La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata CARMINA BURANA, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Sala de Conciertos
PRÓXIMAMENTE


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata CARMINA BURANA, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Sala de Conciertos
PRÓXIMAMENTE


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata CARMINA BURANA, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Sala de Conciertos
PRÓXIMAMENTE


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan SUITE CAMPESINA con el Ensamble de Guitarras de Quito, bajo la dirección musical de Juan Carlos Fierro y Javier Santín. Un recorrido musical por Latinoamérica con obras que originalmente fueron concebidas y escritas para instrumentos de cuerda pulsada.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Gustavo Santaolalla/ Arr. Geovanny Mera

 Biutiful, Iguazu, de Ushuaia a la Quiaca

Agustín Barrios/ Arr. Geovanny Mera

Danza Paraguaya 

Atahualpa Yupanqui/ Arr. Marcelo Beltrán

Malambo

Horacio Salinas/ Arr. Geovanny Mera

Mercado de Testaccio               

Hnos. Días/ Arr. Atahualpa Yupanqui & Javier Santín

 La Amorosa    

Pedro Morales Pino/ Arr. Gustavo Niño

Fantasía sobre cuatro pasillos de Pedro Morales Pino  

Gustavo Niño

Suite campesina  

Víctor Ruiz Arboleda/ Arr. Carlos Morán

Chinchinal 

Atahualpa Yupanqui/ Arr. Marcelo Beltrán

Pocas pulgas  


Elenco:

Efraín Jaque

Ricardo Salazar

Jhonny Pilco

Javier Santín

Juan Carlos Fierro

Carlos Morán


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador ponen en escena una de las óperas más célebres y apasionantes de todos los tiempos: Carmen, del compositor francés Georges Bizet, en el marco del 150.º aniversario de su estreno en 1875, consolidada como una de las obras más emblemáticas del repertorio operístico universal. Esta gran producción artística y técnica contará con la dirección musical de Davit Harutyunyan, la dirección escénica de Jairo Arciniega y la dirección coral de Salomé Cóndor.

Sala de Conciertos
Valor $35
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Más de 100 artistas darán vida a esta obra maestra, sinónimo de fuerza, libertad y tragedia que ha cautivado a millones con su historia intensa, personajes inolvidables y una partitura que reúne algunas de las melodías más reconocidas del repertorio universal como la "Habanera", la "Seguidilla" y la célebre "Canción del Toreador". 

En esta ocasión participan el Coro D'Yapa&son, El libertorio infanto-juvenil, el Cuerpo de baile "Flamenco Karla Torres" y los destacados solistas ecuatorianos Andrea Cóndor, María José Fabara, Roy Espinoza y el tenor ítalo - ecuatoriano David Esteban Fruci.

Carmen es una de las óperas más representadas a nivel mundial. Su vigencia radica no solo en la potencia dramática de su argumento, sino en su música sensual, colorida y profundamente emotiva. La historia, basada en la novela de Prosper Mérimée, transcurre en la Sevilla del siglo XIX y gira en torno a Carmen, una mujer libre, indomable y desafiante de las normas sociales, que arrastra a quienes la rodean a vivir al filo de la pasión y el peligro.

Don José, un soldado que abandona todo por amor a Carmen, se ve consumido por la obsesión. El conflicto entre la libertad de ella y su necesidad de poseerla conducirá a un desenlace profundamente conmovedor.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador ponen en escena una de las óperas más célebres y apasionantes de todos los tiempos: Carmen, del compositor francés Georges Bizet, en el marco del 150.º aniversario de su estreno en 1875, consolidada como una de las obras más emblemáticas del repertorio operístico universal. Esta gran producción artística y técnica contará con la dirección musical de Davit Harutyunyan, la dirección escénica de Jairo Arciniega y la dirección coral de Salomé Cóndor.

Sala de Conciertos
Preventa $35
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Más de 100 artistas darán vida a esta obra maestra, sinónimo de fuerza, libertad y tragedia que ha cautivado a millones con su historia intensa, personajes inolvidables y una partitura que reúne algunas de las melodías más reconocidas del repertorio universal como la "Habanera", la "Seguidilla" y la célebre "Canción del Toreador". 

En esta ocasión participan el Coro D'Yapa&son, El libertorio infanto-juvenil, el Cuerpo de baile "Flamenco Karla Torres" y los destacados solistas ecuatorianos Andrea Cóndor, María José Fabara, Roy Espinoza y el tenor ítalo - ecuatoriano David Esteban Fruci.

