.
Carlos Grijalva
Carlos Grijalva es un reconocido músico y cantante ecuatoriano, apasionado por la cultura de su país, al que ha representado en escenarios de América y Europa. Su carrera incluye giras por Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y Bélgica. Ha participado en importantes festivales como el Mono Núñez (Colombia), FIMA (Perú) y la Feria Quitumbe (Ecuador). Ha colaborado con destacadas orquestas nacionales y artistas internacionales como Buena Vista Social Club y Diego “El Cigala”. Con su proyecto EnClave Ecuador promueve un acercamiento profundo a las músicas tradicionales desde una mirada contemporánea. Sus composiciones “El Abrazo”, “Quiteños” y “A Octavas” forman parte del repertorio nacional actual. Ganador del Premio Sayce 2020, ha publicado nueve producciones discográficas que consolidan su legado como uno de los principales exponentes de la música ecuatoriana contemporánea.
Freddy Godoy – Tenor
Freddy Godoy es un reconocido director coral, tenor lírico, guitarrista y gestor musical ecuatoriano, con más de tres décadas de trayectoria en el ámbito artístico, académico y cultural. Es magíster en Pedagogía e Investigación Musical, y ha complementado su formación con estudios en dirección orquestal, técnica vocal, arreglos y composición, trabajando junto a maestros como Emmanuel Siffert y Sergei Pávlov, entre otros. Ha interpretado roles protagónicos en producciones de gran formato, entre ellos Jean Valjean en Los Miserables, y ha sido solista en obras como el Réquiem de Verdi, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Magníficat de Bach y la Gran Misa en do menor de Mozart, colaborando con las principales orquestas del país: OSNE, OSG, OSC y FOSJE. Fue director titular del Coro Ciudad de Quito y ha dirigido agrupaciones de instituciones como Clave12, PUCE, Universidad de los Hemisferios y los conservatorios Franz Liszt y Mozarte. Su trabajo ha consolidado una reputación de excelencia tanto en la interpretación vocal como en la dirección musical y artística.
ConClave
ConClave es un ensamble vocal con más de 10 años de trayectoria, reconocido por sus arreglos de alta calidad y su versatilidad interpretativa en repertorios sacros, populares y latinoamericanos. Ha participado en festivales y conciertos en todo el país, trabajando en colaboración con importantes instituciones culturales.