Carmen es una de las óperas más representadas a nivel mundial. Su vigencia radica no solo en la potencia dramática de su argumento, sino en su música sensual, colorida y profundamente emotiva. La historia, basada en la novela de Prosper Mérimée, transcurre en la Sevilla del siglo XIX y gira en torno a Carmen, una mujer libre, indomable y desafiante de las normas sociales, que arrastra a quienes la rodean a vivir al filo de la pasión y el peligro.

Don José, un soldado que abandona todo por amor a Carmen, se ve consumido por la obsesión. El conflicto entre la libertad de ella y su necesidad de poseerla conducirá a un desenlace profundamente conmovedor.


DIRECCIÓN MUSICAL: Davit Harutyunyan

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Jairo Arciniega Escobar.

DIRECCIÓN CORAL: Salomé Cóndor

COREÓGRAFA: Karla Torres

 

 ELENCO

CARMEN, Andrea Cóndor

DON JOSÉ, David Esteban

MICAELA, María José Fabara

ESCAMILLO, Roy Espinoza

FRASQUITA, Vanessa Valladares

MERCEDES, Salomé Cóndor

DANCAIRO, Moisés Caravalí

REMENDADO, Sebastián Guamán

MORALES, Jonathan Romero

ZÚÑIGA, Eduardo Vaca

LILAS PASTIA, Pancho Arias

MUERTE, Karla Torres

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

CORO D’ YAPA & SON

EL LIBERTORIO Infanto - juvenil

CUERPO DE BAILE FLAMENCO KARLA TORRES

FIGURANTE Torero: Juan Almeida


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador ponen en escena una de las óperas más célebres y apasionantes de todos los tiempos: Carmen, del compositor francés Georges Bizet, en el marco del 150.º aniversario de su estreno en 1875, consolidada como una de las obras más emblemáticas del repertorio operístico universal. Esta gran producción artística y técnica contará con la dirección musical de Davit Harutyunyan, la dirección escénica de Jairo Arciniega y la dirección coral de Salomé Cóndor.

Sala de Conciertos
Preventa $35
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Más de 100 artistas darán vida a esta obra maestra, sinónimo de fuerza, libertad y tragedia que ha cautivado a millones con su historia intensa, personajes inolvidables y una partitura que reúne algunas de las melodías más reconocidas del repertorio universal como la "Habanera", la "Seguidilla" y la célebre "Canción del Toreador". 

En esta ocasión participan el Coro D'Yapa&son, El libertorio infanto-juvenil, el Cuerpo de baile "Flamenco Karla Torres" y los destacados solistas ecuatorianos Andrea Cóndor, María José Fabara, Roy Espinoza y el tenor ítalo - ecuatoriano David Esteban Fruci.

Carmen es una de las óperas más representadas a nivel mundial. Su vigencia radica no solo en la potencia dramática de su argumento, sino en su música sensual, colorida y profundamente emotiva. La historia, basada en la novela de Prosper Mérimée, transcurre en la Sevilla del siglo XIX y gira en torno a Carmen, una mujer libre, indomable y desafiante de las normas sociales, que arrastra a quienes la rodean a vivir al filo de la pasión y el peligro.

Don José, un soldado que abandona todo por amor a Carmen, se ve consumido por la obsesión. El conflicto entre la libertad de ella y su necesidad de poseerla conducirá a un desenlace profundamente conmovedor.


DIRECCIÓN MUSICAL: Davit Harutyunyan

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Jairo Arciniega Escobar.

DIRECCIÓN CORAL: Salomé Cóndor

COREÓGRAFA: Karla Torres

 

 ELENCO

CARMEN, Andrea Cóndor

DON JOSÉ, David Esteban

MICAELA, María José Fabara

ESCAMILLO, Roy Espinoza

FRASQUITA, Vanessa Valladares

MERCEDES, Salomé Cóndor

DANCAIRO, Moisés Caravalí

REMENDADO, Sebastián Guamán

MORALES, Jonathan Romero

ZÚÑIGA, Eduardo Vaca

LILAS PASTIA, Pancho Arias

MUERTE, Karla Torres

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

CORO D’ YAPA & SON

EL LIBERTORIO Infanto - juvenil

CUERPO DE BAILE FLAMENCO KARLA TORRES

FIGURANTE Torero: Juan Almeida


La Casa de la Música y la Orquesta Bach presentan una selección de fragmentos de la  MISA EN SI MENOR, BWV 232 DE JOHANN SEBASTIAN BACH, una de las obras más monumentales y trascendentales por su riqueza musical y profundidad espiritual. Bajo la dirección musical de Danny Gallegos y con la participación del Coro de cámara Bach. Esta presentación reúne algunos de sus pasajes más emblemáticos, donde el coro y la orquesta dan vida a una de las creaciones más conmovedoras del Barroco.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Kyrie eleison I

Christe eleison

Gloria in excelsis Deo

Domine Deus

Et in terra pax

Laudamus te

Gratias agimus tibi

Quoniam tu solus sanctus

Cum Sancto Spiritu

Intermedio

Credo in unum Deum  

Patrem omnipotentem              

Et in unum Dominum

Crucifixus

Et resurrexit

Sanctus

Benedictus

Osana in Excelsis

Agnus Dei

Dona nobis pacem


La Casa de la Música presenta FRENESÍ, un vibrante show artístico con la reconocida orquesta The Royal Band y más de 60 bailarines de Djembé Dance Studio, en una gran puesta en escena con ritmos latinos como la salsa, la cumbia, el merengue y música tradicional de Quito para rendir homenaje a las culturas de Ecuador, Cuba, República Dominicana y Colombia.

Un viaje musical donde la danza y la orquesta invitan a sentir y disfrutar el ritmo del corazón latino.

Sala de Conciertos 
20h00
Preventa $15
Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas


The Royal Band

Con más de dos décadas de trayectoria, The Royal Band ha sido testigo y cómplice de momentos que marcan la vida para siempre. Su música no es solo sonido, es emoción, alegría, romance y celebración. THE ROYAL BAND es una orquesta ecuatoriana fundada en el 2003 por el maestro Jorge Gallegos trompetista y compositor de gran trayectoria musical a nivel nacional e internacional. En sus 22 años de vida artística cuenta con seis volúmenes de producción musical que incluyen temas inéditos y de otros intérpretes en todos los ritmos del género tropical - bailable.


Djembé Dance Studio

Nace como un nuevo concepto en la metodología de impartir clases, creación de espectáculos, formación de bailarines para mejorar la calidad de vida de las personas que hacen parte de este proyecto. Djembé proporciona un servicio especializado, personalizado y de alta calidad en baile, tomando en cuenta las aptitudes artísticas y condiciones físicas de cada uno de nuestros estudiantes.

Nuestro enfoque es transmitir el arte de la danza y el baile para beneficio de la salud física y mental de cada uno de nuestros estudiantes a través de clases grupales y personalizadas, así como en la preparación profesional de elencos de formación artística en los diferentes estilos de baile como salsa, bachata, ritmos urbanos, entre otros.



Elteatro Scala y la Casa de la Música presentan VIVALDI Y PIAZZOLLA LAS 8 ESTACIONES. Prepárate para ser cautivado por la genialidad de Vivaldi y sus icónicas "Cuatro Estaciones" donde cada nota te transportará a los paisajes sonoros de la naturaleza y déjate envolver por la pasión y el ritmo de las "Cuatro Estaciones Porteñas" de Piazzolla. Disfruta la intensidad y el contraste de dos mundos sonoros con la Orquesta de Cámara de la Casa de la Música, bajo la batuta del maestro Luis Castro, y la participación de dos brillantes solistas: Santy Abril y Martha Psyko.
Valor
Vip $30
Platea baja $25/ Platea alta $20
Superiores $15


Programa

Antonio Vivaldi (1678 - 1741)

Las Cuatro Estaciones

Concerto N.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, «La primavera» (La primavera) 

I. Allegro (en mi mayor)
II. Largo e pianissimo sempre (en do sostenido menor)
III. Allegro pastorale (en mi mayor)
 

Concerto N.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, «L'estate» (El verano)

 I. Allegro non molto (en sol menor)

 II. Adagio e piano - Presto e forte (en sol menor)

 III. Presto (en sol menor)

 Concerto N.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L'autunno» (El otoño) 

I. Allegro (en fa mayor)
II. Adagio molto (en re menor)
III. Allegro (en fa mayor)

 Concerto N.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, «L'inverno» (El invierno)

 I. Allegro non molto (en fa menor)
II. Largo (en mi bemol mayor)
III. Allegro (en fa menor)
 

Solista: Santy Abril

 INTERMEDIO

 Astor Piazzolla (1921 -1992)

Las Cuatro Estaciones Porteñas

I. Primavera Porteña
II. Verano Porteño
II. Otoño Porteño
IV. Invierno Porteño

Solista, Martha Psyko


Orquesta de Cámara Casa de la Música

 Violines 1

Alejandro Vasconez
Paola Viteri
David Salazar
Samantha Quintana

Violines 2

Diego Ortiz
Jassiel Pilataxi
Mauricio Jiménez
Irene Martinez

 Violas

Victor Luna
Javier Alarcón
Christian Rosero
Johan Carrillo

Cellos

Juan Carlos Moreno
Moises Pauta 

Contrabajo

Efren Vivar

 Clavecin

Alex Alarcón


Orquesta de Cámara Casa de la Música

Nace en 2025 como una iniciativa de la Fundación Filarmónica Casa de la Música, con el propósito de ofrecer una plataforma de alto nivel a talentosos músicos ecuatorianos y de difundir las obras más emblemáticas del repertorio universal.

Esta agrupación no solo está concebida para presentarse en salas de concierto, sino también para llevar la música a nuevos públicos, llegando a espacios donde el acceso a las artes —y especialmente a la música— es limitado. La orquesta se proyecta como una embajadora musical que busca inspirar, educar y emocionar.


En el gran concierto de cierre del festival de art on stage 2025, jóvenes artistas de talento se presentarán en el gran escenario de la Casa de la Música en un conjunto con destacados músicos.

Los becarios 2025 son niños y jóvenes talentosos de todo Ecuador.

Disfrute de un concierto versátil y entretenido con impresionantes solistas de 10 a 20 años y una gran formación de destacados músicos de Ecuador y Alemania. El programa incluye conocidas y preciosas obras de música clásica ligera, musicales, música de cine, swing, jazz, pop y rock. Los directores del festival, profesores y entrenadores son los artistas alemanes Susanne Maass y Jan Altmann. El exitoso proyecto de art on stage se celebra por décima vez, aquí en Quito es la cuarta edición.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

*Producción independiente: La Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento.

La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan ROCK BRITÁNICO, un concierto inigualable con los mejores éxitos de bandas icónicas que marcaron la historia de la música como The Beatles, Pink Floyd, The Cure, Radiohead, Def Leppard, Queen, entre otros, interpretados por la banda Rock Show Concerts.

Sala de Conciertos 
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de piano con la  destacada artista María Julia Mancero.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

 Preludio y Fuga en Re Mayor, Libro II

Ludwig van Beethoven​ (1770 - 1827)

Sonata “Pastoral” N.º 15 en Re Mayor, Op.28

I. Allegro, en re mayor

II. Andante, en re menor

III. Scherzo. Allegro vivace, en re mayor

IV. Rondo. Allegro ma non troppo, en re mayor

Pierre Boulez (1925 - 2016)

12 Notaciones para piano

Frédéric Chopin​ (1810 - 1849)

Barcarola en Fa Sostenido Mayor, Op.60


María Julia es una pianista chileno ecuatoriana formada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente cursa el Magíster en Interpretación Musical. Ha sido premiada en concursos como “Toca el Cielo” (Radio Beethoven, 2014) y el “María Clara Cullell” en Costa Rica (2017). Debutó como solista con orquesta en 2023, además ha participado en festivales internacionales en Suiza y EE.UU. y ha colaborado activamente en proyectos de música contemporánea, piano y electrónica.


La Casa de la Música presenta AMÉRICA LATINA SINFÓNICA, un maravilloso concierto bajo la dirección de Cristian Naranjo Reino con una selección de los mejores temas de Intiillimani, Illapu, Quilapayún, Savia Nueva, Kjarkas, Víctor Heredia, Pueblo Nuevo, Ñanda Mañachi y Los 4 del altiplano. Zampoñas, guitarras, bombo andino, charangos, quenas se fusionarán con instrumentos sinfónicos para ofrecer al público una gran experiencia musical.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Alturas

Sin ti

Incertidumbre

Candombe para José

El mercado de Testaccio

Los caballitos del río

Mientras estas ausente

Razón de vivir

Sobreviviendo

Rin del angelito

Zamba para olvidarte

Al final

El picaflor

Son tantas noches

Atajitos de caña

A mi lindo Ecuador

Camba cusa

El yamor

La vuelta del chagra

Canción para un amor perdido

Comisario municipal


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador  presentan el Concierto Jóvenes Solistas bajo la dirección del maestro Davit Harutyunyan y con la participación como solistas de Fabián Alejandro Tigre Fajardo (trompeta), Josué Benjamín Plúa Trujillo (piano) y Daniel Alexander Simbaña Ruiz (piano).

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Oskar Böhme (1870-1938)

Concierto para trompeta en Fa menor Op.18

I. Allegro Moderato
Solista:Fabián Alejandro Tigre Fajardo

 Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Concierto para piano y orquesta N.° 5 en Mi bemol Mayor Op. 73 “Emperador”

I. Allegro

II. Adagio un poco mosso

III. Rondo. Allegro ma non troppo

Solista: Josué Benjamín Plúa Trujillo

 Intermedio

Sergei Rachmaninov (1873-1943)

Concierto para piano y orquesta N.° 2 en Do menor Op. 18

I. Moderato

II. Adagio sostenuto

III. Allegro scherzando

Solista: Daniel Alexander Simbaña Ruiz


La Casa de la Música presenta a NICHOLAS SUSI, en un extroardinario recital en el que se interpretará las Sonatas 1, 2 y 3 del maestro Luis Humberto Salgado. Nicholas Susi es un pianista de notable virtuosismo y un académico comprometido. Obtuvo su doctorado en piano en la Universidad de Michigan, con formación adicional en Estados Unidos y Alemania gracias a becas de la DAAD. Desde sus inicios, se ha destacado por una técnica impecable y una sensibilidad interpretativa que trasciende tanto el repertorio clásico como el contemporáneo.

Sala de Recitales
Adhesión $10
18h00 Charla preconcierto: Análisis de las Sonatas 1, 2 y 3 de Luis Humberto Salgado
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Luis Humberto Salgado (1903-1977)

Sonata N.º 2 (1951)

I. Allegro appassionato

II. Larghetto

III. Allegro con brio

Sonata N.º 3 (1969)

I. Moderato assai - Animato non troppo

II. Andantino alla berceuse

III. Final: Allegro energico

Sonata N.º 1 Dramática (1950)

I. Lento - Allegro giusto

II. Andante placido

III. Allegro risoluto


Nicholas Susi

Descrito en The WholeNote como «un músico innovador y un pensador progresista con un talento excepcional para el teclado», el Dr. Nicholas Susi disfruta de una carrera multifacética que da rienda suelta a su profundo amor por la música. Reconoce que la música clásica ha sido una fuerza transformadora en su vida y busca compartir su poder con los demás a través de la enseñanza y la interpretación.

En su adolescencia, Nicholas experimentó un punto de inflexión musical al descubrir la música de Franz Liszt. Entusiasmado por la virtuosidad del compositor y su inspiradora biografía, se convirtió en un gran fan de todo lo relacionado con Liszt. Las presentaciones y proyectos centrados en el compositor húngaro han sido un tema recurrente a lo largo de la carrera del Dr. Susi. Ha participado como solista en los conciertos de Liszt con la Orquesta Sinfónica de Omaha, la Filarmónica de Greater Kansas City, la Orquesta del Festival de Taneycomo y la Orquesta Sinfónica de Webster, y celebró el bicentenario del compositor en 2011 con una serie de interpretaciones de la obra completa de Douze études d'exécution trascendente. En 2014, Susi avanzó a las semifinales del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt (Utrecht, Países Bajos) como uno de los dos estadounidenses seleccionados a nivel mundial para participar en este prestigioso concurso. Más recientemente, hizo su debut como autor publicado en la edición de 2020 de The Journal of the American Liszt Society ; en su artículo, Susi ofrece una lectura interdisciplinaria de la Leyenda n.° 1 de Liszt al cruzar el análisis teórico con la iconografía católica.

La investigación del Dr. Susi ha recibido becas de organizaciones como el Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD), la Fundación Mu Phi Epsilon y la Fundación Legacy para las Artes. Estas y otras becas le permitieron viajar, estudiar e interpretar música por toda Europa; las experiencias de investigación sobre Beethoven en Bonn, Debussy en París y Mozart en Viena han sido fundamentales para su desarrollo como músico y su comprensión cosmopolita de los estilos musicales. Otras apariciones notables en el extranjero incluyen recitales en la Cité Universitaire de Paris, dos conciertos exclusivamente de Liszt para la Princesa von Hohenzollern en su castillo de Namedy, Alemania, y conciertos solos con la Orquesta de la Residencia de Viena y la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música y Tanz de Colonia.

En Estados Unidos, la carrera del Dr. Susi despegó tras ganar el Concurso de Jóvenes Artistas de la Federación Nacional de Clubes de Música (NFMC) en 2015. Los ganadores reciben dos años de representación, lo que se traduce en presentaciones, clases magistrales y conferencias por todo el país. Simultáneamente, Susi grabó y lanzó su álbum debut, Scarlatti Now , con gran éxito de crítica. Además de su difusión internacional en radio, el disco figuró en la prestigiosa lista Critics' Choice (2017) de la American Record Guide y obtuvo el primer puesto en el American Prize en 2018.

El Dr. Susi es Profesor Adjunto de Piano en la Universidad de Carolina del Sur, Presidente de la Asociación Americana Matthay y Director Asociado del Festival de Piano del Sureste. Anteriormente, impartió clases de piano y teoría musical en el Colegio de Santa Escolástica de Duluth, Minnesota. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Michigan, con estudios previos en la Universidad de Kansas y en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, donde recibió dos becas del DAAD. Entre sus profesores principales se encuentran Zena Ilyashov, Jack Winerock, Nina Tichman y Arthur Greene.


La Casa de la Música invita a pianistas y músicos en general, a asistir a las actividades programadas en el marco de la residencia artística del Profesor Nicholas Susi, pianista estadounidense.

Alumnos activos valor $20: Incluye certificado de participación, acceso a la clase maestra del 24 de junio, a la conferencia pre concierto y el recital del 25 de junio. Habrá 8 cupos disponibles. Los interesados deberán enviar un correo a luis.castro@cdm.ec mencionando nombre completo, correo electrónico, número telefónico de contacto y la pieza de repertorio a ejecutar en la clase, la cual no debe exceder los 10 minutos de duración.

Alumnos oyentes valor $10: Incluye la entrega posterior de certificado de asistencia y el 50 % de descuento en la entrada del recital del 25 de junio.

*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y la Fundación Orquesta Ciudad Quito presenta Gala Lírica Italiana, una extraordinaria puesta en escena con arias de grandes óperas como La Bohème, La Traviata, Rigoletto, El Elixir de Amor y más. Interpretadas por la Orquesta Ciudad de Quito bajo la dirección musical de Lorena Suárez, la dirección coral de Beth Egnatoff y la participación de las sopranos Beth Egnatoff, Doris Gordón, Valeria Pinoargote y el tenor Francisco Ortega.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Gioachino Rossini (1792 - 1868)

Obertura de L’italiana in Algeri

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

Quando me’n vo’ (La Bohème)

Gaetano Donizetti (1797- 1848)

Una furtiva lagrima (L’elisir d’amore)

Giuseppe Verdi (1813 - 1901)

Sempre libera (La Traviata)

Intermedio

Pietro Mascagni (1863 – 1945)

 Intermezzo de Cavalleria Rusticana  

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

O mio babbino caro (Gianni Schicchi)  

Giuseppe Verdi (1813 - 1901)

 La donna è mobile (Rigoletto)

Giuseppe Verdi (1813 - 1901)

 Va pensiero (Nabucco)

Giuseppe Verdi (1813 - 1901)

Brindisi (La Traviata)


Dirección musical

Lorena Suárez

Dirección coral

Beth Egnatoff

Orquesta y coro

Fundación Orquesta Ciudad de Quito (OCQ)

Elenco Artístico

Sopranos:

• Beth Egnatoff

• Doris Gordón

• Valeria Pinoargote

Tenor:

• Francisco Ortega

La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan CUMBIA BAJO LAS VELAS 3, un recorrido musical por los mejores éxitos de  Los Ángeles Azules, Selena, Américo y Lisandro Meza. Una experiencia musical inolvidable con más de 1000 velas en escena.
Sala de Conciertos
Butaca baja $25
Butaca alta $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Un concierto masónico con obras de Mozart, es una experiencia única que combina música sublime con el simbolismo de la masonería.
Orquesta Bach Ec
Dirección y clarinete: Danny Gallegos

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE:
La Casa de la Música no es responsable de la organización de este evento.
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones